(insertat en: http://elcuadernodepepeblanco.blogspot.com/)
Seguramente, Miguel Servet estaría especialmente satisfecho con la evolución de la Ciencia en España. No así de los planteamientos tan de su época, y que sobreviven en éste país, que sigue confundiendo ciencia con creencia.

La ciencia es empírica, es práctica, es humana.
Debe ser contrastada, debe tener aplicaciones prácticas, debe ser la consecuencia del desarrollo de la humanidad.
Garantiza calidad de vida, garantiza esperanza de vida, garantiza mejorar el tratamiento para sanar.
Cada vez son más los enfermos crónicos, con mejor calidad de vida; y muchos que han dejado de serlo. ¿Cómo cree nuestros conciudadanos que se llega a ello?
En un momento tan especialmente crítico en lo económico; y después de ese desparrame de dinero por las arterias financieras, no debemos bajar la guardia, e incrementar exponencialmente nuestras inversiones y disposición de recursos al lado de los investigadores, las universidades, los institutos tecnológicos. Estos son los que nos darán un efecto diferenciador con otros países, y además nos aseguraran una supervivencia no tan dependiente de terceros. I+D+i (elevado a 100).
También es nuestra responsabilidad compartir el conocimiento y sus beneficios, al resto de la humanidad. (¿recordaís la guerra de Sudáfrica y Brasil contra las multinacionales farmaceúticas?).
Un abrazo,