miércoles, 17 de septiembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "El problema sigue siendo Bush y sus defensores"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=7594925394300643406&page=0) Una buena amiga, me recomienda que sea más claro en la utilización del lenguaje, y si puede ser, más conciso.

Algunas cuestiones económicas, sobrepasan el normal entender del ciudadano. Y pondré algún ejemplo:
- Banesto, el ex-banco de Mario Conde, tuvo que ser intervenido por parte del Banco de España (Autoridad Monetaria), y todos los españoles tuvimos que ‘amoquinar’ unas cuantas pesetas, a través de nuestras aportaciones en los impuestos. Sin embargo, desconocemos, cómo repercutió este Banco en la sociedad, una vez saneado.
- Aldeasa (concesionaria de aeropuertos), Iberia, y todo lo que envuelve el mundo aeroportuario, está gestionado por el sector privado; sin embargo, las grandes inversiones en infraestructura y aeropuertos, está fundamentalmente pagada con los impuestos de los ciudadanos. (del caso del aeropuerto de Castellón, ‘non comment’). Y ahora las Autonomías, piden participar en el negocio aeroportuario…
- Las televisiones públicas autonómicas cumplen un perfil, para el que no fueron creadas. Compitiendo con dinero público, por el negocio deportivo audiovisual. (que no hablo de deporte).

¿Libre mercado, intervención pública o regulación del libre mercado? Empezamos y acabamos por el mismo sitio, pero olvidamos qué papel dar a los poderes públicos, y mucho más respecto a las responsabilidades sobre los gestores de lo privado. Afinsa, Colonial, Lehman & Brothers, …

Papa, ya lo sabe… decía el título. O mejor, pataleamos, y si papa paga la deuda, pelillos a la mar, que el yate, ya está soltando amarras, y tenemos que regatear.

Que descapitalizamos las empresas con yates, deportivos, transacciones a Bahamas, o conciertos de Julio Iglesias, (no se sabe si promocionando el norte, o el este, o Miami), pues venga. ¡Vamos todos, que tengo entradas de gratis para los amigos!

Que montamos espectáculos impresionantes, … pues lo pagamos vía ‘x’ o vía ‘y’, con dineros de las Instituciones y Administraciones Públicas. Eso, sí; si hay ganancias, nos las repartimos (unos cuantos, los de siempre, que si no, salimos a ná).

Y muy a pesar de muchos, gracias a que el Banco de España, el I.C.O. y el BCE, tienen un prestigio, a pesar de los partidos conservadores. Y eso que los dineros, siempre se ha dicho, son de derechas…. o al menos su derroche.

Y perdón por haberme extendido demasiado.

martes, 16 de septiembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Para Rajoy, cuanto peor mejor"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=6105902819949198937&page=1) Desde la Educación para la Ciudadanía, deberían ampliarse a clases extraordinarias a través de la Formación Permanente de Personas Adultas, porque, y a pesar de llevar 30 años de democracia, y en muchos casos, ya 2 Estatutos de Autonomía, parece que muchos ciudadanos, no conocen cuales son las competencias y responsabilidades de los diferentes gobiernos, dentro del Estado español.
Desde el sentido común, y por mor de la efectividad y eficacia de las medidas, ¿no existe ningún órgano de coordinación sobre políticas económicas dentro del PP? ¿Su mano derecha no se habla con su mano izquierda? ¿No detentan el poder en ninguna comunidad autónoma?
¿De quien son las competencias de los servicios de empleo? ¿A alguien se le ha ocurrido que el Senado podría ser un muy buen espacio representativo para poner sobre la mesa políticas territoriales económicas conjuntas?
¿Es que sólo el valenciano Pedro Solbes debe hablar con los interlocutores políticos y plantear ‘esto es lo que hay’?
Si es tiempo de lentejas, tocará tomar lentejas, y cuando se pueda, ya las aderezamos con un cacho de jamón, o embutido. Que en la economía, como en la vida, hacer dieta de legumbres y hortalizas, puede resultar muy beneficioso contra ese ‘colesterol malo’ que circulaba por las arterias financieras. Así que, más deporte, menos consumo eléctrico, y a mejorar todos un poco nuestra línea. Acostarse tempranito, y a rendir en nuestros trabajos (los que los mantengamos, y mientras los tengamos).

lunes, 15 de septiembre de 2008

Cartas a Jordi: "Será eso de la Posmodernidad"

(insertat en http://blog.jordisevilla.org/2008-09-15/sera-eso-de-la-posmodernidad/) Debe ser que a más de un/a redactor/a jefe, le ha pillado la cola del colegio, y no ha tenido tiempo de escrutar los boletines de las Agencias de Noticias. O tal vez se trate del engañoso subconsciente, que juega malas pasadas, dado el empecinamiento de alguna/s línea/s editorial, marcada por algún que otro consejo de administración, de algún que otro ‘holding’ mediático.
Las portadas normalmente intentan captar a un tipo de público, sobre sus interiores y contenidos. Pero puede que esta vez la falta de ‘coordinación’ del consejo de administración, por la cola del cole claro, haya impedido el bombardeo habitual de las 9 horas (como diría Gila, en su guerra particular).
Adelantándose a la famosa bomba ‘H’, que dejaba intactos los edificios, pero eliminaba a los seres humanos, le dieron la vuelta, y como dos amantes en pleno trajín, olvidaron su cita diaria. “Boletín del día D, hora H. Desembarco en los hogares de los españoles.”
Entre pan y pan, lechuga, y entre bostezo y bostezo, sobredosis de noticias, que habitualmente, y a pesar del zaping televisivo, o radiofónico, se repite puntualmente, al margen del dial elegido.
Los presentadores de ‘cuatro’, en A3, y la señora Mª Teresa (qué grima, dios mío) a T5, y una lista de agraviados mientras tanto, se regodean en las redacciones de también alguna que otra televisión autonómica. (cementerio de elefantes, donde los haya).
Más madera, es la guerra,…

domingo, 14 de septiembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "el caso Mari Luz como exponente"

