(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2009-01-21/%c2%a1ponga-un-obama-en-su-vida/) Buenas y plomizas tardes, desde Xàbia. Como quien no sabe de qué hablar, empiezo hablando del tiempo, para cortar el hielo, y entrar en calor los dedos en el teclado. Hoy para arrancar plantear el concepto de tradición. Y es que la tradición española, dista en mucho de la estadounidense; entre otras cosas, porque por ‘mor’ de la historia, ellos no pueden mirar demasiado hacia atrás, sin sentir el vértigo de la sinrazón, y el vacío de un pasado común. Pero reinventan a partir de infinidad de razas, y culturas, un espíritu común, que sientes como propio, a pesar de las grandísimas diferencias entre los estados del Este, y del Oeste, o los del Norte, respecto de los estados sureños.
Ha vencido las mentalidad del nord-este, frente a la mentalidad sureña. El lado más Occidental de la mentalidad americana, por parte de un afro-americano, con raíces hawaianas, y que se ha formado y crecido en la costa este.
Haré referencia con esto a una visita ‘guiada’ que tuve el honor, y la coincidencia de hacer junto con tres ciudadanos holandeses, por los museos de Madrid, y por la ciudad de Toledo, allá por los 90’. En ella ejercí de ‘Cicerone’y, aunque sólo fue un fin de semana, de mi diáspora madrileña, en una confederación de estudiantes (ergo Logse); sí que pude comprobar y contrastar cuánto de diferentes somos dos pueblos con un pasado común, pero con una historia y tradición bie

n diferentes. España, con una conciencia católica y romana, con el peso del oscurantismo en las telas del museo de BB.AA. de la calle Alcalá, o de los retratos y alegorías, del Museo del Prado, por no hablar del famoso ‘
Entierro del Conde de Orgaz’ en aquella pequeña capilla/iglesia de Toledo. Y Holanda, con un pasado ‘Calvinista’, de rechazo a los abusos que la iglesia de los Católicos, y los ejércitos invasores de mercenarios español

es, hicieron y pasaron sobre los holandeses. (una nota de humor de esta visión la tenemos en la película “
la kermesse heróica”).
Todo este pasado, nos pesa mucho en la conciencia y en la sub-conciencia colectiva e individual. Pero ahora reclamo para mí y para tod@s los europe@s, el compromiso de no aferrarse a dogmas, y sobrevolar nuestras diferencias, para entre tod@s hacer y creer en un ‘
Europa Unida’, en la posibilidad y necesidad de desarrollar una Europa fuerte, comprometida, respetuosa con las diferencias, pero que abunde en todo lo común que nos arropa desde el siglo pasado. Una cultura a grandes rasgos que nos identifica como ‘pueblo’, como conjunto de ciudadanos, con un proyecto y universo común. Con un fuerte compromiso por crecer y desarrollarse optimizando y potenciando todos sus puntos fuertes, y abundando en la cooperación e internacionalización de nuestros conocimientos, de nuestro más fuerte punto común. “Somos el pueblo más universal de la Tierra”, “somos el pueblo que universalizó los centros del saber, a través de las Universidades”, “somos el mayor crisol de culturas, lenguas, arte, y conocimiento del planeta”. Tal vez, lo que nos sobre, sea ese desgraciado chovinismo, y excesivo mal e

ntendido ‘nacionalismo’ entreverado de proteccionismo, que nos impide saltar de la empresa familiar, a la sociedad anónima; de la era artesanal, a la industrial; del Estado-Nación, a la Comunidad Común.
Y termino planteando que ahora Obama, tiene el reto de hacer parecer USA, a la actual, Europa; con sus políticas de bienestar social, de solidaridad, de igualdad y garantía de oportunidades. Pero nosotr@s, no debemos dormirnos en lo ya hecho, sino que debemos ‘evolucionar’ hacia el desarrollo y el perfeccionamiento de los mecanismos de ‘igualdad social’, de apoyo, y mejora de la realidad de los más desfavorecidos y dependientes; de la utilización más racio

nal y humana de los medios, para conseguir un fin que día a día seguimos creando entre tod@s.
Repito, como otras veces: dentro de medio año, tenemos los europeos, una cita con la participación, en las
Elecciones al Parlamento Europeo. Y aquí, los
socialistas tenemos mucho que decir, y mucho más que trabajar.
Un fuerte abrazo desde Xàbia,