miércoles, 22 de octubre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "No hay alternativa"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=4730857481548070975) No he tenido tiempo de estudiar los PGE en profundidad, sólo lo del 2 % de subida de salarios a los empleados públicos. Esto es, un diferencial para el próximo año, seguramente de 2 a 4 puntos por debajo de la inflación. (no existe revisión sobre desviaciones, al contrario que en las pensiones públicas).
Los fondos de Planes de Pensiones de Empleo, se han depreciado en un 10 % aproximadamente.

Resultado de la ecuación: como siempre, apretamos las retribuciones de los empleados públicos, otra vez, por debajo de la inflación real; y minoramos su poder adquisitivo y su consumo.
Algunos podrán pensar, ‘claro, pero ellos siguen cobrando…’, pero también hay que pensar que estamos hablando de varios millones de españoles, con sus familias respectivas, que también rebajan sus consumos, en bienes y servicios, del ámbito privado, generando menor creación de empleo, y de riqueza.

El Endeudamiento de las diferentes Administraciones Públicas, (las que pueden emitir deuda: Estatal y Autonómicas) sigue subiendo más y más, empeñando a las presentes y futuras generaciones.

Ahora existe dinero (deuda) para alimentar la ‘confianza inversora, y bancaria’, pero el común de los mortales, tiene a algún cercano, amigo, familiar, o él mismo, con dificultades para hacer frente al gasto corriente (agua, luz, gas, impuestos y tasas, hipoteca, … y además hay que comer).

¿Se realiza un esfuerzo e incremento en apoyar a la pequeña y mediana empresa? ¿Se apoya a las cooperativas, S.A. Laborales, y los Autónomos? ¿Se apoya a los investigadores y científicos? ¿Redoblamos los esfuerzos en I+D+i?

Y en medio de este arrebato de dimes y diretes, en el Parlamento de la nación, me viene a la mente la rivalidad entre las dos compañías ferroviarias americanas (siglo XIX) en su lucha por llegar a la ‘costa opuesta’ este-oeste. La táctica de una de las dos compañías (Unión y Central Pacific) de emitir más y más deuda (títulos y acciones), que colocaba a su adversario, descapitalizándolo, y consiguiendo de este modo dos objetivos: conseguir financiación, y reducir al tiempo la del competidor.

Esta imagen, junto a la del magnate Soros, y su especulación en la compra de divisas, me producen una extraña sensación. (Títeres en manos de algunos que tiran de los hilos).

Para colmo, en la última década, se ha especulado con crisis globales, y en todas y cada una se hablaba de ‘la mayor crisis mundial’, desde el alza de productos primarios, como el trigo, el maíz, o la leche; hasta las guerras del ‘golfo’; las invasiones en las repúblicas exsoviéticas, o del medio oriente; el jaque a los oleoductos y gasoductos (desde África, o desde Asia); las catástrofes naturales?, sunamis, huracanes, tifones, sequías, pedrisco, inundaciones, incendios … etc.

Parece que se actúa a salto de mata, apareciendo todos los líderes políticos como salvadores venidos de las alturas, con lluvias de millones en ayudas, que dejan entrever en el fondo, una falta de lógica inversora, y falto de planificación, y equidad en su reparto. Doblegando voluntades a modo de talonario, comprando alcaldías (Calp y Denia), o evidenciando que todos los ciudadanos de una comunidad no somos iguales, aunque los vecinos de un pueblo también voten al que premia solo a los vecinos del pueblo de al lado (aunque existan muchos más vecinos y votantes). La diferencia está en el color de la Alcaldía.

¿Pasará lo mismo en los Presupuestos del Estado, respecto de los de las CC.AA.? ¿Y en los de las CC.AA. respecto de cada una de sus circunscripciones electorales? ¿Y las Diputaciones, respecto a según que o cual municipio?

Seamos serios, y dejemos de lado estas mezquindades que algunos hacen con el dinero de todos.

Un abrazo desde Xàbia (Javea)

lunes, 20 de octubre de 2008

Cartas a Jordi: Nosotros, Garzón y el franquismo II

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-10-18/nosotros-garzon-y-el-franquismo/) Ojalá que el próximo día 1 de Noviembre, y sobre todo el 2 de Noviembre, pudira ser de verdad, el día de difuntos. De todos los difuntos (de los muertos, y de los muertos en vida).

Alguien decía, que para que no se repita el pasado, debe de conocerse.

¿Quién tiene problemas en que se conozca el pasado?

¿Serán los mismos que añoran otro pasado?

Por respeto. En memoria. Porque somos humanos. Porque nos equivocamos. Porque a veces acertamos. Porque necesitamos resurgir de las cenizas, y estas también estan formadas por la de nuestros muertos y difuntos.
Por todo y mucho más.

¿Por qué no se callan, quienes echan el grito en el cielo?

Aunque sólo sean unos segundos, aunque sólo sea un instante. Recordemos. No olvidemos. Perdonemos. Y durmamos en paz
tod@s.

Xàbia: DOCTORES TIENE LA IGLESIA (1ª part/e)

Si no fora per l’encapçalament de l’article, i pel respecte que es deu de tenir al treball fet pels demés, podríem pensar que a Xàbia, no hi ha cap ni mica de Tècnic municipal vigilant les obres del casc antic.

I es que el dret a la presumpció del coneixement es deu, però quan una rere l’altra te la fan, a vorer quina més grossa, fa que pensar.

Albellons per dalt de la cota d’aigua (mireu sinó la plaça de l’església), o escalons tan estrets (baixeu cap a la plaça de baix, i ho sabreu) que de segur es produiran més bacs i denúncies per danys, de les que es poden imaginar. I es que no es pot al·legar que no hi ha prou espai, quan caven fins i tot replans.

No es deu de sulfurar cap regidor pel fet que el veïnat li critique l’execució de les obres al poble. Més be deuria prendre mesures per a que cap veí li tinga que recordar i fer adonar-se’n que ¿es pot fer pitjor les coses?.

I es que entre el treball del matalafer “fer i desfer”, i el calendari que sens ve al damunt, sens posa el cos una mica destemplat. Per que ni empedrat, ni marbre ben posat. O com deia la cançó: “Restaurante los Rosales: sabes cuando entras pero nunca cuando sales”.

Saber, sabem com va començar, i com es va paralitzar. El com es va decidir i a qui, segueix sent misteri per al comú dels mortals.

Desprès de molt batallar, altra empresa va re-començar el que estava inacabat.

S’emportaren moltes sorpreses sota terra, per allò de el que no es veu, .... no existeix. I es veritat, molt desaigües no existien. I més.

Ara, seguim esperant que lleven el cablejat elèctric i telefònic de les façanes; que el veïnat descanse tranquil·lament ; que d’una per totes, no s’obriguen de nou als quatre dies els carrers; que els turistes i veïns tornen a passejar pel casc antic; que es prenguen iniciatives per a estimular la rehabilitació i restauració i adecentació de les façanes de les cases; o com diria Lluís Llach “ho esperem tot, i més.”

domingo, 19 de octubre de 2008

Cartas a Jordi: Nosotros, Garzón y el franquismo.

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-10-18/nosotros-garzon-y-el-franquismo/) Leyendo tu post, me viene a la memoria frases y comentarios sueltos de mi abuela (dep), junto con una amiga suya. Sobre historias de maridos escondidos, hambrunas en campos de concentración, sobre cómo embarazada de su 2ª hija (mi madre) se marchó a buscar a mi abuelo, a Rocafort, donde la tía María le dió cobijo, y la ayudó a llegar en dirección a Llíria, en un camión para ver a mi abuelo, que había sido trasladado al frente.

La historia de mi abuelo, gracias a D……. no fué una historia de sangre.

Su historia era de notas, de negras, blancas, redondas, corcheas y semicorcheas. Era percusionista de la banda del pueblo, y amenizaba durante la guerra, en la retaguardia, con música a los soldados y oficiales que descansaban en esta bella y tranquila ciudad junto Valencia, que era y es Rocafort.

De mi otro abuelo, y su hermano, poco sé, y poco se ha hablado en casa. No se si su caracter era reservado, o les hicieron reservados.

A mi padre, siempre le he encontrado salpicaduras republicanas en alguno de sus comentarios. Sin embargo, siempre han mantenido un extraño o asumido silencio alrededor de la guerra y los desmanes o barbaridades (la guerra por sí ya lo es bastante) en unos y otros. De lo que pasó después de la guerra, como si de un eclipse se tratara, la oscuridad lo invadió todo. El silencio. (Silencio, es cuando pudiendo, no hablas ni emites ruido alguno).

De lo que si se ha hablado en casa es del hambre que se pasó. Del racionamiento, de las cartillas, de las requisitorias de cosechas, de las cocas de ‘dacsa’ -maiz-, de los boniatos -espigolats-, del cacahuete, de llevar víveres y viandas a los ’señoritos’ cuando se íba a Valencia a pagar el rento anual.

