Ya sabemos que a determinados colectivos, esta crisis les afecta más bien como ‘observadores curiosos y mordaces comentaristas de su entorno’. Y a estos especiales observadores, que podría ser por ejemplo, unos cuantos millones de españoles empleados por las
AA.PP. (Administraciones Públicas), yo les pediría, a ellos, y a quienes legislan las leyes y nos representan, no que congelen sus retribuciones, sino que simplemente, tomen alguna de las siguientes medidas (o todas):

-
Cotización por desempleo de tod@s l@s emplead@s públic@s.
- Paralización de las gratificaciones por servicios extraordinarios.
- Moderación de la concesión de productividad.
- Consolidación del empleo temporal en todas las AA.PP.
- Revisión y homogeneización de las tablas retributivas de t

odos los empleados públicos, en especial de todos aquellos, que sobrepasen los máximos establecidos para el Complemento Específico, de la Administración del Estado –AGE-.
- Gestión directa de obra y servicio público, mediante contratos de duración determinada.
Al
Tribunal de la Competencia, le exigiría que despertase, y en c

ooperación con el Ministerio de Trabajo, y los Agentes Sociales, se estableciera por una vez un marco retributivo en todo el Estado, en determinados servicios, como la recogida y tratamiento de residuos sólidos,
ergo basura, en el que todos los municipios y ayuntamientos están al chantaje ocasional de las empresas del sector (no más de 10 en toda España). ¿Por qué debemos permitir este comportamiento
quasi delictivo y quasi mafioso, que al final repercute en el bolsillo de todos los ciudadanos?
Al
Ministerio de Industria y Energía, le exigiría que se dejara de papanach

as con bombillas de bajo consumo, y que de una vez por todas,
se pongan las ‘pilas’. ¿Qué pasa que no apoyamos la producción doméstica de energía fotovoltaica, en los hogares españoles, mediante un precio competitivo de venta de KW/hora producido? Esto si sería de verdad una ayuda a miles y miles de economías domésticas y hogares. Que pasa, que las cuentas de resultados de las eléctricas no son tan abultadas, … o que las cuentas de las entidades financieras a su vez accionistas y con acción de dominio sobre aquellas, no reparten tantos dividendos,… pero si ya tenemos vendida las joyas de la corona a países terceros. Si, esos que están tomando posiciones de cara al futuro inmediato energético (Italia, Rusia, Alemania, …)

Al
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, le haría examen de conciencia, y propósito de enmienda de la
dejadez en el campo de la liberalización real del precio y servicios de las telecomunicaciones. ¿Por qué un servicio básico en la actualidad, como el uso de redes de información y comunicación –internet- tiene los precios prohibitivos que tiene en España, cuando en USA, y resto de Europa, su coste es infinitamente menor?.

Al
Ministerio de Educación le preguntaría, que se está haciendo para que formemos a muchos más y mejores ‘profesionales’ en oficios, y trabajos como las energías alternativas, las nuevas tecnologías, los servicios a la comunidad y geriátricos, etc…
¿Con que medios están estudiando los futuros profesionales?
Al
Ministerio de Sanidad, le exigiría un
control más severo de la gestión privada que se ha puesto de moda, por ejemplo respecto de la ‘derivación de enfermos a centros de según que empresas’, o de dejar en manos

y beneficios privados los servicios y atenciones que suponen un mayor margen de beneficio, dejando el lastre de los pacientes de larga duración y/o hospitalización para los centros públicos. ¿Qué no ganan bastante quienes negocian con nuestra salud? ¿No tienen bastante con aplicar sueldos inferiores, y jornadas de trabajo más largas? ¿Por qué se permite la privatización de los aspectos rentables de la sanidad de los españoles, a ‘amiguetes’, y siempre ‘socializamos’ los no rentables?. ¿Otro
INI en la sanidad?
¿Quién controla la ingeniería contable con la que se esconde la

deuda pública de las Comunidades Autónomas? ¿O es que la deuda de
CIEGSA, en el caso valenciano, es también una fábula?. ¡Señores, que estamos hablando del dinero de todos!
Y que no engañen algunos, lo que se digo de los
Ministerios, es
‘idem’ de las
Comunidades Autónomas con competencias en las materias; o de muchas
Administraciones Locales (que las
Diputaciones y demás, también lo son).
Y suma y sigue…