viernes, 19 de diciembre de 2008

Cartas a Leire: Volver a las andadas

insertat en: http://www.leirepajin.com/) La madurez del pueblo vasco (de tod@s l@s habitantes de ese precioso territorio) está alcanzando la segunda mayoría de edad.

La mayoría de los detenidos en los últimos años, nacieron en democracia. Vivieron las desindustrializaciones. Sufrieron el paro, y la volatilización de muchas ilusiones infantiles. Y desconozco sinceramente, cuándo o cómo perdieron la esperanza adolescente por hacer de su tierra un espacio tranquilo y agradable donde vivir y crecer.

Tal y como muchas veces he oído a mis padres, “… con lo que cuesta hacer las cosas, y …”, en referencia a actos vandálicos, y al deterioro del espacio público. Tampoco como ellos, conseguimos entender el porqué.

Siendo un zagal, pinté en medio de la carretera que pasa por mi pueblo, no un corazón de tiza, sino un “Vota sí”, y era en relación al fin de las leyes franquistas, y la apertura a un periodo de democracia y esperanza, que se abría para tod@s. Y todavía iba al colegio.

Como yo, como miles y miles de ciudadanos, crecimos y luchamos por mejorar, por crecer, formándonos, y siendo los cobayas de la democracia española. Hemos tenido desengaños, y también descubrimientos gratos; éramos inocentes, y tal vez seguimos siéndolo, compartiendo con tod@s nuestros pensamientos e ideas.

Pero algo que creo tenemos en común la mayoría de ciudadanos que crecimos con la democracia, y sabiendo un poco de cómo era la etapa anterior, es que el progreso de la sociedad, el progreso de las civilizaciones, van en un camino totalmente contrario al que un puñado más o menos numeroso, más o menos ruidoso, se empeñan en reivindicar la vuelta a las cavernas, al pasado, al inmovilismo, a la cerrazón del conocimiento y de las ideas. Porque jamás se puede sostener entre personas de bien, el empuñar un arma, y disparar sesgando de raíz una vida, una esperanza. Jamás debe claudicar todo un pueblo, a la voluntad maniquea de alguien que le apunta con un detonador, o con un objetivo.

Si queda un pequeño trozo de humanidad en sus mentes, en sus recuerdos más íntimos, sólo les pido que no esperen a que pasen estas Navidades para abandonar el uso de las armas y el chantaje. No queremos tener que celebrar más días de los inocentes. Porque inocentes somos todas las personas que por cualquier causa pierden la vida a manos de otro con premeditación y alevosía. O bajo el fantasmal pretexto de unos presuntos ideales, que no pueden tener nunca contacto con sangre inocente.

¡Basta ya! ¡Viva la Vida! .

Desde Xàbia, un fuerte abrazo a tod@s,

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "... luego cabalgamos"

(insertat en:https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=6629461511372537501&page=1) Después de leerte, y de leer el comentario de ‘Agua’, tengo que reconocer que mi más profundo yo, lo que me motiva a entrar en política, a pesar de los disgustos que con mi pareja tengo o pueda tener, es el de hacer, buscar y dar soluciones, mejorar en lo posible aquello que está a nuestro alcance.

Esta mañana, le comentaba a una compañera de trabajo, que no quería llegar a jubilarme siendo un refunfuñón anciano, sin haber hecho nada para cambiar lo que me parecía que estaba mal. Ella me contestaba que era una opción, y que seguramente me podía traer bastantes quebraderos de cabeza, pero que le parecía muy bien.

Todavía recuerdo de pequeño cuando aquel maravilloso cronista de las cortes nos deleitaba con sus historias y sus crónicas parlamentarias, en la 1, las mañanas del fin de semana. Hacía referencia a discursos de Azaña, y de los políticos de la 2ª República. A mí, aunque parezca extraño, me hechizaban las palabras y mensajes que oía.

Y retomando tu ‘post’, es verdad que en Valencia, o más bien cerca de Requena, Aznar y Cascos, ambos con casco, clavaron una traviesa simbólica, en un campo de césped plantado para la ocasión, (que después se secó), aterrizaron en helicóptero, y ya jamás se supo. Bueno, al menos durante más de 10 años.
Cuando empecé a estudiar en Valencia, allá por los ’80 –era alcaldesa la socialista Clementina Ródenas-, también se hablaba del “Parque Central” en las instalaciones actuales de la estación de RENFE en Valencia, y también ha tenido que ser ahora cuando está llegando el AVE, cuando se está planteando en serio, y parece que de forma definitiva la solución a este pedazo de ciudad.

Personalmente, y después de ver cómo queda mi comarca de nacimiento, la Ribera Alta del Xúquer, labrada con el rastrillo de la plataforma del AVE, todavía tengo mis reservas con este tipo de infraestructura. Soy más partidario de mejorar la red de ‘cercanías’, y de sustituir el transporte por carretera, por el portuario y ferroviario.

Pero como lo cortés, no quita lo valiente. ¡Bienvenido Mister AVE!

Los que algún día te utilizarán, te saludan.

Saludos desde Xàbia

martes, 16 de diciembre de 2008

Cartas a Jordi: "Desbordado".