¿cuantas/os Mª Luz han existido en España en los últimos 10 años?
La notoriedad del caso concreto, es y ha sido gracias a los medios de comunicación y al ánimo incombustible de sus familiares y amigos.
Desgraciadamente, muchos anónimos permanecen sin obtener una respuesta adecuada de las AA.PP. Y no hablo únicamente, de la Administración de Justicia, sino tambien, de la red de Servicios Sociales, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las Policías Autonómicas y Locales, y todos los colectivos de personas que viven y trabajan alrededor de este tipo de situaciones y casos.
Parece incomprensible, que podamos hacer el seguimiento de un individuo desde el espacio, y seamos incapaces de intercomunicar a todos los agentes implicados para garantizar la seguridad de los ciudadanos, o el conocimiento en tiempo real de los diferentes expedientes de las diferentes administraciones, que evitarían la toma errónea de decisiones.
Respecto a la respuesta del CGPJ al juez expedientado, me pregunto ... ¿cual sería la sanción adecuada si se llevaran adelante todos los errores cometidos en miles de anónimas víctimas?Aplíquense los jueces su propia receta de gradación y aplicación al caso concreto, y no hagamos escarnio del caso relevante, olvidando tanto al resto de víctimas, como el contexto en que se produjeron. Tod@s somos mari luz.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Cartas a Jordi: ¿el fin de las ideologías?

(insertado en: http://blog.jordisevilla.org/2008-09-09/%c2%bfel-fin-de-las-ideologias/) No se trata tanto del fin de las ideologías, sino de la mediatización del mensaje.
Los tiempos desde Marx y Engels, o de Rosa Luxemburgo y Bakunin, o de Pilatos y Jesús, han cambiado, considerablemente. Pero sin embargo se ha re-actualizado sistemáticamente los contenidos avanzados por todos estos personajes. Unas veces de forma más o menos acertada, de forma más tendenciosa o más plural, según los usos y lugares.
Cada vez parecen más uniformes (en contraste con la proliferación de medios de comunicación) todos los noticiarios. De echo, si dejamos de lado algún que otro excesivamente tendencioso, la gran mayoría de medios de comunicación abordan los mismos temas y las mismas cuestiones.
Ante este mimetismo comunicativo, la tendencia es a confundir y asumir como único la variedad de mensajes.
Queda la musiquilla pegajosa, la anécdota reduccionista, desaparece el análisis crítico, y el estudio comparativo.
Sí, es verdad, el ex-profesor de derecho constitucional (en Burgos?), ex-asesor de un yerno de la familia Saez-Merino, y dos veces casado, se erige como un verdadero maestro de la desinformación. Maestros no le faltan; simplemente mirándose en el espejo de su valedor ('mirrow' Canal 9). Ni la malvada madrastra de Blancanieves, podría ser tan sibilina, y tan provocadoramente contaminante de la información.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "el patriotismo de la insumisión"

(insertado en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=990847016127894538&page=1) Buenas tardes, después de un pequeño período vacacional (descansar, básicamente). A la vista de la vuelta al cole, del inicio del curso escolar, y de la ya obligada entrada en liza del currículo académico, seguimos viendo, en Madrid y en Valencia (tanto monta, monta tanto, Esperanza como Francisco), que driblan las leyes educativas, buscando la inaplicación real de una materia (el conocimiento cívico de la sociedad, y la constitución que nos gobierna), que viene encuadrada en la ‘educación para la ciudadanía’, una materia que ya desde la LODE de Maravall, venía intentando abrirse un espacio entre el conocimiento ciudadano.
Primero debemos expresar el ‘mea culpa’, por no haberlo establecido muchos años antes. Se dejó de la mano en los gobiernos socialistas de los 80’ y 90’.
Y luego hacer una pequeña reflexión (y la haré en una de las dos lenguas oficiales en la Comunidad Valenciana o País Valencià, -que no el English-), desde el año del nacimiento de nuestra Carta Magna, hace de ello, 30 años (yo tenía 12 años largos), aparece en nuestras vidas, una manera de entender las cosas, de emprender las situaciones, de toma de decisiones, que es diametralmente distinta a la que durante una somnolencia de 40 años, invadió las mentes españolas.
Tod@s debemos y podemos decidir sobre todo.
Esto que muchos fuimos aprendiendo poco a poco en consejos escolares, juntas de centro, o de facultad, de gobierno en universidades, comités de empresa, juntas de personal, grupos de amig@s, etc… ya tiene más que de sobra una solera como para que por fin se explique en los centros educativos. Que las cosas no pasan porque tenían que pasar, sino porque nos propusimos que pasaran.
La acción en la vida social, implica respetar unas pautas, como deben de respetarse en cualquier juego. Pactamos las reglas del juego. Negociamos los tempos. Establecemos el marco. Y, al menos, en tanto en cuanto, el partido esté en tiempo de juego, tod@s respetamos al contrario, y los acuerdos a que nos comprometimos.
En una sociedad donde la ciudadanía, nos protege por el hecho de ser parte de ella, no podemos permitir, que nadie ni nada se invente exclusiones, y quiera aplicar excepciones a la norma general, si no existe consenso y acuerdo mayoritario previo para abrir un debate que nos pueda llevar a interpretar las cosas de manera diferente.
Nuestro sistema se sustenta en esto. La Doctrina Jurisprudencial, no puede interpretar lo que le venga en gana. Existe un marco, y un método a seguir para cambiar una posible interpretación. Y este marco no puede ser otro, que el “democrático”. El que los sabios griegos establecieron mucho antes de nacer Jesucristo.
Dialogar, convencer, y vencer.

viernes, 29 de agosto de 2008

Federico Sánchez se despide de ustedes … ?