Me parece que todo este Universo de vivencias, estan hilvanadas o embastadas, y hace falta todavía coser las costuras del traje que nos recuerde cómo se vestía, como se vivía; cómo profesores eminentes, llegaron al instituto de Xàtiva, desterrados; de porqué la maestra de mi madre 'doña Consuelo', de carácter fuerte, y puntos de vista extráñamente avanzados, siendo soltera, con una amiga suya, se vino desde Madrid a Manuel, un pueblo pequeño de la Ribera Alta del Xúquer, a enseñar a hij@s de agricultores. Yo llegué a tenerla de Directora (y verla jubilarse), cuando falleció Franco.

De muchos vecinos, llamados ‘rojos’ sobre los que se mantenía una especie de estigma. De otros, que salieron a la plaza del pueblo a cantar el cara al sol’ la noche del 23-F. Del miedo de tod@s en aquellos momentos a que se produjese un movimiento involucionista y golpista. ¡Por favor, que no vuelva el pasado! Que no vuelva la guerra, la carestía, las cazas de brujas, los desmanes. Curiosamente, los miedos se destaparon en nuestras famílias. Y digo curiosamente, porque los miedos venían como 45 años antes del mismo núcleo. De la derecha más reaccionaria y retrógada. No de la parte que defendía el estado de derecho democrático. Como tú bien dices, iracundos y con las órbitas de los ojos descontroladas, se estan manifestando muchos ‘pacíficos ciudadanos’ ante la causa abierta por el juez Garzón. Y está abierta, simplemente, porque jamás se cerró. O se cerró en falso.


Mi más profundo apoyo a todas las personas que todavía no descansan en paz con sus vivos y con sus muertos. Por acción o por omisión.

Saludos de un riberenc, a la Marina

max

jueves, 16 de octubre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Beta-Talasemia major"

(insertat en: http://elcuadernodepepeblanco.blogspot.com/) Seguramente, Miguel Servet estaría especialmente satisfecho con la evolución de la Ciencia en España. No así de los planteamientos tan de su época, y que sobreviven en éste país, que sigue confundiendo ciencia con creencia.
La ciencia es empírica, es práctica, es humana.
Debe ser contrastada, debe tener aplicaciones prácticas, debe ser la consecuencia del desarrollo de la humanidad.
Garantiza calidad de vida, garantiza esperanza de vida, garantiza mejorar el tratamiento para sanar.
Cada vez son más los enfermos crónicos, con mejor calidad de vida; y muchos que han dejado de serlo. ¿Cómo cree nuestros conciudadanos que se llega a ello?
En un momento tan especialmente crítico en lo económico; y después de ese desparrame de dinero por las arterias financieras, no debemos bajar la guardia, e incrementar exponencialmente nuestras inversiones y disposición de recursos al lado de los investigadores, las universidades, los institutos tecnológicos. Estos son los que nos darán un efecto diferenciador con otros países, y además nos aseguraran una supervivencia no tan dependiente de terceros. I+D+i (elevado a 100).
También es nuestra responsabilidad compartir el conocimiento y sus beneficios, al resto de la humanidad. (¿recordaís la guerra de Sudáfrica y Brasil contra las multinacionales farmaceúticas?).
Un abrazo,

Cartas a Jordi: "QUE LO URGENTE NO DESPLACE A LO IMPORTANTE"

(insertat en:http://blog.jordisevilla.org/2008-10-16/que-lo-urgente-no-desplace-a-lo-importante/) Mi muy estimado compañero (político, cibernauta y planetario), desgraciadamente, la reinterpretación que los ciudadanos del llamado primer mundo (ni que vivieramos en planetas diferentes) hacemos de la llamada "pirámide de Maslow"; no deja de ser aparentemente contradictoria.

Por un lado, es verdad, que sólo cuando tenemos garantizadas determinadas necesidades, nos interesamos o preocupamos por otras menos materiales.

Pero, ¿de verdad creemos que lo que pasa en el predio de al lado, no nos va a afectar?

¿No recordamos los efectos de "Chernobil" por toda Europa?

¿Nos hemos olvidado de la lluvia ácida de la Central de Els Ports (Teruel) sobre los cultivos de la Comunidad Valenciana?

¿Quema igual el sol hoy, que cuando nuestros padres eran niños?

¿No recordamos que nuestros padres todavía se bañaban y bebían en las acequias y rios, y hoy día es impensable? -Xúquer viu-.

¿Olvidamos que familiares, y amigos, emigraban a otros países -vendimia, etc...- para llevar ingresos a sus /nuestras famílias? (por no hablar de nuestra balanza de pagos).

¿Podemos permitirnos que personas de otras latitudes tengan condiciones de trabajo infrahumanas, por no decir en condiciones de exclavitud, y seguir durmiendo o comulgando como si tal cosa? -dumping social-.

¿Olvidamos la famosa fiebre aviar que vino desde China?

¿Porqué se estan dando en nuestro país enfermedades que creíamos desterradas, como la tuberculosis, el tifus, o la malaria...?

Este mundo no es virtual, o intangible como el valor de las acciones bursátiles. Llaman a nuestra puerta, a la puerta de los -repito- países del "1er mundo".

No piden caridad. Les debemos solidaridad y apoyo.


saludos desde Xàbia (Javea)

miércoles, 15 de octubre de 2008

Cartas a Leire: "Pobreza".

(insertat en: http://www.leirepajin.com/) Hoy, disfrutamos de una calma en el tiempo, y amanece soleado. Imagino que los abulenses estarán especialmente contentos, aunque sea por motivos distintos.

Después del vertiginoso periodo económico que estamos viviendo, quedarán sobre la mesa algunos aspectos y datos de especial relevancia:

Los Estados Unidos de América del Norte, habrán dedicado más de 750.000 Millones de Dólares, para reflotar su mercado financiero-hipotecario y bursátil. Entre los diferentes gobiernos de la Unión Europea, también habrán destinado otros tantos, o más millones (esta vez de €uros +/- 800.000 Millones de Euros). Faltaría añadir las cantidades inyectadas por países como Canadá, Australia, Japón, Rusia, China, India, Corea, … y los países de los continentes africanos , sud y centro americanos, asiáticos, medio oriente, etc…

La suma seguramente resulte exageradamente escandalosa. Sobre todo si lo comparamos con la cantidad necesaria para conseguir unos mínimos dignos de calidad de vida de todas las personas del planeta (asistencia sanitaria universal, educación, alimentación, vivienda …).

La inyección de dinero actual al sistema financiero, sirve para alimentar la confianza y las expectativas de sostenimiento y crecimiento del valor de intangibles, como son el “valor añadido de las empresas”. No sus costes reales, sino la posibilidad de generar dividendos y plusvalías.

Curioso, ¿ no ?.

Saludos desde Xàbia (Javea)

max

martes, 14 de octubre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Día de Acción Blog 2008"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=8368376035917874637&page=0) Mañana ( 15 de Octubre), además es la onomástica de mi muy querida esposa (Maria TERESA), por lo que es para mí un doble motivo de satisfacción.
Espero y deseo, que estas conversaciones 'virtuales' nos ayuden día a día a mejorar la calidad de vida de todas las personas.
Esto es lo que debería inspirar cualquier innovación y adelanto en nuestras sociedades.
Si no fuera así, creo que no valdría la pena el esfuerzo y la ilusión que depositamos millones de ánónimos ciudadanos (del mundo).

Un abrazo a tod@s, desde Xàbia (Javea).

Cartas a Pepe Blanco: "Rajoy sigue en sus 13"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=6272210517279687839&page=1)
Buenos días a tod@s:

No es excusa para ningún partido político, quedarse a la sombra de la higuera. Entre otras cosas, porque está apunto de perder sus hojas, y le va a dejar al descubierto.
¿Adivinan quien o quienes se están sentando a esperar y ver cómo escampa?
Este es un momento por el devenir normal de las Administraciones Públicas, y acentuado por la situación económica generalizada, estratégicamente decisiva para el futuro inmediato.
Durante el último trimestre del año se confeccionan los “Proyectos de Presupuestos Generales”, no sólo del Estado, sino también de las Comunidades Autónomas, y de las Administraciones Locales. (Ayuntamientos, Diputaciones, y Organismos y Empresas Públicas).

Éste es el momento de mostrar las iniciativas, las opciones ante la crisis, los esfuerzos en inversión productiva y generadora de empleo. Desarrollo de la Ley de Dependencia, Desarrollo de Políticas Regionales de Reequilibrio Económico y de la Actividad, Políticas de Eficiencia en los Recursos, Políticas de Apoyo a la creación de Empleo, Políticas de apoyo en la inversión en Tecnología y Mejora de Procesos, … y podríamos seguir hasta el infinito, por si le sirve de orientación al Partido Popular, en aquellas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos donde esté gobernando.

Como se puso de moda cuando entre el Comandante Castro y el Presidente de la Faes, se encabritaron las relaciones entre España y Cuba. “Si usted mueve ficha, yo muevo ficha …”

¿Se ha decidido el Partido Popular por fin a jugar y mover ….?
Estem a la caiguda del pàmpol?