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-12-16/desbordado/) Bona nit, Jordi, fa unes setmanes, ens deies que tenies algun familiar malalt, i ara que desgraciadament, has tingut que anar a més d’un funeral.
Fa unes hores, he donat el condol, a un veí i amic, que ha perdut el seu ‘gaiato’ que era la seua molt estimada dona. Tot desprès de lluitar quasi una vida contra una malaltia, va i una pneumònia traïdora, se l’ha emportat per davant. L’he vist envellit uns deu anys, i per més que li clamava que fora fort, se que jo en eixe cas estaria desbordat i enfonsat.

Et demane disculpes si algú no entén el que escric. Ho faig amb el sentiment, i amb la meua/nostra llengua.

El més important sempre seran les persones. I com ja els vells deien, els diners venen i van, hi ha millors, i pitjors temps, però l’important es i serà el poder viurels. I com no, el com ho vivim.

I ara, reprendré, el teu discurs al teu post .... necesitamos serenarnos, y ganar perspectiva para poder analizar de manera objetiva hechos que por sus efectos tan emotivos, nos impiden dar una solución quirúrgica a la realidad que estamos viviendo.

No creo que sea necesario retomar al hombre renacentista, con un dominio de todo, y el universo, alrededor suyo. El hombre moderno dispone como ahora estamos haciendo nosotros, de otros medios de comunicación y de acceso al pensamiento. Este foro/blog, como muchos otros nos permiten contrastar opiniones, más o menos académicas, más o menos fundadas, con mayor o menor rigor científico, pero con dosis enormes de sensatez, y sentido común. Y en entornos turbulentos (como diría J.J. Renau), e inciertos, hace falta personas que con la sangre fría, tengan el valor de diagnosticar, y acometer las curas, y tratamientos necesarios, para que este enfermo que es la economía, salga del estado comatoso (o tal vez sea mejor inducirle el coma), para extirpar los tumores que se han enquistado a través de decenas de años de alegría financiera, y especuladores globales.

Examen de conciencia, y constricción United States of America, que esta gripe no es la aviar, y no ha venido de China, sino justo del lado opuesto. (junto a las ya desaparecidas ‘Torres Gemelas’, todo un símbolo, como también podría ser agoreramente, su desaparición).

Hasta mañana, y buenas noches,

¡Ànim company!
Salutacions des de Xàbia

lunes, 15 de diciembre de 2008

Cartas a Jordi: "No es barra libre".

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-12-14/no-es-barra-libre/) Buenos días, Jordi: Este pasado domingo, leía en el Levante-emv el también desparrame de construcciones paradas o abandonadas por parte de sus promotores, y que en muchos de los casos son o intentaban ser hogares de muchas parejas.
El precio de un sueño roto o truncado, no se evalúa en los juzgados. La desesperanza de no poder alcanzar algo que posiblemente ya hayamos pagado, es frustrante.
Ver cómo en la empresa donde trabajemos, baja y baja el volumen de trabajo, y el empresariado aparece con cara de sofoco, y sin que le llegue el ‘oxígeno’ a sus pulmones empresariales, es sencillamente, descorazonador.
Leer que unos mil españoles han perdido 2.330 millones de euros, en banca especulativa en el extranjero, simplemente, me plantea la duda de si estas personas tenían declarados estos dineros, y sus rendimientos contribuían al fisco. Lástima, lo que se dice lástima, no dan; seguro que pueden pagar la factura eléctrica de sus hogares (en plural, porque seguro que tienen más de uno).
De la angustia de los pequeños ahorradores, de las pesadillas de los parados, del pánico de muchos dignos empresarios al ver sus balances mermar; de los muchos ‘ERE’s (Expedientes de Regulación de Empleo, despidos en pocas palabras); de los comerciantes que ven que ya dejan de entrar clientes a sus tiendas y comercios, etc… todo esto sí me preocupa. Todo esto sí me afecta como ciudadano.
De los dividendos, salarios, comisiones, e incentivos que perciben los consejos de administración de las entidades financieras, e intermediarios financieros, también me causan gran preocupación. Pero por otras razones. Razones que seguramente Marx, Engels, u otros comprometidos fabricantes de ideas entenderían.
Esta gripe surgió de las cloacas financieras, transfiriendo su hedor a la calle, y al campo, donde la mayoría de ciudadanos paseábamos sin sospechar la podredumbre que se nos avecinaba. Mientras tanto, los bancarios/eros se esmeran en sanear o maquillar sus balances, a la lucha del activo, dilatando sus efectos o retornos allá por el año 2010, cuando esperan que la ‘normalidad’ vuelva a los mercados. (o cómo debemos interpretar el 6 % TAE, a 15 meses).
Si no piensan reinvertir en economía productiva, ¿para que quieren participar de la subasta de deuda del Estado?. Para este viaje, sobraban alforjas.
Si no se involucran en la financiación de infraestructuras, en la inversión industrial, en la esponsorización de proyectos noveles empresariales, ¿Para que coñ…. sirven?
Les recuerdo que la ‘usura’ esta prohibida. Y más bien parece una clase de usura, el financiarse del Estado, sin emplear esos dineros para el fin por el que fue comprometido.
Y también les recuerdo a los señores de los bancos, que los trabajadores, somos quienes depositamos en ellos, además de una confianza, nuestras nóminas, y activos. O habrá que dejar los dineros, en una caja en casa, ir a pagar los recibos del teléfono, el gas, y la luz, a las oficinas de los suministradores, y pagar en los comercios, con papel-moneda, en vez del plástico Visa-Master-Card-American Express.
Así que al loro, que es de oro. O contigo, o sin ti. Que también existe el consorcio de seguros, para pagar el seguro del coche o la casa. Que las casas de seguro, también son parte del negocio bancario.
Desde aquí llamo a una ofensiva ciudadana, si en durante estas Navidades, no se convierten en Papa Noël, los bancos, y empiezan a repartir alegría, e inyectan liquidez al sistema.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Cartas a Berta: Entusiasmo con Alarte en la ciudad

