
Si, ya se que a veces, de un buen uso, se pasa al abuso; pero siempre acabamos por la impotencia e incapacidad para gestionar y controlar, a la llana y palmaria supresión de mejoras sociales. Estoy hablando de la garantía de las retribuciones durante un periodo de 3 meses al año, en casos de enfermedad, accidente de trabajo, etc… entre los empleados públicos del Estado, y sus derivaciones en el resto de Administraciones.
Por cierto, ¿no se repone la ‘tasa de reposición’ en la oferta de empleo público?
Tenemos por o
tra parte, ante una reciente reforma del Estatuto del Empleado Público, el haber perdido la Administración la oportunidad de ser solidaria con el resto del sistema de protección social, al continuar omitiendo la cotización por desempleo, a los funcionarios públicos (de carrera). Porque los funcionarios interinos, y el personal laboral, sí son solidarios, y se le presumen los mismos derechos que a los funcionarios de carrera (al menos en este tema).

De la posibilidad de pasar el coste del sistema de seguridad social, protección social, y pensiones, al IVA, o a los Presupuestos Generales del Estado, hace tiempo (ya hablamos de ello, allá por el año 1994, con Aurelio Martínez, en un coloquio en la Cámara de Comercio de Valencia), parece del todo razonable. Somos una comunidad netamente exportadora, y de este modo podríamos recaudar ese IVA que viaja al resto de Europa, y que pagan los consumidores finales de productos y servicios. Y por otra parte, las empresas compensarían las llamadas cargas sociales, cuando no tienen balances positivos en sus maltrechas tesorerías.
Ahí de nuevo, la necesidad de reforzar la función inspectora y de control de las AA.PP.
Respecto a la posibilidad de endeudamiento de los municipios, es
increíble la facilidad con la que se sacan a licitación externa los múltiples servicios, y actividades, con la excusa de una mejor gestión, y unos menores costes.
¿Menores costes, con uno más que quiere incrementar su parte o beneficio empresarial? ¿A costa de quienes? ¿O es que no hacen suspensiones de pagos, chantaje, y otros ardides las muchas empresas que contratan con las AA.PP.?

¿Menores costes, con uno más que quiere incrementar su parte o beneficio empresarial? ¿A costa de quienes? ¿O es que no hacen suspensiones de pagos, chantaje, y otros ardides las muchas empresas que contratan con las AA.PP.?
Debemos fomentar un mayor compromiso de los empleados públicos con las Administraciones a las que sirven. Apoyar a aquellos que demuestren un interés por aportar y sumar.
Por hoy, lo dejaremos, pero tenemos tod@s muchas cosas que plantear, y que hacer.