Saludos desde Xàbia / Javea

lunes, 13 de octubre de 2008

Cartas a Jordi: "LOS LIMITES YA ESTAN CLAROS"

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-10-13/los-limites-ya-estan-claros/)
Buenos días, como decías ayer, ¡non va plus! ¡No va más!, lo malo es que como bien sabemos, en el cine, como en la vida real, la banca siempre gana. Y si hacemos saltar la banca, entonces, ¿Qué queda? ¿subastamos el casino?.

Esto no son “Las Vegas”, ni “Montecarlo”, ni el proyecto frustrado de ‘los Monegros’.

Los ciudadanos de pie de calle, no apuestan en bolsa, no apuestan en sus bancos. Invierten y ahorran.

¿Son merecedores las entidades financieras y bursátiles de la confianza que hemos depositado en ellas?

Las personas necesitamos creer y confiar en algo; es innato a la naturaleza humana. Y por eso, en parte, aparecen las diversas religiones, los diversos gurús, los diversos salva-almas.

La diferencia es que estamos hablando de bienes terrenales, de garantías mientras vivamos, del soporte de nuestro modo de vida. No estamos hablando de espíritus, de fantasmas, de ánimas en pena.

El refrán nos hablaba de que ‘la avaricia rompe el saco’, y después de escandalosos beneficios, impúdicos dividendos, y exageradas comisiones, parece que otra vez más, poca ropa tenga que pagar los platos rotos.

Les recuerdo otra fábula, ‘la cigarra y la hormiga’. Los ciudadanos, somos en general, pequeñas hormigas, que en mayor o menor medida almacenamos para épocas peores, (por lo que pueda pasar). Existen hormigas negras, como en todas las familias, pero no son representativas. Pero … ¿Qué han hecho durante los últimos 10 años éstas cigarras bursátiles y financieras? ¿Se durmieron los ‘tío gilitos constructores’?.

Como dijo Múgica, los ciudadanos, ni olvidamos, ni perdonamos. Y no estaría de más que purgaran sus culpas, más de dos, en Alcalá Meco. (Mario Conde, ya les ha dejado sitio) O es que no recordamos el bluf de Banesto.

Fins ací arribà la Riuà! Que decían en mi pueblo (nací en la Ribera Alta del Xúquer).


Saludos desde Xàbia / Javea

domingo, 12 de octubre de 2008

Educació per a la Ciutadania // Education for Citizen

La Revista "el jueves", la revista que sale los miércoles, lo dice todo. La Conselleria ha conseguido ser el centro de asombro de toda España, creando un "sainete" con algo que si nos paramos a pensar es muy serio.
Formar en la CIUDADANÍA, en la convivencia, en los valores y principios que desde la Ilustración, y la revolución francesa, permanecen empapados en nuestra Constitución Española de 1978.
Han emanado de sus poros un mensaje reaccionario, mezclando las formas bajo un lamentable cóctel.
Siguen con aquello de la política des-informativa de Canal nOU: distorsionemos el mensaje, haciendo confundir deseo con realidad, y construyamos una visión caleidoscópica a nuestro gusto.
Una cosa es plantear que nuestr@s hij@s aprendan una tercera lengua. (el inglés/english). Y primero deberíamos asegurarnos de estar enseñando adecuadamente las dos primeras a tod@s l@s valencian@s. (des de Vinarós fins a Oriola, des del Racó d'Ademús, fins a Xàbia).
Otra cosa, será entender y llegar a la conclusión que cuantas más lenguas se dominen ( y subrayo: dominen), mejor será para desenvolverse en un mundo global.
Y otra bien distinta, son los conceptos, contenidos, y enseñanzas que vienen definidas por parte del Ministerio de Educación, que se supone que son pedagógica, social, y educativamente adecuados para que nuestros escolares adquieran conciencia de formar parte de una DEMOCRACIA (el gobierno del pueblo) que garantiza unos principios para tod@s l@s ciudadan@s; sean de la zona que sean, tengan las creencias que tengan, o los rasgos o aspecto que tengan.

Como diría, cualquier citizen valenciano-parlante:

Açò no es seriós. Caldria una miqueta de coneixement. Redeu!
Confondre el fons amb la forma, ho fa d'alló més estupid.
Una cosa es comulgar tots els matins, i altra ser bons cristians. o no?

sábado, 11 de octubre de 2008

Responsabilidad social y política de las empresas: el caso Saez-Merino


Hoy sábado me desayuno con algunas noticias como ésta: “La familia Sáez Merino controlaba la marca Lois (y Cimarrón, Caroche y Caster) a través de una firma radicada en un paraíso fiscal” (la isla de Madeira en Portugal-).

No me quiero encarnizar con esta empresa, pero a modo de ejemplo, ¿Cuántos millones de euros ha recibido de las Administraciones? ¿Cuántos millones en ayudas y subvenciones, a la exportación, para la formación, para la consolidación de empleo, para mantener las fábricas en territorio español, … etc han recibido, o se han beneficiado?
Nota a navegantes cibernautas: Las dos fábricas que tenían en territorio español, la de Daimiel en Ciudad Real, y la de Benaguasil, en la comarca del Camp de Turia, CHAPAN (echan el cierre) y se quedan en la calle, a los últimos 342 trabajadores. Antes ya cerró en Benifaio.

Que yo sepa, la marca es parte del valor de la empresa, de su activo, y posiblemente el más importante.

Estos empresarios?, emparentados con el señor Pedro Agramunt (PP), les parece que es de recibo (como dirían nuestros mayores) que se vayan de rositas, descapitalizando la empresa, llevándose a paraísos fiscales lo que debería quedar en prenda o fianza antes de que echen el vuelo o la travesía, por un mar de flores, hacia un descanso dorado, con sus caballos, y sus jinetes.

Creo que parte de la responsabilidad social que esta empresa tiene con la sociedad valenciana, es al menos exponencial al dinero recibido de las arcas públicas. Y repito, esta empresa, no es sino un ejemplo más.

No se es de España sólo porque lo ponga un logo. Y por cierto, lo de "made in Spain", quítenlo, y tengan la decencia de que aparezca Marruecos, Brasil, o Taiwan...

Otra cuestión será ante nuestros gobernantes europeos el ¿cómo podemos permitir paraisos fiscales entre estados que conformamos la Unión Europea? Ya está bien de oscuros Gibraltares, o desconocidas Madeiras.

viernes, 10 de octubre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Ni insulto ni me amilano"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=4623219332915478483) De una conversación que he tenido esta mañana, antes de leer el periódico, he coincidido con un director de banco, en la contradicción entre la bajada de 1/2 punto el tipo de interés, y sin embarbo, subir el euribor.

El euribor es el tipo de interés a que se prestan dinero los bancos entre sí. Y e aquí, el quit de la cuestión.

Los bancos no se fían los unos de los otros. Y no hablo de los bancos extranjeros.

- ¿Qué es necesario para poder fabricar?
- Dinero.
- ¿Y quien lo presta?
- Los bancos.
- ¿Y si hace falta más de una fuente de financiación?
- Pues dos bancos.
- Pero, ¿Y si un banco no se fía del otro banco?
- Pues que no podemos empezar a trabajar en generar riqueza.
- ¿Y si no empezamos …?
- Pues que cerramos, y todos al Fondo de Garantía Salarial…
- ¿Pero no era un buen proyecto?
- Claro que sí, pero necesitaba un pequeño empuje.
- ¿Y porqué no lo buscamos en otra parte?
- Porque el corro bursátil, está histérico, e inmovilizado por el pánico.
- ¿Entonces?
- Entonces, … habrá que darle dos buenos cogotes a los dueños y gestores de los bancos, y decirles que si no se ponen más cooperadores, quitaremos todos nuestros ahorros, y nuestras nóminas de ese banco.
- Pero eso podría causar el pánico de la entidad financiera, ¿no?
- Y tu qué prefieres, que te paguen por ella tu nómina, o la prestación de desempleo. Porque si no presta dinero para la empresa, la empresa no puede producir, y tú no puedes trabajar.
- Claro, los bancos son depositarios de nuestro dinero, y es lógico que nos lo preste a nosotros, que confíe en nosotros, como nosotros hemos confiado en ellos.
- Ya, y como dice el dicho, “quien no se fía, no es de fiar”. Al loro, que es de oro.

Y en otro orden de cosas, ¿no es lógico que los bancos de sangre hagan acopio de donantes frente a una operación salida masiva?.
Pues señores del PP, eso es lo que quiere hacer este gobierno con la reserva de 30.000 millones de euros. Que si los bancos no se fían de ellos mismos, ¿Quieren ustedes que desde el Gobierno de todos los españoles estemos al vaivén de sus amores y deslices?

jueves, 9 de octubre de 2008

9 d’Octubre. Festa dels valencians. Privilegi.



Dia nuvolat i gris en quant a la cosa del temps, pareix fer un dia d’allò que diem de fer roses i covar la taula camilla.