Desde la razón crítica, y su evolución como ser humano, dejando atrás tópicos y tabúes que maniataban los brazos y las manos a la hora de actuar; y desde una visión actual del cambio de sociedad, del cambio de valores, del crecimiento de una sociedad que no es la de aquellos que inauguraron los foros políticos democráticos, sino la de aquellos que crecieron y se educaron con la democracia; estamos ante una oportunidad, de cuyo coste personal, político y organizacional, el tiempo ejercerá de notario mayor.

Federico Sánchez se despidió hace ya muchos años, pero muchos de sus coetáneos, y compañeros de viaje, se aferran a unas estructuras oxidadas y escleróticas que precisan de un lijado en profundidad, y un remozado a fondo, pasando por una nueva capa de pintura antióxido sobre forja.

Hasta “cuéntame cómo pasó” ha cambiado el ritmo de su melodía de presentación. Y es que los tiempos están cambiando, para mejor. Porque cualquier tiempo pasado, fue peor, aunque simplemente sea porque pasó y ya forma parte del recuerdo, pero no de la esperanza.

El futuro, es hoy.

Cuando una persona habla más de batallitas que de proyectos, ¡doctor, doctor!, que los síntomas están a flor de piel.

Y es que este “no es país para viejos”. Y viejos son al margen de su edad, todos aquellos que el doctor diagnostica unas incipientes dosis de alzheimer (1), de falta de reflejos, de artritis en las articulaciones, esclerosis en su estructura ósea, pérdida de visión, y auditiva. (añádase ‘política’ después de cada concepto)

El sentimiento, la razón, el conocimiento, y la ilusión, son el ‘sintrom’ que evita los trombos y coágulos en las cavidades cardíacas y vasos, y se produzcan embolias.

Estamos ante un impas en que se vislumbran compañeros con fuertes dosis de ilusión, pero que las partes por si mismas, parece no cohesionan suficientemente a un partido, el PSPV-PSOE, que está falto de liderazgo y dirección desde hace ya algunos lustros.

Algunos, muy creyentemente, esperan que algún “Lázaro” resucite de entre las tinieblas; pero otros preferimos ver a un “Jesús” joven, que arrastre masas, e ilusione a propios y extraños.

¿Esperar a un milagro, después de 20 o 30 años sin realizarlo? ¿Confiar en viejos vicios y artificiosos paladines estatutarios? ¿o, “de fora vindran, que de ta casa et tiraran”? ¿Presuntos líderes ex-universitarios, que cual “Peter Pan”, todavía vociferan antiguos mítines estudiantiles?.

El PSPV-PSOE, precisa de mensajes maduros, sosegados, de gestores de lo público con conocimiento del medio, con capacidad de comunicar, ávidos de aprender, y de formar; sabedores de las modernas técnicas de gestión, capaces de fiscalizar políticamente desde la oposición, al gobierno; y capaces de diseñar y ejecutar políticas audaces, innovadoras, transgresoras, valientes, solidarias, sociales, vanguardistas, y originales, que generen ilusión y deseo de transformación en la sociedad valenciana.

No solo debemos dinamizar la sociedad civil, sino además, marcar tendencia.

Siete días, después de la celebración del día del Alzheimer, tenemos los socialistas valencianos un compromiso con la sociedad. Un hito histórico para torcer una caída en barrena en los corazones de los valencianos. Tenemos la obligación de enamorar de nuevo al electorado valenciano. Y mantener encendido ese calor en sus corazones, siendo su amante fiel, durante toda su vida.

No engañemos a nadie. Crezcamos juntos. Maduremos juntos.

En una sociedad moderna y compleja, se precisan equipos cohesionados de trabajo. Personas con capacidad y emprendedora. Personas con los conceptos y las cosas, muy claras. Personas decididas a dar todo por unos ideales, por un proyecto, y por la ciudadanía.

El último fin de semana de septiembre, hay depositadas muchas esperanzas, en volver a ser dignos de la confianza de los valencianos. En recuperar la autoestima y las ganas de abanderar las peticiones de la sociedad valenciana. En recuperar el orgullo de defender los derechos, y mejorar sustancialmente la calidad de vida de todos y todas l@s ciudadan@s.

En devolver el protagonismo de los valencianos, a los valencianos, y no dejarlos en manos de consorcios y negocios de dudosa procedencia y origen.


(1) El día internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, fecha elegida por la OMS y la Federación internacional de Alzheimer.

domingo, 24 de agosto de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "El dolor no debe cegar una investigación rigurosa"

Dias de duelo en el meridiano vacacional.

Desde la Agrupación Socialista de Xàbia/Javea (Alicante), nos solidarizamos en el sufrimiento y el dolor de muchas familias que han visto truncadas sus proyectos vitales, en tan trágico accidente en las pistas del Aeropuerto de Madrid.

Da igual el motivo del viaje, vacacional, familiar, o de trabajo. En todos los casos es un adiós sin posibilidad de respuesta entre amigos, familia, compañeros, vecinos, …

Las palabras quedan vacías, cuando nuestras almas son sesgadas por el dolor y la tragedia, como en el caso del avión siniestrado con ciento setenta y dos personas en su interior.

Descansen en paz, y velen por todos nosotros en nuestras memorias.

Ánimo y esperanza a aquellos que se debaten por aferrarse a la vida. Estamos seguros que se está haciendo todo lo humanamente posible por ell@s.

Y a aquellos que crean: recen y oren por los que todavía se encuentran entre nosotros, y también por los que nos han abandonado.

Y como dice la compañera Agua, de todo corazón, que esto no se convierta en un circo mediático. Cualquier persona que se vea envuelta en circunstancias parecidas, sean del índole u origen que sea, lo que menos necesita es el lamentable espectáculo mediático.

La obligación de las AA.PP. es trabajar con celeridad, coordinación, eficacia y eficiencia; y la responsabilidad de los poderes públicos, es eliminar las barreras, y facilitar y favorecer las circunstancias y los medios, para que cualquier ciudadano vea satisfechas sus necesidades y exigencias.

Porque los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de exigir el buen y correcto funcionamiento del estado social de derecho.
Max

jueves, 14 de agosto de 2008

Crónica de un pueblo quebrado 3ª parte.

