(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2009-02-01/ayuntamientos-contra-la-crisis/) Buenos días, Jordi,
De tu artículo se pueden desgranar varios aspectos y reflexiones, y entre ellas, qué planteamiento tenemos respecto la organizac

ión política y económica de las administraciones locales. De la necesidad o no de las Diputaciones Provinciales (véase el caso de
frentismo entre el Molt Honorable Presidente de la G.V. el Sr. Francisco Camps; y el Ilmo. President de la Diputació d’Alacant, el Sr. Jose Joaquín Ripoll.).
Del canallesco criterio de premio y castigo a la hora de aplicar los dineros públicos a los diferentes municipios, según el grado de servilismo de los diferentes Ayuntamientos, a la hora

de ganarse su favor.
¿Por qué no hablamos de cómo se reparten los dineros públicos, y de los famosos porcentajes del
60% vs.
40%, o del
70% vs.
30%? No hay que escurrirse las seseras, para entender y saber y comprender, que los porcentajes más elevados son para quien tenga el favor de quien, cual señor feudal, premie

a sus vasallos.
Lo mismo, tenemos que hablar del resto de Administraciones territoriales, que actúan de modo similar, ofreciendo pescado a los leones marinos.
Es verdad, ciertamente, que debemos revisar la financiación local, pero no es menos verdad, que sobrar algunas estructuras, y se echa en falta el eficiente funcionamiento de otras. La batalla competencial, se difumina

hasta el extremo, hoy publicado en la prensa escrita, de estar realizando estudios, por caminos separados, sobre el mismo asunto, la Administración Estatal y la Autonómica. ¿Quién era aquel que decía aquello de que tu mano izquierda no sepa lo que hace y tu m

ano derecha, y viceversa?
Un poco de seriedad, y sentido común, que unos por otros, y
la casa por barrer.Si es

verdad que (y omito expresamente, el término ‘administraciones locales’) los Ayuntamientos y Mancomunidades están asumiendo la gestión del territorio de manera directa, y de los servicios que sus vecinos necesitan y precisan. ¿Qué carajo hacen el resto de Administraciones, si como aquí en la Comarca de la Marina Alta, la falta de camas hospitalarias, se compensan con negocios privados con la salud de miles y miles de ciudadanos? ¿En que estarán soñando, si los colegios e institutos públicos, se están cayendo y en ruinas como en la X

ara, o Ondara; o en barracones, como en Denia y Xàbia? ¿Cómo dejan una lluvia de millones de los impuestos de tod@s l@s valencian@s en los municipios donde vía ‘moción de censura’ o ‘cambio de timón’, han asaltado uno a uno los diferentes consistorios locales? Desde luego, tienen recursos, y la recámara bien cargada para lo que sus intereses …. Y su voluntad quieren.
Todo lo anterior, son ejemplo de comportamientos equitativos y objetivos. ¿O no? “Dios que buen vasallo, si hubiere buen señor … “ Y se suponía que el
Feudalismo era cosa pasada.
Viva la Modernidad.Amen.