(insertat en: http://bertachulvi.wordpress.com/2008/12/11/entusiasmo-con-alarte-en-la-ciudad/#comment-188) Amics i amigues, demà tenim aqui a Xàbia, l'assemblea ordinaria, en la que triarem als components de l'executiva per als propers anys. Segurament, jo formaré part d'ella, i encapçalarà aquesta un company que hui es regidor, i que està demostrant un tarannà tolerant, i treballador. Jo entenc el partit com un lloc on les persones treballem per canviar aquesta societat cap a una més solidaria, més justa, menys egoista, més participativa, millor, en poques paraules. I millor per a tots i totes.
Pot ser prenga alguna responsabilitat, però el que entenc es que tots debem de treballar més i millor per als nostres conciutadans. Sols d'aquesta manera els guanyarem per al nostre projecte comú. Som i em de ser exemple.
Un fort abraç a tots els companys i companyes que creuen en el treball, i en l'esforç. Anim! Volem i podem! Endavant!

Cartas a Berta: Mi amiga maestra.

(Insertat en: http://bertachulvi.wordpress.com/2008/12/08/mi-amiga-maestra/#comment-187) Enhorabona a tots i totes les mestres que al llarg del anys han cregut en nosaltres com a éssers humans dignes i compromesos. Ells i elles son part del que hui som. I segurament, gran part del que de bo hi tenim.
Gràcies, Don Vicente, Don Antonio, Doña Ana, Doña Trini, Don José, Doña Isabel, Doña Consuelo, … i es que quant jo era xiquet, els nostres mestres eren ‘don’ i ‘doña’. Per respecte, per coneixement, per que eren altres temps,…
Gràcies, de debò.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Cartas a Leire: ¿A qué juega el PP con la política exterior y de cooperación?

(insertat en: http://www.leirepajin.com/) Desgraciadamente, todo lo que no sea 'caridad' desde su propio y singular punto de vista, es y será descalificado por quienes sólo entienden permanecer al otro lado de la mesa, repartiendo un pedazo de pan y un bol de sopa, a los mendicantes ciudadanos que se les acercan en la mesa/cuestación o rastrillo, entre bisones.
No, nosaltres no som d'eixe mon.
El ser humano merece la mayor de las dignidades. Y la responsbilidad de tod@s es esforzarnos en que se sientan tod@s dign@s.
No hacemos nada a cambio de las gracias. No es ese nuestro papel. Dar, sin esperar nada a cambio. Ofrecer, sin pedir contraprestación. Compartir este mundo con tod@s. No somos mas que pasajeros de paso en este planeta. No tenemos más privilegios que otros al nacer, y tampoco los tendremos para morir. Sólo el vivir, y el cómo vivir, es lo que nos debe diferenciar.
Un abrazo desde Xàbia
Basta de maratones de caridad que solo calman algunas conciencias ante los flases de los objetivos fotográficos.

Cartas a Pepe Blanco: "Lo de Bombay... es de lo que no hay"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=3029379998064272846&page=0) Teatralidad y escenificación: los ‘peucos’ que nunca debieron aparecer.

¿Cómo una señora tan noble puede aparecer con unos ‘peucos’ después de viajar desde la India (imagino que con escalas) hasta el aeropuerto de Barajas, y desde este, hasta el palacio donde dio la rueda de prensa, sin que su protocolario gabinete, no percibiera tamaño desliz y tan gran osadía, contra toda norma de urbanidad?
El atrezzo del que hicieron gala, sacando desde las bambalinas a tan correosa señora, deslució sin medias (imposibles de conseguir en ningún comercio), abrigada con unos modestos ‘peucos’ (prestados para la ocasión).
La diplomacia creo que es el arte de la discreción. Hacer sin que se note; ser eficiente, sin aparentarlo; hacer que lo imposible parezca posible; que la acrobacia parezca un traspié.
Pero nuestra actora, cual vedette de la ciudad de las luces, y arropada por su cohorte, desgranó uno a uno su vivaz ‘tocata y fuga’ interpretada con los silencios musicales que su papel aconsejaba.
Estos silencios, son también parte de la escena, y nadie puede hacer desaparecer ante la evidencia, y la platea llena de testigos.
No intente reescribir la historia, todavía esta en el entrevelo de su sueño, y sus bocetos y borradores, todavía aparecen en las rotativas, y blogs.

Se cierra el telón, fin del primer acto.

El espectáculo debe continuar.