Avui celebrem el dia en honor i memòria de la nostra terra. D’eixa de la que som provisionals usufructuaris, es a dir, aquells que l’usen i gaudeixen, però que no tenen la seua propietat.

I això es important recordar-ho quan apareixen als diaris notícies com la de la sol·licitud de creació d’un port esportiu-pesquer al veí poble de “Poble Nou de Benitatxell”, on la seua platja/cala dels Moraig tremola pel incert futur que li espera.

També a Xàbia, ens envolta eixe núvol, no sabem si ve d’Almansa, o si la tronada ve de la mar. Els aiguats sempre venen d’algun lloc. A Albacete, diuen que les tronades sempre venen de València. I pot ser aquí de vegades vinguen d’on els pescadors capturen els tresors marins, per a ser menjats a terra ferma.

Normalment, encara que ho semble contradictori, els més ecologistes, son aquells que viuen dels recursos naturals. No els interessa la seua desaparició, perquè sinó, ells perden el seu mig de vida, i el seu futur.

I açò ve al fil també d’una altra noticia inquietant, de una oferta quantiosa feta als patrons i armadors dels pesquers de Xàbia, per a que se’n vagen a altres ports.

El caràcter i l’atractiu dels pobles, ho fan la suma de les seues tradicions, de les persones que li donen vida, del paisatge que l’envolta, de lo llunyanes o pròximes que estiguen les seues muntanyes. De les particularitats de les seues construccions; aquelles que sense arquitectes, ni tècnics a l’ús, donaven resposta a les necessitats i característiques dels cultius i forma de viure dels seus habitants. (Doneu-se un volt pel museu etnològic i etnogràfic “Soler i Blasco” de Xàbia, i pels molts riu-raus i casetes i casups que resten escampats per la nostra geografia).

No es deu confondre Modernitat amb ‘tot val’, i tampoc ens devem quedar en el passat sense evolucionar. Hi ha que trobar el just equilibri, entre les necessitats dels actuals habitants, pensant en la responsabilitat que tenim, alhora de presentar un futur esperançador als nostres fills i nets.

Tenim un paisatge que es el nostre més gran tresor. Unes tradicions que ens fan rics en història, en la nostra identitat. I un esperit obert als pobles del mon, que es manifesta en una convivència pacífica i respectuosa amb les diferències i les nacionalitats que convivim en este espai privilegiat.

I si per privilegi de Jaume I, el Conqueridor, tenim avui el que tenim i som el que som; per privilegi i seny de qui ens governen en la actualitat, devem exigir-los la màxima responsabilitat en fer-ho honesta, lliure, i responsablement. No pensant sols en l’avui, sinó també en el que podrem o no gaudir en un futur, més o menys pròxim; més o menys llunyà.

Hui es un dia privilegiat per a tots nosaltres, perquè malgrat el mal oratge, podem gaudir d’una naturalesa viva, salvatge i en equilibri sostingut.
max

miércoles, 8 de octubre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Proteger, prevenir y ayudar a crear empleo"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=7955684436252542159&page=1)
Buenas tardes, Pepe:

En unas jornadas sobre prevención de incendios, el jefe de bomberos, en su charla, nos planteó un pequeño dilema: “no existe incendio que no pueda ser apagado con un dedal lleno de agua”.
La cuestión era bien sencilla, “sólo dependía del momento en que se actuaba contra el foco incendiario”.
También sacamos otra enseñanza de él: cómo conseguir con agua, hacer una campana que evite la propagación del fuego (por sofocación), así, al agotar el fuego la pequeña cantidad de oxigeno, que le hemos dejado al formar la pequeña campana de agua. Se extinguía.

Y seguramente alguno pensará … ¿y todo esto?.

La palabra de oro, es “prevención”, y cuando ésta por su coste o su complejidad e inoperatividad, no puede servirse, entonces deberemos pasar a la “protección”.
Porque ningún problema es excesivo si lo atajamos en un primer momento, antes de que crezca y se reproduzca.
Y ahora que entramos en el otoño, es el momento de “vacunarse” contra los brotes de gripe bancaria y financiera (prevención/protección). Y si además fortalecemos el sistema sanguíneo, financiero-bancario, con una dosis de “sintrón” y “complejos vitamínicos”, evitaremos por un lado los trombos económicos y bursátiles, y de otro nuestro sistema financiero inmunitario estará fuerte para resistir las envestidas de los virus hipotecarios patógenos, que nos llegan del exterior.
Lo dicho doctor House: antibióticos de amplio espectro, punción lumbar a la vértebra financiera, y colaboración entre médico y paciente, para que la epidemia quede controlada, y aislada.

Saludos desde Xàbia / Javea

max

martes, 7 de octubre de 2008

Epistolaris Caessaris Xim-o Tu-r II [6 d'Octubre 2008]

Tal dia com avui, el Papa Joan Pau II canonitzà a monsenyor Escriva i Balaguer, també Egipte i Síria atacaren Israel, començat l’anomenada guerra del Yom Kippur. Curiosament també avui es el dia mundial de l’arquitectura, i del habitat. (ironies del destí)

A Calp es celebra la moció de censura contra el batlle Lluís Serna, i s’entronitza com a nou representant del poble calpí a Ximo Tur II. Segon perquè ja va formar part del 1er govern de progrés, i ara ho fa encapçalant un 2on govern d’aquest període electoral; iniciant un trienni negre a la comarca de la Marina Alta.

El refranyer popular ens diu ... digueu-me amb qui aneu, i vos diré com sou. I sembla que sou pel sou, o millor, pels vostres ............... . I com que hui el santoral, ens diu que es la festivitat d’un sant que no ho es, li fem memòria d’alguns dels seus textos:

Tú, que eres mi Señor,
Tú, cuya voluntad prefiero a la mía.
No me es posible contentarme con palabras
al presentarte mi oración.
Escucha mi grito que te suplica
como un inmenso clamor...

Tú, de quien me he constituido siervo:
Te ruego con perseverancia e insistiré en mi ruego,
hasta merecer alcanzar tu favor.
Pues no anhelo un bien de la tierra;
no pido más que lo que debo pedir:sólo a Ti...

¡Ten piedad de mí!
Y pues inmensa es tu misericordia
y grande mi pecado, ten piedad de mí inmensamente
en proporción a tu misericordia.

Entonces podré cantar tus alabanzas,
contemplándote, Señor.
Te bendeciré con una bendición
que perdurará a lo largo de los siglos;
te alabaré con la alabanza y la contemplación,
en este mundo y en el otro,
como María, de quien nos dice el Evangelio,
que ha escogido la parte mejor.

Amén.

Oració atribuida a S. Bruno [Tras la Huellas de Bruno - (festivitat el 6 d’Octubre)]

S’han rendit al seu sex-appeal els polítics populars?
I si per si algú dubtava de quina era la solució, a les excuses de mal pagador, per que no es raó, canviar d’eixa manera la vara de manar. Sent com ets part del govern, i et deus als teus veïns.
El correcte era deixar el govern, i el que això implica.
Per què no actues des de la llibertat que t’oferia estar/quedar-te fora del govern?
Son les diferències entre el jo i el nosaltres. Hi ha persones que no saben aplicar adequadament el nombre, i sols entenen el singular.
Adeu PP?
Fins quant ximet?
I pels creients .... enceneu espelmes pels calpins i calpines, que no es mereixen tot aquest circ (romà).

Cartas a Pepe Blanco: "Ánimo María Amelia"


(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=5011860580594295182&page=0) Comparto con Maria Amelia, varios elementos, el primero, que también escribo desde la costa, el mar (-mediterráneo-), y varias de las letras que conforman el nombre de su pueblo MU·XabIA, sólo intercalo en el nombre, una partícula "ab" (desde).
Y desde Xàbia (Javea), te deseo que sigas adelante, con tod@s nosotr@s, porque como decía mi muy querida abuela, 'yo ya llegué, vosotros ....'. Tú llegaste antes que yo a este mundo internauta y bloggeriano, y llevas más tiempo que muchos aportando tus experiencias, porque seguro son muchas y casi inabarcables.
Naciste un año después que mi abuela, y tu nieto tiene la fortuna de tenerte.

Eres un poco la abuela de much@s de nosotr@s. La madrina de l@s blogger@s.

Besos.

max


p.d.: me hubiera gustado haber podido compartir con mi abuela la experiencia que compartes con tu nieto.

lunes, 6 de octubre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Rajoy aplica la teoría del "yo ciego pero tú tuerto""

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=4033051261547065342&page=1) Hace ya varias semanas, te planteaba la necesidad de hacer políticas globales, desde ámbitos más allá del límite del Estado. Desgraciadamente, los pasos vas desacompasados entre los dirigentes europeos.

Esta mañana, oía en una tertulia televisiva al Secretario General de CC.OO. y me parece que es mucho más sensato que la mayoría de los miembros de la oposición, e incluso, del propio gobierno. Personalmente, comparto sus comentarios sobre el cheque bebé, o lo de la devolución lineal, de los 400 €, en las nóminas. Como yo también estaba en contra del llamado cheque escolar de la entonces concejala de la ciudad de Valencia, (Sra. Mª Dolores García Brosch). No me gusta el modelo caritativo de los conservadores, y menos, que malamente copiado, lo aplique un gobierno ‘progresista’.

