
En cristiano paladino: ‘que no han hecho los deberes, que han estado mirando demasiado tiempo a la teta comunitaria, sin preocuparse de la situación de sus propios pastos, que quedaban yermos, olvidados, improductivos, y pobres’.
De la macro a la micro, en economía no todo es fácilmente explicable, ni mucho menos extrapolable, de un a otro ámbito, las transferencias y sinergias que se producen en cada uno de sus respectivos ámbitos, condicionan de forma diferente, según los

El ciudadano necesita referentes, y con estos, es muy fácil caer en el pecado del ‘presidencialismo’, pero, con un ‘jefe’ de la patronal en quiebra, y que además no ofrece en lo suyo, voluntad de minimizar sus nefastas consecuencias, (air comet) ¿cómo puede un ciudadano creer en la ‘buena voluntad’ de los empresarios para salir de esta crisis?.
Si el ejemplo es ‘que arreen y sálvese quien pueda’, la concertación social, está más que complicada. Y recordemos, en esta orquesta, el Gobierno, no es más que el que lleva los atriles, y las sillas a los músicos, ¡no existe director! ¡los músicos están de brazos caídos! ¡el gerente del teatro, en paradero desconocido!. Y uno se pregunta si no será el momento de

Fins ací arribà la riua!
¡Ya está bien de marear la perdiz!
O nos calentamos tod@s, o le pegamos una patada a la estufa.