Saludos desde Xàbia/Javea

Cartas a Pepe Blanco: "Predicar con el ejemplo"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=7457063289320551552) A don Manuel, o el conde Lucanor, se le debe muchas cosas desde que lucía bombín en London city. A pesar del paso del tiempo, el ha sabido permanecer con estilo propio, como un cantante con voz ronca, pero inconfundible.
El ciudadano le quiere, porque no engaña, no se esconde, no defrauda. Sus hechos le anteceden y le siguen, consecuentes. A su edad, ya nada, ni nadie le puede marcar el camino. Se adormece cuando le viene, y nos deleita con sus pensamientos, si conseguimos entenderle.
Lo que la ciudadanía no consiente, es que ahora si, pero; que ahora no, y sin embargo; que quizás fue, o no; algo que siempre se le llamó coherencia, se tiene en falta en muchos actores del juego político.
¿Cómo si no se puede permitir los exabruptos lanzados por el actual líder –PP- y Presidente de la Diputación de Castelló, el Ilmo. Sr. D. Carlos Fabra?
Los originales, por serlo, tampoco son patente de corso, para legalizar patentes agroquímicas. O por casualmente salir agraciado por un ‘niño’, mofarse públicamente, y restregar parte de sus millones por las narices de la fiscalía; que por cierto, ha tenido que echar mano de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, para que las entidades financieras facilitaran los movimientos bancarios de las cientos de cuentas bancarias que este innombrable señor, dispone en estas también “transparentes” entidades bancarias. Esas entidades que gestionarán los dineros que el Gobierno de la nación les ha transferido, para hacer llegar a las pequeñas, medianas empresas, y ciudadanos.
Vaya, vaya, pero si ellos no se toman por aludidos por lo de la opacidad de los movimientos financieros; y seguramente tampoco por los juegos malabares con los ahorros de los ciudadanos y contribuyentes. ¿Cuántas cabezas se han cortado, o cuantos ejecutivos han sido sancionados y/o despedidos por la pésima gestión de sus inversiones?
Mi pueblo, como su homónimo, el señor que encabeza este post, nació en España. Y es reflejo de su historia.
Un abrazo sincero a Don Manuel. Tiene sus razones, para merecer mi respeto.
De don Mariano, simplemente, tiene todavía mucho camino por recorrer, si doña Espe, o Paco Camps, se lo permiten. Entre todos la mataron, y ella sola se ……. .

Un abrazo desde Xàbia/Javea

jueves, 11 de diciembre de 2008

Cartas a Jordi: La crisis diferencial española.

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-12-07/la-crisis-diferencial-espanola/) El recorrido que efectúas alrededor de las variaciones en el efecto de la crisis sobre las regiones, y que envuelves en el velo de lo académico, tantas veces explicado en las aulas, y tantas más olvidado en el cajón de los apuntes, después de superado el examen. Y ante todo este muestrario de políticas, añadiría alguna más que también en el ciclo educativo, se infiere de las enseñanzas, y también de la vida: el sentido común.

El sentido común nos decía que las políticas anticíclicas, habían dado buenos resultados en etapas anteriores a las últimas revoluciones financieras y tecnológicas (hasta los años 80); el cobijo de elementos productivos en un sector que actuaba cuando el resto flaqueaba. (la construcción y la obra pública).

El sentido común nos decía que había que buscar ampliar los mercados, para colocar nuestros productos y servicios, y para ello, debíamos destinar más recursos a la internacionalización, y a adaptarnos a sus exigencias (idioma, redes de comunicación, control de stocks, y logística), pero en el camino, perdimos la batalla de ser dueños y señores de los caminos que enlazan al producto, con los clientes, esto es, las líneas de distribución, y comercialización.

El sentido común, nos decía que al igual que los agricultores, estábamos en manos de los intermediarios, y que hoy por hoy, continuamos estándolo.
El sentido común, nos decía que si en Almussafes, allá por los ’70, se ubicó la Ford, lo fue por cuestiones logísticas, y por precio de mano de obra, y cultura empresarial. Pero seguimos queriendo competir con los mismos elementos, cuando el escenario es diferente: el mercado se ha desplazado, la mano de obra ha subido, y nuestras ventajas competitivas en este sector, se difuminan. Si hablásemos de otro tipo de vehículos, como los eléctricos, o de materiales, y tecnologías nuevas, y sustitutivas de las anteriores, sí que tendríamos de nuevo la ventaja de la localización, y el know-how.
Es lógico que la crisis golpee de forma desigual a las diferentes regiones, porque la estructura de la actividad económica es diferente. Si nuestra dependencia del exterior, es mayor, su evolución también nos afectará más.
El tamaño de las empresas valencianas, salvo honrosas excepciones, es pequeña y mediana, y si a ello, le añadimos el lastre cultural de quienes desde años inmemorables, han vivido atados a la cultura de la agricultura, egocéntrica entre las egocéntricas, individualista, enemiga de la asociación, enemiga de la cooperación, con un papel muy importante del patriarca emprendedor. Entonces el dimensionar las empresas hacia forma como las de la época industrial del XIX, a través de S.A. es culturalmente más compleja; una muestra más de ese carácter es el relativo poco desarrollo del ‘cooperativismo agrícola’ comparado con el volumen de facturación.
Innovar, no solo es tecnología científica, innovar es también cambios de mentalidad, cambios de cultura, ser más generosos, y compartir los proyectos, agruparse para abrir mercados, agruparse para ofrecer al mercado, productos, servicios, y valor añadido.
El empresariado valenciano y el español, tiene mucho que aprender, y mucho que enseñar. Como decía Sánchez Dragó, “todo esta en los libros”, o la que sería la versión moderna de “toda la información está en internet”, pero antes y hoy, tenemos que saber buscarla, tratarla, seleccionarla, adaptarla, implementarla, mejorarla.
El matrimonio de los centros de conocimiento con los centros de producción debe ser mucho más estrecho. Las sinergias de la Universidad, los centros tecnológicos, las escuelas de negocio, y de la formación profesional, deben ser exponenciales.
La puesta en común de todos los sentidos comunes, aderezados con una pizca de osadía, otra de valentía, un pedacito de ingenio, un trozo más de reposo, al fuego lento, y con algún que otro hervor (no se diga que nos falta alguno, metafóricamente hablando), y seguramente la receta, y su resultado serán del máximo agrado de los cocineros, y de los comensales económicos y políticos.

