(insertat en: h
ttps://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=4055899967020009852&page=0) Sana envidia es lo que me producen tus comentarios sobre las personas y el país que estas visitando. Y un abrazo afectuoso al pueblo cubano, y a nuestros compatriotas que contra viento, y marea (algunos jugaban al ajedrez), creen en ese gran país.
No estaría de más eliminar las incertidumbres que sobre la propiedad de las inversiones realizadas. Campa el buitre de la presión de algunos cubanos (disidentes con el actual régimen) planteando volver a la situación de anterior a la Revolución, con Batista, y los terrateniente nord-americanos, en cuanto a la titularidad de las propiedades.

¿Dónde está el límite? ¿Dónde la seguridad jurídica internacional? A partir de qué momento, se determina qué legalidad se debe o no restaurar.
Estoy convencido que Cuba sería referente en toda su zona, si se le dejase en Paz. Si se le permitiese relacionarse con normalidad con cualquier país (dentro evidentemente del marco del derecho y de las relaciones internacionales).
El esposo de un amigo mío (desde la infancia), es cubano, y trabaja en nuestro país aportando su saber hacer en su puesto de trabajo. Aporta esfuerzo, tesón, trabajo. Y sobre todo, enriquece la existencia de cuantos tenemos el placer de haberlo conocido. Ojalá ensanchemos tod@s nuestros lazos con todas las personas que aman a Cuba.
Saludos desde Xàbia/Javea
p.d.: que te vaya bonito, y hasta pronto.

No estaría de más eliminar las incertidumbres que sobre la propiedad de las inversiones realizadas. Campa el buitre de la presión de algunos cubanos (disidentes con el actual régimen) planteando volver a la situación de anterior a la Revolución, con Batista, y los terrateniente nord-americanos, en cuanto a la titularidad de las propiedades.

¿Dónde está el límite? ¿Dónde la seguridad jurídica internacional? A partir de qué momento, se determina qué legalidad se debe o no restaurar.
Estoy convencido que Cuba sería referente en toda su zona, si se le dejase en Paz. Si se le permitiese relacionarse con normalidad con cualquier país (dentro evidentemente del marco del derecho y de las relaciones internacionales).
El esposo de un amigo mío (desde la infancia), es cubano, y trabaja en nuestro país aportando su saber hacer en su puesto de trabajo. Aporta esfuerzo, tesón, trabajo. Y sobre todo, enriquece la existencia de cuantos tenemos el placer de haberlo conocido. Ojalá ensanchemos tod@s nuestros lazos con todas las personas que aman a Cuba.
Saludos desde Xàbia/Javea
p.d.: que te vaya bonito, y hasta pronto.