Sin ánimo de pedantería, y como aquel locutor decía ‘todo está en los libros’. Y si volvemos en este caluroso verano nuestros ojos a la lectura de un clásico, en el presente caso nos remitiremos a “Momo” de Michael Ende. Y en este texto, citaremos como inicio de nuestro comentario un párrafo de dicho libro, en el que se nos habla de Beppo, un hombre tranquilo y pausado, lento incluso para hablar, lo cual hace que mucha gente piense que es un poco corto. Pero en el fondo posee mucha sabiduría.

“Cuando Beppo barría las calles, lo hacía despaciosamente, pero con constancia. Mientras iba barriendo, con la calle sucia ante sí y limpia detrás de sí, se le iban ocurriendo multitud de pensamientos, que luego le explicaba a su amiga Momo:

- Ves, Momo –le decía, por ejemplo-, las cosas son así: a veces tienes ante ti una calle larguísima. Te parece terriblemente larga, que nunca crees que podrás acabarla.
Miró un rato en silencio a su alrededor; entonces siguió:

-Y entonces te empiezas a dar prisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, empiezas a tener miedo, al final estás sin aliento. Y la calle sigue estando por delante. Así no se debe hacer.

Pensó durante un rato. Entonces siguió hablando:

- Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada más que el siguiente. Volvió a callar y a reflexionar, antes de añadir:

- Entonces es divertido; eso es importante, porque entonces se hace bien la tarea. Y así ha de ser. Después de una nueva y larga interrupción, siguió:

- De repente se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Uno no se da cuenta cómo ha sido, y no se está sin aliento.

Asintió en silencio y dijo, poniendo punto final:
- Eso es importante.”


Retomando la realidad de lo cotidiano, reparamos que el partido popular, y su líder ausente (Juan Bautista Moragues), y sus acólitos rebeldes (Josefa Fuster y Enrique Bas), no debieron de haber leído este libro, pues allá por el verano del año 2006, se empeñaron en meter en un sin fin de proyectos simultáneos al municipio de Xàbia. En ningún momento se plantearon los efectos perversos en las economías locales. Incluso tenían claro, que con la nueva ponencia de valores catastrales, todo se pagaba, incluso los proyectos. Pero e aquí que un moción de censura truncó sus delirios, y la contestación ciudadana a una ponencia bendecida por el entonces Concejal de hacienda, y sus compañeros de viaje; aguó el incipiente negocio que presuntamente podían llevarse entre manos. Ganar, ganar, algo se ganó … pero nada para lo que podía haber sido.

Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes?

Durante decenas de años, el municipio de Xàbia permaneció en un feliz letargo, ¿nadando en la abundancia?, sin acometer ningún proyecto ciudadano significativo.
Cuando alguno reinauguró su paternidad, cayó en la cuenta de que hacían falta plazas de escuela infantil. Cuando alguno/a se vio a las puertas de la jubilación, vio el momento y ocasión de conseguir o buscarse un retiro dorado. Cuando alguno/a vio que lo seguro, seguro, no eran los seguros, planeó un camino de trabas y artificios para compartir los beneficios del gobierno público municipal. Por un poco de caldo, no se aguará el puchero, debieron de preguntarse algunos.

Mientras tanto, la dejadez organizativa iba ‘in crecendo’. Todo se justificaba si cumplía los fines pensados. Lo demás, aquello del servicio al ciudadano, la satisfacción de sus necesidades, quedó en la memoria de los más viejos lugareños (los que vivieron la 2ª República).

“Todo por el pueblo, pero sin el pueblo”. “Ande yo caliente, y ríase la gente”. “Buen provecho, y al echo”. “El que reparte y parte, … se lleva la mejor parte”. “El muerto al hoyo y el vivo al bollo”. “Dame pan y dime tonto…”.

Beppo, el barrendero, simboliza la vez, la calma, la introversión, el realismo, el saber escuchar; pero nuestro ‘Beppo’ particular, no atiende a razones, no escucha, se empeña en justificar lo injustificable. Cambia de criterio, construyendo en una zona Basureros Soterrados, mientras en el resto del municipio, impone bloques de Contenedores, suprimiendo plazas de aparcamiento en superficie.

Beppo y Momo querían llegar a:

- De repente se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Uno no se da cuenta cómo ha sido, y no se está sin aliento.

Y sólo entonces, hablar de ajustar el servicio al coste. Esa era la cuestión que tan desasosegados tenían a la otra parte de la parte contratante. No se trata del no por el no, sino de después de bien realizado un trabajo, y después de demostrar las bondades del servicio, corregir su precio, para común satisfacción de todas las partes.

No se trata del discurso demagógico, de ‘no queremos subir las tasas’, pues es evidente, que al final todos los dineros salen del mismo bolsillo, el de los xabiencs. Si se destina más recursos públicos a un fin que los recaudados expresamente para dicho fin, se está reduciendo la inversión en todos los otros campos e inversiones públicas.

Si pagamos desde las arcas municipales más dinero por la basura que barre Beppo, de lo que los ciudadanos del municipio pagan por este servicio; entonces tendremos menos dinero para mejorar nuestros barrios, nuestros parques, nuestro pueblo.

Y si no somos equitativos en contribuir con nuestros impuestos a las arcas municipales, seguirán pagando justos por pecadores. ¿Es lo mismo un piso de 100 metros cuadrados, que un chalet de 300 en una parcela de 1000 metros cuadrados? Pues entonces, ¿por qué están pagando más muchos ciudadanos por pisos que otros por chalets y parcelas de miles de metros cuadrados? ¿es esto justo? Convendremos en que hace falta revisar los valores catastrales, para que todos contribuyamos lo más equitativamente posible. Porque todos sabemos que a nadie nos gusta pagar, pero menos nos gusta pagar por otros, o no recibir servicios adecuados a nuestras contribuciones a las arcas municipales.

Asintió en silencio y dijo, poniendo punto final:
- Eso es importante.”

miércoles, 13 de agosto de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Rajoy:"el Gran Previsor"".