Saludos desde los fogones de Xàbia,

martes, 9 de diciembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Golpe a golpe ..."

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=8267516067865467803&page=0) Los ciudadanos de Euskalerria hace ya muchos años que superaron la mayoría de edad. No precisan de tutelajes en sus decisiones, y mucho menos coacciones violentas para reafirmar sus postulados.
En un estado de derecho, sea el español, o el deseado por algunos, euskaldun, no tiene cabida la violencia, el asesinato, la coacción y la censura en la aplicación de las libertades.
La humanidad ya firmó en Ginebra, un statu quo del respeto a la dignidad de las personas y de los presos, en situaciones de guerra (después de la I Gran Guerra). Y les recuerdo a todos estos individuos, que jamás desde que en la península ibérica, existe democracia, repito, jamás ha existido, ni ha sido declarada dicha situación.

Mi enhorabuena más sincera, a tod@s las personas que día a día, trabajan y se esfuerzan por garantizar el estado de derecho, y por la salvaguarda de nuestras libertades, las de todos, incluso las de aquellos que se autoexcluyen con su comportamiento violento.
Enhorabuena, a la ciudadanía, a las fuerzas y cuerpos de seguridad, a las policías, a los funcionarios, a los políticos, y cómo no, al Gobierno, que encabeza la labor de garantizar nuestra libertad. Es su responsabilidad, y la cumplen incluso con sus vidas.

Un fuerte abrazo desde Xàbia / Javea

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Les venceremos"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=4560463287848141824&page=1) "in memoriam, d.e.p." mi post ante esta aberración infrahumana no puede mas que ser una hoja en blanco.
No existen palabras. Nuestra mente queda en blanco. Nuestros corazones también. ¿Qué extraños mecanismos o resortes se disparan en la mente de personas que utilizan estos métodos contra semejantes suyos? ¿Cómo pueden dormir después de perpetrar tamaño crimen?

Desde la distancia geográfica, pero desde la cercanía en el convencimiento en la victoria de los justos y de los demócratas, reitero mis condolencias hacia los familiares, amig@s, vecin@s, y conocidos de la familia de Ignacio Uría Mendizábal.

Cartas a Jordi: "LAS CUATRO REGLAS"

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-12-02/las-cuatro-reglas/) Buenos días, Jordi, la verdad es que comparto tu comentario: Vengo/venimos de una cultura pseudo-religiosa, impregnada de catolicismo (algunos todavía en el franquismo). Las religiones monoteístas han sido las predominantes en las culturas más avanzadas, y ello es así, porque también han sido las que de manera más sutil y ‘ferma’, pues podían aunar mayor número de comunes interesados. Del origen de todas ellas, se concluyen lecciones de rebelión frente al orden establecido. Pero también normalmente, después de desplazado el poder reinante, es ocupado o invadido por el nuevo ‘concepto’, y su tribu dominante de seguidores. Así pasó con las tribus de Israel, o con los seguidores de Mahoma, entre otros.
El origen en sí, no es malo. Incluso son utópicas e irrealizables, en su esencia dado el carácter egoísta de las personas. Como decía Jesús de Nazaret, “mi reino no es de este mundo”, pero algunos de sus discípulos, les ha crecido el pelo, a golpe de contradicciones con su propio texto, adaptando su contenido, a su conveniencia y a sus delirios.
Tradicionalmente al poder le ha convenido tener controlado y tranquilo el rebaño. Y en las empresas, no siempre gusta que alguien apunte verdades incontestables, pero que pueden poner en evidencia el stablisment.
Y siempre porque algunos otros nos negamos a aceptar ninguna cosa porque sí, y porque necesitamos o queremos que se explique, se motive, se razone, se consensúe, se negocie, se pacte, se cuestione, se vote … es por lo que este sistema (el menos malo de los conocidos) acerca intereses individuales y colectivos. El equilibrio siempre es difícil, y las tensiones son y serán siempre permanentes. Como la naturaleza, como el ser humano, como todo en esta vida.
Este espacio 2.0 nos permite disertar, y compartir ideas y pensamientos, y al menos para mí, es un remanso de libertad, y reflexión.
Gracias, Jordi, recibe un fuerte abrazo desde Xàbia.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Cartas a Jordi: Keynes, por la puerta grande.

