(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2009-07-05/las-cajas-pueden-no-ser-cuadradas-publicado-en-mercados-de-el-mundo/) Cajas, Bancos, domicilio fiscal, tributación, exenciones, … agencia de colocación, paraguas de
influencia, toma y daca de favores, cliente preferencial, proyectos públicos, … En cualquiera de los casos, el capital es privado, lo que cambia es la titularidad de las acciones de dominio y/o representación.
Las entidades financieras manejan el dinero de tod@s, generando negocio bancario; esto es, prestando a cambio de unos réditos.
La incidencia de las diferentes crisis en las entidades financieras, ha sido diferente en cada una según el grado de concentración de sus inversiones. Recordemos sino, Banesto, su
crisis, y la crisis del sector industrial. Ambas viajaron juntas de la mano.
Desde los años ’90, el Sr. Blesa, pedía una menor influencia y representatividad de las Administraciones en el consejo de administración de las Cajas de Ahorro (Caja Madrid en su caso), y el tiempo ha demostrado cuan importante son estas herramientas financieras, esclavas de la voluntad de los líderes políticos (Sra. Aguirre, …).
La sindicación de acciones (CC.OO.-banca) en los consejos de administración por parte de los empleados, ha sido la excepción, más que la norma. Una ligera forma de socialización y/o cooperativismo de las fuentes de financiación. Y al menos a mí, ésta forma de influir me parece mucho más fundada
constitucionalmente hablando.
Muchas corporaciones, mantienen su sede social y fiscal, que no la operativa en las ciudades y comunidades autónomas de origen, por cuestiones políticas, fiscales, o personales. ¿Qué no captan los recursos por todo el territorio nacional, y el mercado internacional? ¿Qué no tienen casi tod@s sucursal en paraísos fiscales? ¿Qué los dueños de las acciones y títulos de las corporaciones y entidades, no son fondos de inversión mundiales?
Ni el dinero tiene dueño, ni se le puede poner vallas al campo financiero. Sólo intentar controlar sus movimientos para que sean lícitos, ordenados, y respetuosos con el orden internacional.
Políticamente se manejan los sentimientos, de cara a la galería para fomentar las pasiones o las fobias en contra o a favor de según que inversor, o según qué alianza entre similares.
Las Cajas tienen un ‘input’ social muy importante. Están obligadas por Ley a destinar un porcentaje de sus recursos y beneficios a fines de interés social. Los Bancos, utilizan estos mismos fines, para desgravar su factura fiscal.
Pam dalt, pam baix, tan si val, que val el mateix. “els diners, busquen el diners, xiquet, no t’enganyes!”.

Las entidades financieras manejan el dinero de tod@s, generando negocio bancario; esto es, prestando a cambio de unos réditos.
La incidencia de las diferentes crisis en las entidades financieras, ha sido diferente en cada una según el grado de concentración de sus inversiones. Recordemos sino, Banesto, su

Desde los años ’90, el Sr. Blesa, pedía una menor influencia y representatividad de las Administraciones en el consejo de administración de las Cajas de Ahorro (Caja Madrid en su caso), y el tiempo ha demostrado cuan importante son estas herramientas financieras, esclavas de la voluntad de los líderes políticos (Sra. Aguirre, …).
La sindicación de acciones (CC.OO.-banca) en los consejos de administración por parte de los empleados, ha sido la excepción, más que la norma. Una ligera forma de socialización y/o cooperativismo de las fuentes de financiación. Y al menos a mí, ésta forma de influir me parece mucho más fundada

Muchas corporaciones, mantienen su sede social y fiscal, que no la operativa en las ciudades y comunidades autónomas de origen, por cuestiones políticas, fiscales, o personales. ¿Qué no captan los recursos por todo el territorio nacional, y el mercado internacional? ¿Qué no tienen casi tod@s sucursal en paraísos fiscales? ¿Qué los dueños de las acciones y títulos de las corporaciones y entidades, no son fondos de inversión mundiales?
Ni el dinero tiene dueño, ni se le puede poner vallas al campo financiero. Sólo intentar controlar sus movimientos para que sean lícitos, ordenados, y respetuosos con el orden internacional.
Políticamente se manejan los sentimientos, de cara a la galería para fomentar las pasiones o las fobias en contra o a favor de según que inversor, o según qué alianza entre similares.
Las Cajas tienen un ‘input’ social muy importante. Están obligadas por Ley a destinar un porcentaje de sus recursos y beneficios a fines de interés social. Los Bancos, utilizan estos mismos fines, para desgravar su factura fiscal.
Pam dalt, pam baix, tan si val, que val el mateix. “els diners, busquen el diners, xiquet, no t’enganyes!”.