Hablemos de políticas anticíclicas. Hablemos de concentración de las inversiones, en políticas que incentiven la producción e innovación, y la apertura de nuevos mercados.

También leía cómo el Partido Popular en la Comunidad Valenciana, anunciaba una rebaja de impuestos. De ello me advirtió mi padre, al llegar a su casa. Lo más curioso era observar cómo había calado el mensaje en él; y lo bochornoso, era comprobar que la rebaja se reducía a menos de 7 € mensuales. Demagogia elevada a la enésima potencia. ¿Creen que la gente tenemos el encefalograma plano? Más respeto a la inteligencia de los ciudadanos.

En situaciones de crisis, y yo ya he pasado por dos, los peor encuadrados para hacer frente a ella, tanto en búsqueda de (re)/colocación, como para sobrevivir al vendaval, son dos colectivos: aquellos que se encuentran al principio, y al final de su vida laboral activa. Los unos por la falta de experiencia, y los otros, porque suponen costes elevados para las empresas, y resultan más complicados de reposicionar.

Esta realidad no puede ser obviada por quienes tengan algo que aportar a la solución de la situación existente. Y ahora cuando vienen malas dadas, es cuando se demuestra la valía de los dirigentes. La imaginación, la creatividad, el ingenio, la sabiduría, el saber hacer de las personas.

Términos como concertación, diálogo, solidaridad, responsabilidad, protección, etc… no deben ser palabras vacías. Somos personas de lo que estamos hablando, no números, porcentajes o tendencias. Y además votantes.
Saludos desde Xàbia,
Max

Carta abierta a cristianos nuevos y/o conversos:

El mensaje que transmiten los recién llegados al ‘olimpo’ de blanquerías, tienen aprendida muy bien una cantinela “Vamos a salir a la calle a escuchar a la gente. A partir de ahí, conformaremos un proyecto.” (levante-emv 06-10-2008. J.Ruiz)

Triste, muy triste y desolado me ha dejado este mensaje.

¿ Todavía no se han sentado a escuchar a sus vecinos? ¿ No se debatió una ponencia congresual para conformar un proyecto? ¿No formamos parte de la sociedad los miles de militantes que participamos directa o indirectamente en el proceso congresual, y que participamos en todos los foros ciudadanos, vecinales, educativos, y sociales que existen en nuestros municipios?

El proyecto y las enmiendas, es decir, el pensamiento crítico político, lo aportamos algunos, y los otros se deshacen del mensaje y texto aprobado por abrumadora mayoría.

Personajes que aborrecían inicialmente a los unos, ahora se deshacen en elogios y se suben al tranvía de las mayorías, decantándose por otros a los que inicialmente ofrecían su apoyo.

De conversos, y nuevos cristianos, el grupo está lleno. Pero no olvidemos, que el tiempo y la coherencia en las personas ponen a cada uno en su sitio.

El ciudadano y votante, se da cuenta de los giros y maniobras de los ‘políticos’, y los cambios y recortes en la trayectoria y su mensaje, provocan desconfianza y distancia respecto a su participación.

No se puede decir hoy blanco, y pasado mañana, tostado o marfil. Si hablamos de colores, unos combinan y otros no. Unos gustan o no, pero se respetan, y otros, simplemente, se desprecian.
Además del porte, y la postura, se deben destaponar los oídos. Se deben mostrar gestos y actos que demuestren que se escucha, y se toma en consideración. Lo demás, … diálogo de sordos.
Max

Cartas a Pepe Blanco: "Respeto al medio ambiente que nos cobija"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=6183816833019626583&page=1) Te recuerdo el rechazo que la industria agro-alimentaria planteó hace pocos meses, porque desde Europa, y su legislación agroalimentaria, prohibía el uso de multitud de productos químicos en los cultivos de productos de consumo directo o indirecto humano.
Las asociaciones de agricultores echaron el grito en el cielo, sobre las ’10 plagas de Egipto’ que se irían produciendo sobre los cultivos actuales.
Coincidiendo con ello, yo me encontraba en un curso de iniciación a la agricultura ecológica. Y la verdad, si hacemos un pequeño salto en el tiempo (30 años aproximadamente), las técnicas utilizadas entonces, a salvo de pesticidas y plaguicidas químicos, no diferían demasiado de lo que nos estaban enseñando.
Debemos quitarnos el mono de la riqueza fácil y rápida. El engorde rápido. La aceleración del ciclo de las plantas y animales.
La cocción arlesiana, o a baja intensidad, favorece con un mínimo consumo, el máximo potencial alimenticio. La diversificación alimentaria, nos permite equilibrar nuestro peso, y nuestro bolsillo. El menor consumo eléctrico (televisión, calefacción, etc…) nos reconcilia con la lectura y el estudio crítico de la realidad, y además, nos reforzamos contra el alzheimer.
Recordemos a nuestros mayores, aquellos que vivieron la guerra y la posguerra. Valoremos más lo que tenemos, y codiciemos menos lo del resto. Pongamos en valor nuestros sentimientos, y dejemos de lado a los gurús de masas (sean dj’s, o líderes mediáticos), y conozcamos más a nuestros vecinos y amigos.
Fortalezcamos nuestros lazos sentimentales, despojándonos de nuestras cadenas materiales.
Recuperemos la esencia de lo importante. Recuperemos nuestra auto-estima. Recuperemos la confianza en el grupo. Hagamos sociedad. Crezcamos como personas.
Saludos desde Xàbia

Max

Cartas a Jordi: "Dime que me quieres, aunque sea mentira"

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-10-04/dime-que-me-quieres-aunque-sea-mentira/) Mi muy estimado compañero; nuestro también compañero Vice-secretario General, sigue censurando opiniones, más si cabe si son militantes del mismo partido, de una manera incomprensible, siguiendo la técnica del avestruz, y a los hechos me remito (Cartas a Pepe Blanco: "Un mal dato" http://marinaaltaxabia.blogspot.com/ ).
Omitir la realidad, o suprimirla del espacio informativo (sea virtual / internet, o mediático / MM.CC.) no evitará que la realidad exista. Y que la rabia de muchos trabajadores por verse en el paro, y sin una respuesta efectiva, frente a su desesperada situación, le permita continuar pagando su hipoteca, y el transporte escolar de sus hij@s.

No es mejor padre/madre el que omite decirle a sus hij@s los riesgos de la sociedad, y les envuelve en un halo de protección, cual niño burbuja. Son niñ@s, pero no lel@s. El que más que el que manco, intuye el riesgo, tiene sus miedos, pero esto no es malo. Nos ayuda a estar alerta, y no confiados. Nos permite reaccionar a tiempo a situaciones que nos vienen de frente. ¡Que no te coja el tren! ¡Que no nos pille el toro! O al menos, que sólo sea un revolcón.

Los bancos van a la caza del líquido dorado. Sus inversiones no les están reportando a corto plazo los resultados y plusvalías esperados. Las rentabilidades a corto y especulativas, van como locas, mareando el mercado (¿recordamos el vaivén del mercado de divisas de hace algún decenio?).

Hace falta serenarse, dejar en “standby” algunas letras de hipoteca de pequeños ahorradores, al menos los que se correspondan con 1ª vivienda. Eso que algunas hipotecas con seguro incorporado, se ofrecían hace unos 4 a 2 años, en el mercado hipotecario.
¡Salvad a Willy! Pero a los miles y miles de ‘willys’ honrados ahorradores, que con su esfuerzo construyen su casa, y la de sus hij@s.
No al que llamaremos “listillos” o “espabilados” que se subieron a la tabla del surf-inmobiliario, cambiando de ola, y dejando al resto estrellarse contra precios sobreelevados, que obligaban a hipotecas eternas (45 y 50 años).

Y lo dicho, a los administradores del blog de Pepe, … no confundamos deseo con realidad.
Salutacions des de Xàbia
Max

jueves, 2 de octubre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Un mal dato"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=878794622225555664) El recuerdo de eso que llamamos “fichar”, cada 2 o 3 meses, es una pesadilla nada recomendable para nadie.
El intentar incorporarse al mercado de trabajo, al inicio de una crisis, es una labor descorazonadora.
La espera, o desesperación por la no llamada desde los servicios públicos de empleo, ofreciendo una oportunidad de empleo – non comment -.
Es responsabilidad de todos los poderes públicos, mejorar la docencia y educación de las personas en todos los ciclos y etapas. Preparar a profesionales en todos los niveles, para que presten a la sociedad su esfuerzo y trabajo, para mejorar personal y socialmente.
Es una terrible des-inversión, y una bancarrota para cualquier país formar durante 11, 14 o 15 años a personas en actividades sobresaturadas, y a la par, no dotar de los recursos y medios adecuados, para cubrir las necesidades formativas en campos infradotados de esos profesionales requeridos por el mercado de trabajo.
Esta sociedad no puede permitirse el lujo de tener en la vía muerta a multitud de buenos profesionales, con un potencial enorme que ofrecer.
Un amigo me decía hace unas semanas, ‘ahora es el momento de hacer las reformas de la casa, porque puedes elegir a los mejores profesionales, y además vienen pronto.
Trabajo justo por un salario justo. Trabajo justo, por un negocio justo. Mantenimiento de las economías domésticas, sin lujos, pero con la seguridad de salvaguardar unos mínimos dignos, que permitan conciliar el sueño a la mayoría de ciudadanos. Los que deban pagar, porque ven que llegan a cumplir los plazos, y los que deban cobrar, porque ven satisfecho su justa recompensa por el trabajo prestado.