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-11-30/keynes-por-la-puerta-grande/) Después de haber hojeado las medidas del Gobierno para hacer reacción frente a la crisis actual, y de tu artículo, llego a dos conclusiones: la primera, que me felicito de haber apuntado algunas de ellas, hace ya algún que otro mes; y la segunda, que como es fácil de comprender, si se quiere hacer, la riqueza que genera una construcción, en si misma, depende del uso que se le vaya a dar.
Si construimos, chalets, por valor de 10 millones de euros, una vez vendidos, y esfumado el beneficio en manos del promotor, sólo nos queda el trabajo de un jardinero, y un vigilante de la urbanización. Sin embargo, si con ese mismo dinero, construimos viviendas para dependientes; después de desaparecer el promotor con sus beneficios, nos quedarán 1 médico, 3 enfermer@s, 7 cuidadores, 1 cociner@, 5 empleados de limpieza, y toda una actividad accesoria de servicios, y ofertas culturales y sociales, alrededor de esta inicial inversión, tanto para los usuarios, como para sus famílias. La comparación, es palmaria: 2 empleos directos, frente a 17. De los indirectos, ni los contamos.
Este modelo, también podría aplicarse a la construcción de Hoteles, cuya rotación económica es exponencialmente superior a la de la construcción dura y pura.
Y si hablamos de inversión pública en dotar de instalaciones, y/o parques empresariales, industriales, de investigación, tecnológicos, bajo un mismo espacio, lugar y tiempo, conseguiremos aunar todos los esfuerzos en Innovación, Producción, Localización, Desarrollo de Sinergias, Mejoría de las condiciones para desarrollar las empresas sus proyectos.
No hace falta que una multinacional como Ford, nos obligue a crear a su vera un Parque de Proveedores. Debemos de crear las instalaciones adecuadas para un óptimo desarrollo industrial, y empresarial. Más inversión en facilitar el asentamiento de empresas, y menos macro proyectos singulares, faraónicos, y mediáticos, que sólo conducen a la ruina con el mantenimiento de sus instalaciones. Menos parques temáticos, y más parques tecnológicos.
Y todo esto podría haberse hecho sin crisis. Aunque hoy se demuestra mucho más necesario, y estratégicamente vital.

Cartas a Pepe Blanco:"Sálvese quien pueda"

(INSERTAT EN: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=8650684233190838807&page=1) Reagan y Thatcher, coincidieron en el tiempo y en el espacio. Y se junto el hambre, con las ganas de comer.

El hambre por la hegemonía de lo Privado, y su elevación a los altares de la economía mundial.

Una renovada política armamentística, y la destrucción del arsenal caduco o con fecha próxima, en conflictos internacionales, en los que parece ser mataban más de un pájaro, de un tiro: Eliminación del arsenal obsoleto; ensayo de nuevas armas, desarrollo de la I+D+i armamentística U.S.; destrucción de las infraestructuras e industria de transformación de países con recursos petrolíferos; mayor dependencia de la Unión Europea, de la política de seguridad Norte-Americana. NATO-Mister Pesc.

Arrinconando los intereses de millones de ciudadanos, al considerarlos inferiores o no aptos para decidir, sobre políticas asistenciales, políticas de reequilibrio, políticas de bienestar social, políticas de protección de la infancia y de grupos de riesgo de exclusión social.

USA ha despertado a la necesidad de un estado de bienestar para todos, en el que el Estado tiene un papel coordinador predominante. Seguramente, este empeño chocará con las ‘Aseguradoras Privadas Americanas’ (APA); pero con el tiempo, encontrarán cada una su espacio en el nuevo marco socio-económico.

Hoy los europeos tenemos la responsabilidad ante el mundo de continuar desarrollando un modelo político que sirva de ejemplo al resto de economías mundiales. Demostrar que es posible mantener niveles de calidad de vida elevados, apostando por la sostenibilidad, la reposición de la riqueza natural, el respeto al medio ambiente, la mejora de la asistencia sanitaria pública, la mejora de la educación pública, la mejora de las garantías ciudadanas. La normalización de las relaciones con terceros países desde el diálogo, la diplomacia, la cooperación política y económica.

La Socialdemocracia Europea, no es la solución a todos los problemas, pero sí es la política adecuada para que las diferencias y los desequilibrios, sean menores. Si bien no es un fin en si misma, sí es un principio, o base sobre la que crecer y con-vivir.
Los partidos de raíz social-demócrata, deben echar lazos con la ciudadanía europea, para ser más fuertes, y poder decidir entre tod@s nuestro futuro.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Cartas a Leire: "Empoderamientos"

(insertat en: http://www.leirepajin.com/ empoderamientos) 2 de 3, al menos en el País Valencià. Estas son las Secretarias Generales del PSPV-PSOE, en cada una de las províncias. Y ha sido Alicante, la última en cerrar este proceso de Congresos, y abriendo hasta mediados de diciembre, la puerta a la formación de las ejecutivas locales, y a ese entramado por desarrollar, que nos debe servir a tod@s l@s socialistas para coordinarse en el trabajo político, de re-conquistar las instituciones valencianas.

Y los dardos son más incisivos, si se disparan con sutileza, sin exabruptos, con paciencia pero sin detenerse. Somos muchas las personas que soñamos en que este partido al que tanto queremos y que también nos hace sufrir, crezca en compañer@s, crezca en militantes, crezca en simpatizantes, crezca en ciudadanos que crean en nosotr@s para arrimar el hombro cuando las cosas no van demasiado bien, y para disfrutar, como no, de esa sociedad a la que aspiramos: más justa, más igualitaria, más respetuosoa, más cívica, más humana.

Espero que disfrutes de la experiencia que estas viviendo, y especialmente, de la que tendrás ocasión de vivir éste fin de semana.

Desde tierra alicantina, junto a este maravilloso Mediterráneo, desde Xàbia,recibe un cordial y afectuoso abrazo de tod@s tus compañer@s de Xàbia (entre los que me incluyo).

viernes, 28 de noviembre de 2008

Cartas a Jordi: "El mundo está cambiando de base"

cuadro bursátil de Repsol-YPF a día de hoy. (insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-11-28/el-mundo-esta-cambiando-de-base/) Ni lo uno, ni lo contrario. Boyer, fue y es un ‘independiente’ a pesar de los devaneos con la ‘jet’, y/o el mundo empresarial al que sirve (FCC & Coplovich sister, entre otr@s). No quiero demonizar a este ya histórico personaje, pero tampoco elevarlo a los altares de los libros de economía.