(insertado en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=1452857931803667458&page=1 ) El verano es la época en que más delgados aparecen los periódicos. Están ávidos de noticias. Los periodistas se revuelven a la búsqueda de cualquier filón, vengan de Universidades de Verano, vengan de China, o vengan del vocero de guardia.
Desde el País Valencià, vemos a nuestro paisano Esteban González Pons a la zaga del titular periodístico despistado. Por mor de repetir la cantinela, personificándose en el método ’40 principales’, repite hasta la saciedad letrillas facilonas, sean verdad o no, que sean pegadizas, y dejen el público la melodía aunque sólo sea silbada. Y mejor silbada, pues si se detiene en el descanso veraniego a analizar tranquilamente el mensaje, posiblemente descubra dos cosas: la primera, la zafiedad y falta de rigor de los mensajes; y segunda, que parten de que el receptor tiene la capacidad intelectual de un simio o de un primate.

A modo de ejemplo, plantearemos un posible espacio modelo de actuación para la realización de políticas para hacer frente a la recesión económica:

- Supongamos el ámbito de la provincia de Valencia: en ella, coexisten varias Administraciones Públicas (AA.PP.), a saber, por su mayor a menor significación en materia competencial en industria, obras públicas, comercio, servicios, etc…, de ahí la Generalitat Valenciana (autonómica), el Gobierno de España (central), y La Administración Local (Diputación de Valencia, Ayuntamiento de Valencia, etc…).
- Supongamos que en vez de realizar actuaciones aisladas, se sentaran a trabajar juntos y dispusieran ‘coordinar’ sus actuaciones.
- Supongamos que en vez de estar centrados en obras ‘emblemáticas’ (F-1, American’s Cup,…), lo estuvieran en licitar los compromisos de Obra Pública en carreteras, Centros Hospitalarios, Centros Educativos, etc…
- Supongamos que no se gastaran casi 600.000 euros en el concierto de Elton John, subvencionando con dineros públicos. O el de Police, Madonna, …(idem)
- Supongamos que llegaran al 80 % al menos de ejecución del presupuesto.
- Supongamos que no perdieran tiempo en inventar más cortinas de humo, y rebuscar más agravios o desagravios frente a terceros.
- Supongamos que hicieran sus deberes en cada uno de los ámbitos, y no sólo fotos, para posar en las revistas y periódicos.
- Supongamos, como realmente, lo es, que las principales AA.PP. que actúan en la Comunidad Valenciana, fueran del mismo color político, y que seguramente hablen el mismo idioma oficial (castellano o inglés). ¡Córcholis, pero si el señor Font de Mora, el señor Camps, el señor González Pons, el señor Alfonso Rus, la señora Rita Barbera, y todos los principales alcaldes de las poblaciones industriales de la provincia de Valencia son del Partido Popular!.

Seguramente, el señor Esteban González Pons, o el señor Mariano Rajoy, tienen más bien difícil poner como ejemplo de coordinación, eficiencia, y eficacia a las Administraciones del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, pero claro, todo dios, silba su melodía.

Y repito, ‘silba’, porque de tanto repetirse, al final algo se pega, además del bochorno, el calor, y los cromos de la selección española.

martes, 12 de agosto de 2008

Crónica de un pueblo quebrado 2ª parte

De quebradero de cabeza más bien podríamos calificar el insistente y persistente empeño de la Consellería del Govern de la Generalitat Valenciana, alrededor del Puerto de Xàbia.
Algún malintencionado ciudadano podría pensar que las obras ejecutadas después de las lluvias torrenciales de Octubre (2007) en el recinto portuario, competencia de la G.V., no fue sino el adelanto al regalo de la posible y/o presumible futura concesión administrativa, yendo este coste a beneficio de inventario. (Refuerzos de las laderas del penyal roig).
Cómo no, también debe ser casualidad el que al Club Náutico de Xàbia, se le delimite su propio espejo de agua. Y eso sobre tener fecha de caducidad (2016).

O debe ser que como les importa tanto el puerto de Xàbia, no hayan invertido ni un euro, en decenas de años, para el mantenimiento de la escollera, o los servicios de alumbrado, agua, toma de electricidad, y demás servicios complementarios de la actividad náutico-pesquera.

El debate entre los ciudadanos se radicaliza y la obcecación en cada una de las partes, ennublece el entendimiento, y la comprensión de los argumentos del vecino de enfrente.

Pero claro, entre Guatemala y guatepeor, los vecinos de Duanes, y el resto de ciudadanos de Xàbia, es lógico que vean con desconfianza cualquier actuación urbanística en la zona de Duanes de la Mar. ¿Se han solucionado los problemas de tráfico rodado? ¿Se ha ofrecido una alternativa razonable, pública y gratuita al estacionamiento en la vía pública? ¿Dispone este núcleo de dotaciones públicas como centros sociales, residencias, centros de día, jardines y parques infantiles, etc.? ¿Se ha tenido en cuenta conectar con carril bici, los tres núcleos urbanos, ofreciendo una alternativa sostenible y segura de medios de comunicación?

Y como siempre, como dirían en ‘el señor de los anillos’ seguimos olvidándonos de ‘la tierra media’. ¿Verdad que no caen en este detalle algunos políticos? Si señores, la tierra media es la zona comprendida entre los diferentes núcleos urbanos. Porque más que hablar de núcleos, deberíamos hablar de centros urbanos, ya que posiblemente, existe más población residente, en Freginal, Thiviers, Partida Roig, Furs, Ausias March, Augusta, que en cualquiera de los tres centros urbanos.