Y mucho ánimo a las personas que tengan un tropiezo en su actividad laboral.

MAX

Cartas a Pepe Blanco: "Con toda modestia"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=3376416861922752544&page=1) Buenos días, Pepe, efectivamente la “autoridad bancaria” en España, lleva con gran dignidad su papel, aunque muchas veces y durante muchos años, las entidades financieras no siempre le han hecho caso. Ya advirtió de la burbuja inmobiliaria, y se le criticó por varios frentes. Hace acopio de sentido común, y valga el tópico, … el menos común de los sentidos… y que más bien escasea en el mercado.
No se trata de caer en la tecnocracia, pero … ¿Quién propone y/o nombra al “Gobernador del Banco de España”?. Démonos la felicitación, por una vez, de tener entre nosotros, personas que son unos magníficos profesionales, que no se dejan tentar y condicionar en el ejercicio de su servicio público, por entretelas y trastiendas de dudosa procedencia y honestidad.
Y no olvidemos el papel de dirección de otra “institución” como es el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que también está desarrollando una labor de apoyo y asesoramiento a las instituciones, administraciones y empresas, de una manera más que digna. Excelente.
Como decimos en Valencia, “gent de trellat”.
Otra cuestión que me produce cierta desazón, es lo que la asociación ADICAE, está teniendo que explicar a centenares o miles de inversores. La incidencia de las quiebras y absorciones en Estados Unidos de entidades financieras, y su incidencia en las cuentas de resultados, directa o indirectamente en España.
¿Recordamos la secuencia… LlaneraLehman Brothers …. CAM y Bancaja (el vacío)? 450 millones (de €) o no se sabe exactamente, colgados de la percha de las pérdidas. Dominó, do domina, do dominado …que decía la canción. ¿Se quedará en brote de gripe, o pasará a epidémia?.

martes, 30 de septiembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "La mano invisible"

(insertat en: http://elcuadernodepepeblanco.blogspot.com/)
Llegado al momento de enfrentar una situación crítica, al igual que en el trabajo, ya no me interesa quién es el culpable, sino conocer la causa, y sobretodo, la solución o remedio, para reponer el equilibrio en el caos en que nos hallemos.
Ninguno de los dos candidatos (republicano y demócrata) ha puesto sobre el tapete, líneas de trabajo, teorías de actuación, o estrategias o tácticas, para poder actuar y operar este cáncer económico, que amenaza en ampliarse y ser metástasis de todos los órganos vitales para nuestra economía mundial.
¿Puede ser la solución, echar a rodar las rotativas de dólares? Lo dudo.
¿Puede ser emprender actuaciones legales paralelas contra los ingenieros financieros irresponsables? Posiblemente no sea la solución, pero reconfortará la confianza del público general, al menos en la justicia. (el gato escaldado, con poca agua tiene suficiente).
¿Puede ser establecer unas premisas o requisitos mínimos de coordinación y fiscalización de las autoridades financieras y bancarias? A largo plazo, seguramente ese es un horizonte a llegar. Pero no es la radioterapia, o la quimioterapia de emergencia necesaria a fecha de hoy.
¿Puede ser el culmen de la globalización de la economía mundial, al intercambiarse los sillones de decenas de consejos de administración? También puede que los rasgos y representantes de estos órganos de muchas empresas y multinacionales sean novedosos.

Después de una fuerte granizada en la comarca de la Ribera Alta del Xúquer, hace algunos años, los agricultores tuvieron dos elecciones:
1ª cambiar de cultivo, pues muchos naranjos estaban lacerados por el granizo.
2º según el estado de los naranjos, y la incidencia que hubiera tenido sobre los campos, confiar en que rebrotasen, con mayor fuerza los naranjos supervivientes.

Asumir la moratoria en la ejecución de préstamos por parte del Estado, parece en cierto modo razonable. ¿Cómo? Financiándose a largo plazo con deuda pública, endosada a los operadores bursátiles y financieros.

Que ponga más quien tiene más. ¿no es eso socialización y co-responsabilidad?.

Como decía el abuelo, “si somos buenos para trasnochar, seámoslo también para levantarse temprano”. Y si la resaca, o el sueño, nos hace torpes en los movimientos, agudicemos los sentidos y concentrémonos en realizar mejor el trabajo, despacio, pero sin pausa. Chino chano, va lontano.

Hipotecas "sub prime" en YouTube: (subtitulado en castellano)

Aquest enllaç ens pot ajudar a entendre l’origen de la crisi hipotecària americana, que ens fa a tots patir la pujada d’interesos a les nostres hipotèques.
… o com entendre amb una mica d’humor, les famoses hipoteques basura.
http://es.youtube.com/watch?v=pFmYIFk5i1Q

Cartas a Pepe Blanco: "El patriotismo debe demostrarse ahora"

Como más de un internauta lleva diciendo desde hace varias semanas, ¡ya era hora que hablásemos de la realidad!
Sí, la cruda y dura realidad. La que tenemos que soportar los ciudadanos de a pie, la de la subida del ‘euroibor’ y de las cuotas de nuestras hipotecas. La de entre el redondeo del euro, y la paulatina descapitalización de las rentas de trabajo, nos hace ajustar más si cabe la cesta de la compra.
Como dice el código civil, la buena administración de un padre de familia, se debe trasladar no solo a los que vivimos de nuestro trabajo, sino también a quienes nos gobiernan, a quienes viven de rentas accionariales, de sus alquileres, o de sus negocios?.
Se nos bombardea con la llamada incertidumbre de los mercados, y lo que parece haberse producido, es realmente una operación acordeón financiera, para reajustar el valor real al valor de mercado.
No se puede estirar tanto las perspectivas y las expectaciones en la evolución de los mercados. Todo esto es fruto de la especulación, y no de la economía real productiva.
El saber hacer, el crecimiento sostenible y constante, la fidelización del mercado, el ofrecer justo lo que pide y demanda el mercado, son tareas a las que se deberán aplicar nuestros empresarios.
Ya en otro blog (J. Sevilla), le planteaba la necesidad de apoyar la inversión ‘productiva’, la que va ligada al know how, a la generación de riqueza, a la que crea valor añadido.
No creo en la subvención del ladrillo, sea constructor, inmobiliario, o promotor. El campo para construir a precios ajustados y reales está abonado por parte de los Ayuntamientos y administraciones públicas con competencias. Lo que podríamos entender por función social de la vivienda (garantizar una vivienda digna constitucionalmente, a través de la promoción pública).
Las crisis financieras como la actual, deberían servirnos para incrementar exponencialmente, la inversión en nuevas tecnologías, para conveniar con nuestras Universidades, para la creación de parques tecnológicos, para apoyar la conquista de nuevos mercados emergentes.

Saludos socialistas, desde Xàbia / Javea
MAX

p.d.: Estamos hablando de los Presupuestos Generales del Estado, y de la regulación de los del resto de Administraciones.

lunes, 29 de septiembre de 2008

A rel de l’Onzè congrés del PSPV-PSOE

Aquest principi de tardor del 2008, ens ha portat un profund debat al sí del Partit Socialista del País Valencià. I no només pel nom, que ja porta 30 anys, encapçalant un fum de gent, junt al seu esforç i tenacitat. També s’han establert els principis, i línies d’actuació a prendre en els propers anys.Com partit plural i democràtic que som, ha hagut nombroses esmenes a la ponència marc. La qual, com diria el company Alfonso Guerra “no la conoce ni su p…… madre”. Companys com el Ximo Azagra, o el Vicent Soler, no es veien identificats en com havia quedat una ponència que va ser presentada a les agrupacions allà per l’estiu. I això que en havien participat inicialment en la seua redacció. No obstant això, el clam general arreu del País Valencià, han fet que el seny retornara als pilars fonamentals d’un partit amb una identitat força arrelada en un terreny abonat des de fa molts anys, el de la lluita per la eliminació de les desigualtats, el de respecte pel país en el que viu, el de l’esforç per millorar les condiciones de vida dels més desfavorits, el de la estima pel seu país i pels seus veïns. Fa unes setmanes, ja dèiem, en aquest espai 2.0, que tal vegada la gent vol treballar al centre, però, vol viure a l’esquerra. A l’esquerra on la solidaritat, el recolzament als dependents, o el respecte a les diferències son preses com enriquidores, i no com fet xenòfob. On es teixís un pany (del Maestrat o de la Vall d’Albaida, de les comarques del nord, o de les comarques centrals) que fa ferma la unió de les comarques valencianes. On tothom es deu sentir representat i acompanyat.Ara queda desprès del congrés nacional, la feina de fer i construir una majoria de progrés. Queden per escollir als companys que ens representaran des de les Executives que coincideixen amb la circumscripció electoral, i que seran els responsables entre d’altres responsabilitats de la confecció de les llistes electorals, i dels resultats que ens depare el futur.El primer company d’aquestes terres (Marina Alta) en assumir una responsabilitat de representació als òrgans del PSPV, es el regidor i portaveu municipal a l’Ajuntament de Xàbia, en Jose Francisco Chulvi Español; que passa a ser membre del Comitè Nacional del PSPV-PSOE. Es la nostra responsabilitat que no siga l’únic, sinó el primer d’un nombre més representatiu de la presència dels socialistes d’esta comarca als òrgans de representació nacional i federal.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Cartas a Jordi: "Con permiso del Estado".