Su papel, si no recuerdo mal, estaba enmarcado en una aproximación a la Europa comunitaria de los 80-90. Y recordemos, entonces, todavía estaba levantado el ‘muro de Berlin’.

De entonces, a ahora, es cierto que han cambiado muchas cosas. Y posiblemente cambien muchas más a partir de este fin de década. En economía, se producen ciclos, y puede que a partir de ahora, sus picos sean diferentes a los habituales de crisis, desarrollo, y oportunidades agazapadas ante el momento idóneo de cada cambio de tendencia.

El caso de la entrada de capital de Rusia (sea público o privado su origen, es a los efectos, indistinto), debe ser difícil de asimilar por parte de quienes durante decenas de años desde púlpitos académicos y/o mediáticos, demonizaron y condenaron al rojo demonio con rabo y tridente, que hasta el canonizable Wojtyla atacaba de forma inmisericorde.

Desde el punto de vista del suministro energético, ¿Se han opuesto a la entrada en Repsol, u otras del sector europeo, algún otro país comunitario? ¿No será a través de oleoductos, y gasoductos en tierra comunitaria como se distribuirá y llegará a España el gas, y el petróleo? ¿O será que de lo que realmente estamos hablando (o callando) es de que Repsol-YPF, está presente en un continente ‘emergente’, aunque en paños menores desde el punto de vista social y democrático?.

La hipocresía es más propia de la derecha tradicional, y de comunión diaria. El temor a que otros controlen el ‘negocio’, les pone de los nervios, después de haberse repartido durante años los diferentes ‘negocios’ entre la aristocrática clase dirigente, y algún que otro ‘espabilado’; esa clase de la que ni a sol, ni a sombra, consigue el señor Don Mariano, despojarse, ni en sus más íntimos sueños, o más bien pesadillas.

El queso, no es Repsol, sino lo que simboliza YPF. Acciones de dominio entre un accionariado atomizado, gracias a la política errática industrial del PP. Un control de un mercado que compite con las petroleras venezolanas, y brasileiras. Además de los múltiples intereses energéticos y minerales en el cono sur.

Sólo queda que el PP, y los liberal pensantes, acaben utilizando de libro de mesilla de noche, las memorias de algún dirigente anti-castrista, de los cubanos exilados en Miami, amigos cómo no, de los muchos afincados (fiscalmente) en aquel CSI-M o M-Vice, de las series televisivas, o las discográficas. ¿Adivinan dónde acaba de abrir una sede el Muy Honorable President de la Generalitat Valenciana, el Sr. Paco Camps? Vaya, vaya, qué casualidad, ¿o no?.

Círculos concéntricos, alrededor de otro círculo exclusivo y selecto? Que supone la camarilla de la familia y allegados de la señora Aguirre (o la cólera de Dios). Y como las pilas del anuncio,… y siguen, y siguen…

Cartas a Leire: "crónicas de muertes anunciadas"

(insertat en: http://www.leirepajin.com/ "crónicas de muertes anunciadas") Bon dia, Leire, la educació i l'ensenyament no son suficients per a conscienciar als ciutadans. Hi ha que actuar també des de l'àmbit familiar.

Difícilment una persona pot entendre a una altra si no es posa al seu lloc.
Em col·laborat en les feines de casa?
Em participat en fer la compra?
Fem costat a l'hora de fer les feines de casa?
Parlem amb les nostres parelles, i amics i amigues d'una manera oberta del que es fa i del que es deuria fer?
Som capaços de deixar el nostre innat egoisme d'un costat?
Arribem a pensar que hi ha una vida a viure més enllà del nostre relatiu i minúscul mon?

Des d’un mon lliure, i respectuós amb tots i totes, amb l’estima per l’altre, posant tots i totes de la nostra part, censurant comportaments no adients, i premiant a qui d’una manera valent i digna fa front a situacions manifestament incíviques i/o inhumanes, podrem tots junts parir un mon millor.

Ni els animals es comporten com algú que altre ‘homo sapiens?’. I això que ells, ni parlen, ni lligen, ni van a escola.
No es tracta d’instint. El instint no porta tenir eixe tipus de comportaments. Això es simplement degradació humana.

Salutacions des de Xàbia,

martes, 25 de noviembre de 2008

Cartas a Jordi: "Por favor, no refunden el capitalismo"

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-11-23/por-favor-no-refunden-el-capitalismo/)
Parece que como las buenas novelas, aparecen nuevas perspectivas a cada paso de página.

A una revolución como la burguesa, propagada por la imprenta y los libros, le siguió, al menos en el mundo occidental, la revolución industrial, impulsada por las rotativas, los trenes, y los caballos de vapor.
En ambos casos, avances tecnológicos acompañaron la evolución del pensamiento. Nuevas realidades, nuevos cuestionamientos, nuevas soluciones.

Con la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías, la sociedad echó a andar a la velocidad de los bips, y las distancias se hicieron cortas. Y el mundo más pequeño, cultural, y políticamente.

Cayeron los índices bursátiles en nuevas tecnologías, pero no cayó el espacio 2.0, sino que siguió evolucionando de una manera en cierto modo anárquica. Cualquiera puede colaborar con cualquiera, si sabe cómo, o si coincide en un punto.