Ante este modelo expansivo de crecimiento, ¿Qué dotación de escuelas infantiles se dispone, a pesar de ser zonas de población muy joven? ¿Cómo se tienen que desplazar entre estas zonas los niños para poder ir a jugar o al centro educativo? ¿Disponen de parques? ¿Por qué casi todas las inversiones públicas se desplazan hacia la zona de la carretera de Jesús Pobre, si el epicentro urbano se desplaza cada vez más hacia el mar? ¿Dónde irá la futura estación de autobuses? ¿Dónde se ubicarán físicamente las diferentes entidades y asociaciones cuando el colegio Tena y el Graüll amplíen sus instalaciones? ¿Porque no ubicar un centro cívico y social en el centro geográfico urbano? ¿Por qué no acercamos los servicios para la juventud a las zonas donde vive la juventud?

Señores y señoras míos, esto no ha hecho mas que empezar, redefinamos este municipio, participemos en la elaboración del Plan General. Aunque much@s no lo sepan, es en esta herramienta urbanística donde se van a ver o estrellar muchas de las peticiones ciudadanas. El cómo, el qué y el cuándo están pendientes de ser escritos. Palabrita del niño Jesús. Pero si nos dormimos, mejor sigamos en coma hasta el fin de los días. O como se dice en algunas ceremonias, ‘que hable ahora o calle para siempre’. O ‘aquí paz y allá gloria’.

Crónica de un pueblo quebrado 1ª parte

Después de tres años de obras intermitentes, las razones y excusas parecen vacías e inadecuadas. Escudarse en el pretexto de informes u opiniones técnicas, chocan contra el sentido común de vecinos y visitantes. ¿Quién descalifica a quien? ¿El técnico argumentando no se sabe qué criterios? ¿O el simple ciudadano que no ve sentido a las labores desarrolladas hasta hoy día? Seguramente en el sentido común del ciudadano de a pie, no entre el crear barreras arquitectónicas (aceras de 20 centímetros, de cantos afilados), cuando en todos los lugares se impone la llamada ‘plataforma única’ (espacio a mismo nivel, con elementos diferenciadores de los diferentes espacios –calzada, acera, carril bici, etc.…-).
Curiosamente, ésta elección ha sido la elegida para el casco antiguo (intra murallas); otra cosa es la elección de la pavimentación,…. Y es que aunque el granito se traiga de China, manchado se queda.

¿Cómo se miden los proyectos, por el precio que tienen o por el resultado que ofrecen? A muchos ciudadanos, les parece que opciones menos costosas, pueden dar un resultado, incluso más óptimo que las ‘alternativas técnicas’ ofrecidas por… ¿Quién ofreció estas alternativas?, más que nada para felicitarle sus desacertadas ocurrencias.

La dirección de las obras -¿dirección?- , si es que algún técnico municipal dirige alguna obra municipal, ralla el colmo de los colmos. ‘fer i desfer, faena de matalafer’.

Urbanizar, no debe entenderse por hormigonear, y petrificar los espacios públicos. ¿Dónde están las sombras naturales, y el cobijo de los árboles? ¿Alguien está peleado con la naturaleza? ¿Y los árboles de la plaza Marina Alta –correos-? ¿Porqué se empeñan en según qué espacios, en plantar especies no autóctonas de arbolado? Si el ciprés, el pino, el algarrobo, la encina, no necesitan especiales cuidados de riego y mantenimiento, ¿por qué no son las especies predominantes en nuestros jardines públicos, y avenidas?

Y mientras, en el resto del municipio, por aquello de que el sur también existe, esperando la operación asfalto, la operación alumbrado público, la operación dotaciones públicas, la operación aceras remozadas, la operación parques infantiles y jardines acondicionados, la operación… y eso a pesar del grave riesgo de cualquier operación, porque si te llega la hora de la operación, sabrás cuando empiezas, pero nunca cuándo acabarás. (Entre las listas de espera, y los fallos médicos,…-non comment-).

miércoles, 6 de agosto de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Más paro donde gobierna el PP"

¿ Coincide que las comunidades con mayor incremento del paro, son aquellas con mayor endeudamiento?
¿ Coincide que las comunidades con balanza fiscal más desfavorable, son aquellas que negociaron la financiación desde la 'intra PP', es decir, gobernando el PP, tanto en la comunidad, como en el Gobierno de España?
¿ Coincide que las autonomías con mayor destrucción de empleo, son aquellas que basaron su crecimiento en la especulación en el negocio de la construcción?
Antes se decía, que quien guarda cuando tiene, come cuando quiere. Y esta premisa, se olvidó en los modelos de gestión desarrollados por el partido popular. La fuga hacia delante en el endeudamiento no productivo por parte de la Generalitat Valenciana, hace muestras de desequilibrio financiero (E&Y: inviabilidad de Canal 9). Concentración del apoyo y dineros institucionales, a los amigos de siempre (Zuvamesa, ...), o los Florentino Bussines, entre otros. Regalamos el dinero estúpida y extrañamente comprando derechos de emisión y otros acontecimientos deportivos, via intermediarios (Agag family), derrochando el dinero público en cuestiones evidentemente de gran contenido social.
¿De verdad quieren los gobiernos de antes llamado 'levante' dar soluciones contra la recesión económica? Que empiecen por cortar el 'grifo' a toda esta calaña de estómagos saciados, que vieron en esta tierra, la tierra de la provisión (de fondos); y que cual parásitos, no han parado de esquilmar, chupando, y chupando, sin dejar margen a la multitud de empresarios e industriales, que han mantenido un proyecto empresarial a largo plazo, generador de riqueza, y robusto ante los vaivenes de la economía mundial, buscando nuevos mercados, colocando sus productos en nichos de mercado, descubriendo nuevos horizontes, y nuevas alianzas empresariales.
Los macro-proyectos, son demasiado atractivos para los grandes buitres empresariales. Despedazan la carroña, como despedazan el mercado, dejando desolación y aullentando al empresariado pequeño y mediano, característico de las tierras valencianas. Emprendedor, sacrificado, no ostentoso, silencioso, "chino chano va lontano".
Esta comunidad es rica en ideas, rica en proyectos, rica en personas capaces; pero la sombra del gaznate lleno, cubre el cap i casal, engordando poco a poco hasta su autosacrificio.
¿Que hará el PP valenciano, cuando su endeudamiento llegue al límite, y no tenga ya nada que ofrecer o vender? o mejor dicho malvender, o malbaratar.
Seguiremos adelante, a pesar de ellos. Sin ellos, o contra ellos.
Vender humo ayuda a despistar, pero cuando arrecia el viento, y escampa, se ve la desolación que han dejado.