Buenas y plomizas tardes, desde el litoral mediterráneo. ( Javea / Xàbia )

De tu exposición, más que rubor y vergüenza, debería darnos a todos un “corte de digestión” del sofocón por lo obvio y triste del resultado.
¿750 mil millones?
¿Qué si la causa de la debilidad financiera de USA es el elevado endeudamiento con la guerra que es y no es de Irak?
¿Qué ni Obama ni Mac Cain se atreven a proponer recetas y medidas contra una crisis de derivaciones mundiales, y que se ha gestado en las entrañas del averno americano?

Por cierto, ¿Qué país era el que mantenía históricamente la mayor deuda con Naciones Unidas? Vaya, vaya, pero si también son los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU – USA).

¿De verdad nos creemos las instituciones internacionales que se crearon después de la II Guerra Mundial?. Y si es así … ¿Quién debería canalizar las medidas que afecten al globo?.
¿Qué medidas se han tomado desde la Unión Europea?
¿Cómo ha reaccionado China o Japón?
¿Y Rusia?
Si las Multinacionales, ya toman decisiones globales, porqué desde las instituciones mundiales (ONU, FMI,…) , o regionales (U.E., BCE, …), no se plantean políticas de efecto global, y de amplio espectro, como los medicamentos, cuando no se sabe exactamente el origen del mal (Dr. House). Que lo de la punción lumbar, a la columna vertebral del sistema financiero, parece que todavía no ha dado los necesarios datos.

Y si criticable, es el hecho del poco esfuerzo de los países desarrollados, por intentar reequilibrar las riquezas, y poner los medios y los dineros, para garantizar unos mínimos dignos al resto del planeta. Más lo es la desorganización, y el “totum revolotum” a la hora de ponerse de acuerdo en cómo, qué y dónde, y porqué debemos aplicarnos en optimizar los esfuerzos y las energías y sinergias necesarias para conseguir mejorar la situación de nuestros iguales.

Un abrazo socialista

MAX

p.d.: no he podido asisir al congreso de país, pero espero y deseo que las ilusiones de muchos y muchas valencian@s y socialistas, no se vean defraudadas con el paso del tiempo. Es tiempo de sumar, y apoyar al equipo, aunque algun@s hubieramos preferido otros jugadores, otro capitán, y otro desenlace del partido.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: Al voltant de l'11é Congrés Nacional del PSPV-PSOE

Cap de setmana plujós i incertesa davant del proper secretari general dels socialistes valencians.
Cal esbrinar si la tronà ve de la mar o si ve de l’interior. En qualsevol cas, els llamps i trons es faran presents en unes jornades de molt de nervis, i carreres en els corredors del Palau de Congressos del Foster a València.
Algun ciutadà que es presenta deia no fa molts anys, que “eixos son del PSOE, i nosaltres no.”. Ell i ells/es cobraven del IVAJ milions de les antigues pessetes en “subvencions”, del seu molt estimat Director general, el senyor Joan Calabuig (en parlem d’aparato?).
Es dona també la casualitat que els ells, cobraven de l’administració socialista de la que renegaven, unes 10 vegades més que la resta d’entitats estudiantils representatives al País Valencià.
També es dona la casualitat que junt amb ell, anava la germana de l’altra aspirant a Secretaria General. D’açò ja en sabem, fa més de 20 anys, però, som molts els que pensem que les persones no solen canviar, i com que ell, no es san Pau de Tars, ha evolucionat – o més bé, seguit- cap a unes posicions desideologitzades -més del mateix- i li sembla millor un partit sense sentiment, sense ànima i estima pel seu país.
¿Tant a evolucionat políticament que els joves socialistes del seu poble el qualifiquen de dictador?.
De pastissers i llanterners, en es del gremi major del regne. I tal vegada, i com que dels errors d’altres n’ha després una mica, deixa en mans d’una altra també ‘secretaria d’organització’ el que el seu valedor i antic homònim en el càrrec, no va poder fer per a ell mateix. (més llanterneria? Més aparato?).
Anem alerta amb l’alar-te, que ja te massa hores de vol en ultra-lleuger a les seues esquenes.
Al meu poble, els llépols se’ls coneix i no ens sorprenen. De sastres i americanes, no en volem ni sentir parlar.
Este personatge es tot un cavall de Troia, i aquí ni viu Pàris, ni Aquiles. Si de cas el Ximo, l’Anna, la Pepa, el Paco, la Maruja, el Vicent, o l’Enric...
No sé per què, però quant tinc sensacions, o em sembla alguna cosa, a la llarga i amb el pas del temps, el deu ‘Cronos’ em dona la raó.
Pot ser m’ avance al temps que visc, i tinga problemes de sincronització, però cadascú es com es, i jo no ho puc evitar ser i pensar, com soc i pense.

Salutacions socialistes i bon congrés a la meua terra.

MAX

p.s.: aquesta carta va dirigida a tu, i no aspira a aparèixer al teu blog. Simplement, pot ser soc una mica temerari, i malgrat tot, crec que era la meua obligació fer-te la arribar.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "El despilfarro de Gallardón como modelo para Rajoy"

(insertat en:https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=2709324156076913218&page=1) Me preocupa que cada ciudadan@ madrileñ@ esté endeudado (de parte del Gobierno Municipal) en unos 2.165 euros. Desconozco en cuantos más estará de parte de su Gobierno Regional.

De la información wiki, se desprende que la población de la capital del Estado, son aproximadamente, unos 3.232.000 habitantes; y el total de la Comunidad de Madrid, unos 6.000.000 habitantes.

¿Cuál es el presupuesto de la capital del Estado, y cual el de la Comunidad de Madrid?
¿Cuánto dinero reciben cada una del Estado? ¿Cuál es el montante promedio anual de inversiones del Estado en esta Comunidad Autónoma?.

¿Cómo contabilizan los beneficios de inversión pública en infraestructuras aeroportuarias, ferrocarril, carreteras, etc… que el Estado –es decir, tod@s l@s españolit@s- realizan y han realizado en esta Comunidad?

Les recuerdo a tod@s que el “Arco Mediterráneo” tanto en carreteras, como ferrocarriles, como puertos y aeropuertos, engloba a mucha más población, y muchas más comunidades autónomas, que cualquiera de los ejes que atraviesan la capital de España. Y sin embargo, recibe infinitas menos ayudas y apoyo económico que los Ave’s, Autovías, T-4, etc…

Ya está bien de mirarse el ombligo. A ver si el síndrome de los nacionalistas también se va a convertir en pandemia en Madrid.

Reivindiquemos el eje cantábrico, el eje mediterráneo, y los ejes transversales para enlazar todas las comunidades. Dejemos de lado los sistemas radiales, y prestemos más atención a las autopistas: las de la información, las del mar, las del aire, las de hierro (caminos de hierro), las de asfalto, las del conocimiento, las de la innovación, las de la cooperación, …

Vertebrar un país, es creer en él. Es construir y mejorar el transporte público de corta distancia (el que nos acerca día a día a nuestros trabajos), es sentirnos más cerca de nuestros vecinos (los del pueblo vecino, y los del país vecino), es poder disfrutar de más tiempo con los nuestros, es forjar nuestros sueños y el de nuestr@s hij@s.

Saludos desde el País Valenciano

Cartas a Pepe Blanco: "65 horas ¿dumping social?"

Hay que separar dos situaciones bien diferentes:

De un lado el debate de la necesidad de mejora de la productividad (cantidad y/o calidad de trabajo); y de otro la idoneidad de estructurar el tiempo de trabajo.

La mejora de la productividad, puede venir por un cambio en la mentalidad de las empresas, mejorando los métodos, y las condiciones de trabajo.

La organización del tiempo de trabajo, en una sociedad avanzada, debe ser mucho más racional, y motivada. El equilibrio entre la vida personal y la vida laboral (trabajar para vivir, o vivir para trabajar) es un discurso ya más que asentado en la sociedad europea.