Queda por establecer cuales son y serán las pautas, cláusulas del contrato entre ciber-ciudadanos. ¿Cómo se repartirá por ejemplo, la riqueza generada a partir de un proyecto en el que han participado y colaborado decenas de investigadores, científicos, o simples ciudadanos, desde confines diferentes del planeta, y bajo banderas tributarias diferentes? ¿Dónde se patentará? ¿En que país se domiciliará la empresa o proyecto?.

La realidad es global, y los países son locales. Los problemas y sus soluciones llegan desde la globalidad, pero hay que darle tratamiento local. Nos autonombramos ‘ciudadanos del mundo’, pero necesitamos pasaporte de algún país para viajar.

El sentimiento de pertenencia hace al ser humano sentirse más seguro ante lo desconocido. Y es ahí donde tal y como tu has relatado, aparecen muchos movimientos sociales marginales, aunque en ocasiones mayoritarios, como el fascismo, el nazismo, el franquismo, los nacionalismos exacerbados, los fundamentalismos religiosos o no, …

Ahora estamos ante un cambio importante en las concepciones de la realidad, y es lógico que provoque temores, pero lejos de arrinconarnos en nuestros miedos, debemos abrirnos al resto de opiniones, al resto de culturas. Seguramente de todo ello, podamos sacar alguna enseñanza que nos ayude a comprender nuestra ‘nueva realidad mundial’.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Nuestra prioridad: el empleo"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=8406905969432863024&page=1) Las medidas tomadas por todos los países ante la crisis financiera, y para escenificar la situación, no son más que una inicial asistencia al accidentado, procediendo a la estabilización del paciente, y de sus constantes vitales.

Inmediatamente, los médicos y sanitarios, después de debatir sobre las consecuencias y secuelas, proceden a diagnosticar un tratamiento, para que el enfermo sane.

Dependiendo de la fortaleza del enfermo, de lo acertado del diagnóstico, de la rapidez en estabilizar al accidentado, y de lo bien que se halla obrado en cada uno de estos pasos, así como de la tecnología y equipo humano de que disponga el ya enfermo, para seguir una rehabilitación, e inserción paulatina de nuevo en la vida cotidiana; de todo esto, repito, dependerá el plazo transcurrido entre el accidente, y su vuelta a la normalidad.

Posiblemente la llamada normalidad, sea diferente a la que dejó atrás, debido a secuelas en algunas de sus facultades, pero también seguramente, desarrollará otras habilidades y capacidades que le hagan más prudente, y más seguro ante nuevas situaciones de peligro.

Esto es básicamente, pero aplicado a la economía y a la responsabilidad que los diferentes actores tienen en la solución a la presente crisis, de lo que dependerá alargar o acortar la fase de recuperación y rehabilitación.

Asociaciones empresariales, Sindicatos, Gobiernos, Asambleas y Parlamentos, ciudadanos, consumidores, empleados y trabajadores, autónomos, y todos nosotros, somos responsables de dar solución a una situación delicada para muchas personas, familias, y naciones.

¿Cómo?

Pues ajustando el margen de beneficio, y las plusvalías, incrementando la calidad y cantidad de trabajo, siendo más eficientes, ajustando los consumos superfluos, no defraudando al resto de ciudadanos, contribuyendo con nuestro esfuerzo fiscal e impositivo, persiguiendo los ‘pelotazos’ y negocios turbios, desenmascarando a los defraudadores, timadores, prevaricadores, y toda la retahíla de vocablos indicativos de falsos, y desleales con el resto de ciudadanos.

Carta a un/a amig@: sobre 'ameros' y otros bulos en el 2.0

Querid@ amig@, en relación al video de Youtube, sobre los 'ameros' (presunta moneda que sustituiría al Dolar como moneda, y que abarcaría a EE.UU, Canada y Méjico), hay varias contradicciones en el mensaje, como por ejemplo, el hablar de francos franceses, (ya hace 8 años que dejó de circular).

Por otra parte, si bien es verdad que existen 'billones de dólares' en el extranjero, esto es así a partir de la 2ª Guerra Mundial. El Dolar, ha sido durante decenas de años, la única moneda utilizada en las transacciones comerciales internacionales.
Hoy en día, además del Dólar, está el Yen, el Euro, y más recientemente, en el futuro, la moneda de China, que pugna por ganarse un espacio en el marco internacional.

Todas estas monedas, desde finales de los años 60, dejaron de utilizar el 'oro' como patrón cambiario.

Lo que pasó a respaldar a las monedas de todos los países, y de ahí su paridad o comparación con el Dolar, es el PIB (Producto Interior Bruto) de cada país, esto es, su capacidad de generar riqueza, y de ofrecer productos y/o servicios desde su economía a las de otros países (más conocido como Balanza de Pagos, o Balanza Comercial).
El sistema se sustenta, como cualquier transacción, en la confianza con los gobiernos, y naciones, en sus papeles como comprador y vendedor. Cuando alguno de ellos falla, el mercado los expulsa, y busca otros mercados o compradores y/o vendedores, que le ofrezcan la garantía del producto/servicio, o de que hará frente a las obligaciones derivadas de la compra-venta.

Y para terminar, haz un caso relativo o nulo, a todos los bulos que circulan por internet, o acabarás perdiendo toda tu credibilidad. Un abrazo,