lunes, 4 de agosto de 2008

Cartas a Jaime Pozuelo-Monfort: El Cambio de Paradigma

(comentario al artículo publicado por Jaime Pozuelo-Monfort en el Mundo en su edición del domingo 3 de agosto http://www.elmundo.es/papel/2008/08/03/mercados/2466333.html)--
-vale la pena leerlo-


Enhorabuena por su artículo. Me ha recordado muchos pensamientos íntimos y personales. El planteamiento me ha parecido simplemente: sencillo, meridiano, claro; aunque la solución o clave del paradigma planteado, seguramente no va a ser ni de lejos, sencillo.

Las instituciones de la vieja Europa precisan de mayor agilidad, y de un real respeto por la condición humana. Conceptos como solidaridad, respeto a la soberanía de los pueblos y las naciones, derechos humanos, libre comercio, etc... continúan escribiéndose , con un claro acento occidental.

Precisamos practicar la empatía. Colocarnos en el lugar del otro. ¿Cómo voy a devolver mi deuda, si no puedo hacer otra cosa que lo que mis acreedores me exigen?
¿Terminó el colonialismo en el siglo XX, o está redefinido en el XXI?

¿Qué es más solidario, formar a estudiantes de países pobres en la vieja Europa, o crear las condiciones para que se creen escuelas, institutos y universidades en sus países? No hay nada más revolucionario que la educación, y hacer que ésta llegue a todos los pueblos. Nos nutrimos de profesionales de países en vías de crecimiento, y a la vez estamos quitándoles cualquier posibilidad de avanzar en el conocimiento y en calidad de vida.

¿Recuerdan la política educativa con terceros países del tan denostado por algunos régimen cubano? ¿Cuántos médicos, ingenieros, arquitectos, maestros, científicos, etc… ha formado de países de África?

Tal vez la solución, o al menos el acortamiento de las carencias de los países del tercer mundo, vengan por mejorar ostensiblemente la calidad de vida y la educación del ‘segundo mundo’ o ‘en vías de desarrollo’.

Cuan claro lo tenían y lo tienen el pueblo saharaui al primar que sus hij@s se formen en disciplinas estratégicas a partir de las cuales poder construir su país.

Si nuestra presencia es fugaz en el planeta, ¿ porqué nos empeñamos en acumular tanta cantidad de recursos, o de usar tantos bienes, para que vayan como todo, por las cloacas, al mar? . ¿Qué tal si compartimos un poco de lo mucho que nos sobra?

Al margen del comportamiento muchas veces bochornoso de algunos gobernantes, obcecados en su propia riqueza, sin el menor respeto por sus semejantes, o por la naturaleza de la que son privilegiados usufructuarios. Los pueblos se merecen una oportunidad para poder crecer dignamente, y de una forma sostenible.

Tal vez ya está inventada la forma óptima de sacar el máximo producto a la cooperación con el tercer mundo. Pero hay que reescribirla para que la ‘hoja de ruta’ pase a ser ‘carta de navegación’. Y pasar de la acción ocasional, a un nuevo sistema de relaciones.

jueves, 31 de julio de 2008

Manifest: SOCIALISMO Y CIUDADANÍA

El socialismo valenciano se encuentra en un momento decisivo de su historia. Tras el 37 Congreso del PSOE se abre un tiempo nuevo en el que debemos ser capaces de convertir al PSPV-PSOE en el referente del progresismo valenciano y en una alternativa real de gobierno para todas las valencianas y todos los valencianos.

Para ello, nuestro Partido debe recuperar aquellas virtudes que hicieron que, tras la transición política en España, los socialistas encarnáramos la voluntad de cambio de la mayoría de los españoles y también de los valencianos y valencianas. Para que la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas nos vuelvan a percibir como la alternativa de cambio que necesita la Comunitat Valenciana, tenemos que ser capaces de conectar con las nuevas necesidades de la sociedad y articular un nuevo proyecto político que defienda los valores tradicionales de la socialdemocracia y que recoja las aspiraciones fundamentales de todas las generaciones.

La incorporación de las mujeres de forma más igualitaria a todos los ámbitos de la sociedad, el crecimiento poblacional y su concentración en la costa y las áreas metropolitanas, la incorporación de ciudadanos de distintos orígenes, un modelo económico con épocas de rápido crecimiento, la universalización de las nuevas tecnologías y de la sociedad del conocimiento, la pertenencia a un mundo cada vez más globalizado, han modificado la fisonomía del pueblo valenciano.

Esta nueva realidad, debe determinar el discurso, los valores y el modelo organizativo de un partido que puede y debe convertirse en el catalizador de las energías de esa nueva sociedad valenciana, capaz de ganar el futuro desde la vanguardia, en un contexto de bienestar económico, cohesión social y modernidad cultural.

Los anhelos y aspiraciones de esta inmensa mayoría de gente han sido recogidos, en gran medida, por el proyecto socialista en España y ahora el reto es sintonizar con la sociedad valenciana. Conjugar modernidad, calidad de vida para todos y todas y desarrollo sostenible es nuestro reto. Traducir eso en un proyecto político que pueda apoyar una amplia mayoría es lo que nos pide la sociedad valenciana más dinámica y exigente.

Pero este avance ha de ser equitativo, no podemos tener distintas velocidades para los diversos territorios, es necesario que este avance se produzca a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana. Por ello tenemos que trabajar para el desarrollo de las potencialidades de cada territorio y además para cohesionar los distintos territorios entre sí. De nada nos vale ciudades muy avanzadas si su entorno inmediato no acompaña en crecimiento. Esta cohesión sólo se puede lograr con una idea clara de conjunto.