A modo de ejemplo, un compañero, de ello ya hace algún que otro año, visitó a raíz de la absorción de su empresa por una multinacional alimentaria italiana, las factorías de ésta en origen, y comprobó que por un lado, terminaban más temprano su trabajo, pero hacían exactamente las mismas horas que en España; la productividad de aquellos, no era superior a la de España; las condiciones económicas sí eran superiores a las de España.

No existe un estándar para todos los países. Existen diversidad de organizaciones y estructuras de los plannings de trabajo. La mejor es la que mejor se adapte a las necesidades de las dos partes (empresa y empleados). De nada sirve lo que solo es bueno para una de las partes, porque con el tiempo sólo genera mayor malestar y conflictividad social.

No podemos estar por un lado pidiendo incremento de la natalidad, y al mismo tiempo, quejarnos de la educación de nuestros hijos, y lamentar la delincuencia juvenil, o infantil.

La enseñanza corresponde a los centros educativos, la educación a los padres, y el etéreo concepto de familia, a las agrupaciones de padres e hij@s. Todos tenemos nuestras responsabilidades. También los empresarios, y políticos, sean del color que sean, son, han sido, o puede que sean, padres y madres, e hijos e hijas.

Lo dicho: trabajar para vivir, o vivir para trabajar.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Les venceremos"

Buenas tardes, a tod@s:

Ánimo, estamos con vosotros. Tod@s sois nosotr@s, y cuando os han agredido a vosotr@s, nos han agredido a tod@s nosotr@s.

Respaldo a las fuerzas y cuerpos de seguridad, sean del Estado, o de Euskadi. Solo hay un espacio para las personas libres, y este está en el de la lucha contra los violentos.

No busquéis excusas, no busquéis motivaciones, no busquéis razones; no existen.

Adeu, agur, adiós … a quienes nos han dejado.
Fins sempre, hasta siempre, … mai vos oblidarem, jamás os olvidaremos.

Y como decía Lluís Llach, en referencia a una “estaca”, que en este caso es para tod@s el terrorismo:
“… si estirem tots, que ja caurà,
i molt de temps no pot durar,
segur que tomba, tomba, tomba,
ben corcada deu ser ja!”

“¡si tiramos todos, que está al caer,
ya mucho tiempo no puede durar,
seguro que cae, cae, cae,
muy carcomida esta ya!”
Un abrazo

sábado, 20 de septiembre de 2008

Cartas a Jordi: "Aguirre o lo relativo del relativismo moral"

(insertat en:http://blog.jordisevilla.org/2008-09-20/aguirre-o-lo-relativo-del-relativismo-moral/) Aguirre, o la cólera de Dios. El relativismo debe ser hacer a las televisiones autonómicas igual de inservibles a los fines para los que las crearon, e idénticas a su imagen y semejanza.
Relativismo debe ser desviar el trazado, y apeaderos del AVE a espacios despoblados (inicialmente … se entiende).
Relativismo debe ser imaginar la Pax Romana entre Gallardon y su señoría.
Relativismo debe ser la coincidencia de discursos entre el cardenal García-Gascó y la señora de la alta nobleza.
Relativismo debe ser comulgar en misa 9, y firmar inmediatamente la convalidación de los negocios familiares, minutos después.
Y si éramos pocos, después de la marcha de alguno a Telefónica, en un viaje de vuelta después de defender la “anticatalanización” y el libre mercado, desde esas falsas empresas ecológicas que son las eléctricas, viene el ‘conquistador’, aunque más anciano, y chocho, a salvar a Occidente, como otrora hiciera algún posible ancestro suyo, aniquilando a todos los aborígenes y nativos del lugar.
Solo les queda la política de ‘tierra quemada’, aunque claro, después de decenas de años con incendios, lo difícil va a ser encontrar algo que quemar. ¿Quemarán sus naves? o ¿Utilizarán las de las regatas de Valencia? Las que van a vela, que con lo de la subida de los carburantes … ¡ah! pero si son renovables (¿las energías o estos políticos populares?).
Lo único que tienen renovables, son sus bonos convertibles, que el señor del imperio Bushístico, les va a recomprar para que los pobres puedan seguir su habitual ritmo de vida, y de cuentas bancarias y patrimoniales.
Saludos, y buen fin de semana.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "¿Quién cree a Rajoy?

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=4020692492534540782&page=1) Buenos días, a tod@s, y especialmente, a la compañera internauta “agua”. Yo, como el ‘alcoyano’ (…más moral que el ….); y eso que algunos no entienden (bien) mi participación en la política local. Que trato simplemente, de apoyar la máxima participación en todas las facetas políticas y sociales posibles. Porque entiendo, que eso es democracia, y no seguir ‘pies juntillas’ no se sabe qué estatutos. Desde luego, yo no estoy en un partido político, para dejar hacer sin dar explicaciones, estoy para ser co-responsable y co-autor de las decisiones.


Dicho lo anterior, ni contigo, ni sin ti, tienen mis males remedio… señores del partido Popular, el camino se demuestra andando, y no vociferando.
No existen recetas milagrosas contra situaciones de crisis global, y menos manuales. Lo que por parte de unos y otros plantean normalmente, son (y no es poco) medidas que podrían mejorar el dinamismo de las empresas, al margen de la situación económica coyuntural o estructural.


Algunas de estas, posiblemente serían:
Exención de impuestos y tasas en las transmisiones de empresas familiares; capitalización de ayudas y subsidios a las SAL’es (Sociedades Anónimas Laborales) y a las CTA’s (Cooperativas de Trabajo Asociado); carencia en la ejecutividad de los prestamos por inversión; apoyo al pequeño comercio, mediante planes de especialización, formación, y ayudas a la contratación; gestión ágil de pagos en las administraciones públicas; atomización de la contratación y obra pública, para que sean las empresas que normalmente aparecen subcontratadas, las que de manera directa afronten las obras o servicios que se liciten; control del gasto y gestión eficaz del gasto médico, farmacéutico y sanitario (¿turismo sanitario?); devolución del IVA mensualmente; y sobretodo, “sentarse con todas las Administraciones” para no repetir en unos casos, y en otras desatender espacios de acción política que puedan servir de sinergia de las medidas que entre todos tomen frente a la situación económica.
Cada uno tiene sus responsabilidades, y debe asumirlas, y reaccionar (no compulsivamente) dando soluciones y respuesta a los mercados, y a la ciudadanía (el ver actitudes responsables de nuestros dirigentes, también ayudaría a reforzar la confianza).

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "El problema sigue siendo Bush y sus defensores"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=7594925394300643406&page=0) Una buena amiga, me recomienda que sea más claro en la utilización del lenguaje, y si puede ser, más conciso.

Algunas cuestiones económicas, sobrepasan el normal entender del ciudadano. Y pondré algún ejemplo:
- Banesto, el ex-banco de Mario Conde, tuvo que ser intervenido por parte del Banco de España (Autoridad Monetaria), y todos los españoles tuvimos que ‘amoquinar’ unas cuantas pesetas, a través de nuestras aportaciones en los impuestos. Sin embargo, desconocemos, cómo repercutió este Banco en la sociedad, una vez saneado.
- Aldeasa (concesionaria de aeropuertos), Iberia, y todo lo que envuelve el mundo aeroportuario, está gestionado por el sector privado; sin embargo, las grandes inversiones en infraestructura y aeropuertos, está fundamentalmente pagada con los impuestos de los ciudadanos. (del caso del aeropuerto de Castellón, ‘non comment’). Y ahora las Autonomías, piden participar en el negocio aeroportuario…
- Las televisiones públicas autonómicas cumplen un perfil, para el que no fueron creadas. Compitiendo con dinero público, por el negocio deportivo audiovisual. (que no hablo de deporte).

¿Libre mercado, intervención pública o regulación del libre mercado? Empezamos y acabamos por el mismo sitio, pero olvidamos qué papel dar a los poderes públicos, y mucho más respecto a las responsabilidades sobre los gestores de lo privado. Afinsa, Colonial, Lehman & Brothers, …

Papa, ya lo sabe… decía el título. O mejor, pataleamos, y si papa paga la deuda, pelillos a la mar, que el yate, ya está soltando amarras, y tenemos que regatear.

Que descapitalizamos las empresas con yates, deportivos, transacciones a Bahamas, o conciertos de Julio Iglesias, (no se sabe si promocionando el norte, o el este, o Miami), pues venga. ¡Vamos todos, que tengo entradas de gratis para los amigos!

Que montamos espectáculos impresionantes, … pues lo pagamos vía ‘x’ o vía ‘y’, con dineros de las Instituciones y Administraciones Públicas. Eso, sí; si hay ganancias, nos las repartimos (unos cuantos, los de siempre, que si no, salimos a ná).

Y muy a pesar de muchos, gracias a que el Banco de España, el I.C.O. y el BCE, tienen un prestigio, a pesar de los partidos conservadores. Y eso que los dineros, siempre se ha dicho, son de derechas…. o al menos su derroche.

Y perdón por haberme extendido demasiado.