Hoy en día es impensable el disponer de polos de crecimiento que atraigan recursos públicos en detrimento de otros territorios. El crecimiento y avance de la Comunitat ha de ir de la mano de la cohesión y solidaridad entre los distintos territorios que la configuran.

El PSPV-PSOE acaba de cumplir 30 años, 30 años de existencia, y de vertebración de la Comunitat Valenciana, liderando un proyecto político que ha tenido responsabilidades de gobierno y de oposición. Un proyecto político que concita las energías de mucha gente, de sus más de 25.000 militantes, de más de un millón de votantes. Tenemos una gran responsabilidad y un gran reto por delante: debemos conectar con la sociedad valenciana, debemos ser el partido en el que confía la ciudadanía porque sintoniza con sus valores, porque comparte sus preocupaciones, porque tiene soluciones para sus problemas.

Hemos de relanzar un proyecto socialista que ha traído grandes avances a esta Comunitat, que trajo la modernidad y la democracia a estas tierras. La puesta en marcha de servicios educativos para todos y todas, el diseño de un sistema sanitario de atención primaria basado en la prevención, la creación de grandes contenedores culturales que nos dieron prestigio internacional, llegaron a la ciudadanía valenciana de la mano del partido socialista. Ahora hemos de encontrar de nuevo ese ímpetu que siempre nos ha caracterizado a los socialistas, convirtiendo en un proyecto político sólido y convincente los anhelos de la mayoría de las valencianas y valencianos.

Podemos ser y vamos a ser ese partido capaz de conectar con las ilusiones de la mayoría progresista, un partido capaz de identificar la realidad social y lo que es más importante, de aparecer nítidamente como el partido de los valencianos y las valencianas, un partido capaz de aprovechar el potencial económico y cultural de este territorio y transformarlo en un modelo de desarrollo próspero, vanguardista y sostenible.

Tenemos que mejorar muchos aspectos para tener la credibilidad que empezamos a perder en la década de los 90 y que en todos estos años no hemos sido capaces de recuperar. Para ello, los socialistas valencianos tenemos que configurar un Partido más abierto, con mayor participación de todos los militantes y simpatizantes, que sea capaz de elaborar un nuevo proyecto, junto con todos los ciudadanos y ciudadanas progresistas, que vuelva a ilusionar a la mayoría de la sociedad. Y para eso es necesario disponer de una nueva dirección que sea capaz de dirigir ese proceso, una dirección que sintonice con el deseo de cambio de la inmensa mayoría de nuestros militantes y de nuestros votantes.

Necesitamos un partido más abierto, que tenga la capacidad tanto de implicarse en los nuevos movimientos sociales progresistas como de convertirse en el referente político a través del cual los diversos colectivos, asociaciones y movimientos puedan trasladar al ámbito del gobierno democrático sus legítimas aspiraciones y propuestas.

Las agrupaciones y los militantes constituyen el mayor activo del Partido. Por eso hay que devolverles un papel fundamental que incluya la información y la formación, así como el aumento en la participación en las decisiones políticas de la dirección del partido. Es imprescindible incrementar de forma sustancial el número de militantes, incorporando a todas aquellas personas que quieran participar en la elaboración del nuevo proyecto político que se necesita para el progreso de la Comunitat Valenciana. Nuestro partido ha de recuperar el pulso social para sumar esfuerzos, establecer nuevas plataformas de participación y trabajar día a día junto a los agentes sociales, los militantes y los simpatizantes de nuestra organización. No podemos dispersar los esfuerzos en nosotros mismos. El socialismo valenciano tiene que estar al servicio de la sociedad y no al servicio propio.

Nuevo proyecto y nueva dirección. Necesitamos estructurar una dirección sólida, que transmita seguridad y confianza a militantes y simpatizantes, y que tenga capacidad para construir alternativas creíbles y adaptadas a las necesidades efectivas que tienen los ciudadanos de la Comunitat Valenciana.

No se trata sólo de elegir un nuevo Secretario/a General y apoyar su liderazgo de la forma en que tradicionalmente se viene haciendo. Se trata de configurar un equipo sólido, conectado continuamente con la organización para pulsar la opinión de los afiliados y simpatizantes y contar con su colaboración en lo que debe ser una tarea política diaria que tiene lugar los 365 días del año y no sólo en periodo electoral o congresual.

El municipalismo, sus alcaldes y portavoces, deben tener una atención preferente de la nueva dirección del socialismo valenciano. Temas como el tratamiento de residuos, política de costas, modernización de la administración local, trazado de infraestructuras ferroviarias y de carreteras, etc., deben contar no solo con la opinión de los responsables municipales sino priorizar sus soluciones dentro de la acción del gobierno de Madrid o de los parlamentarios socialistas en las Cortes Valencianas en temas de competencia autonómica.

La nueva dirección debe garantizar tanto la coordinación de alcaldes y portavoces socialistas, como el asesoramiento y los medios técnicos y humanos necesarios para dar respuesta a las peticiones de los responsables municipales.

El trabajo de los socialistas valencianos, en el seno del PSOE. La situación política actual en Europa reclama que el PSOE juegue un papel fundamental, liderando el socialismo europeo, ofreciendo un proyecto político que asegure la calidad de vida a la ciudadanía porque preserva los pilares del Estado del Bienestar, los valores que han definido durante el último siglo a la socialdemocracia europea, la que avanza en derechos para todos y todas. Un proyecto político que se preocupa de la gente y del territorio porque ha incorporado los valores y conocimientos de un movimiento ecologista mundial, que advierte de la irresponsabilidad que supone el desarrollo descontrolado, que encabece la lucha contra el cambio climático, que dé respuestas a la actual crisis alimentaria mundial, que ofrezca soluciones responsables a la política migratoria en el marco de la Unión Europea.

Los socialistas valencianos tenemos que participar de forma activa en la definición de esas políticas en el seno del PSOE. Nuestra obligación es contribuir a actualizar ese proyecto político para España y para Europa, y al mismo tiempo elaborar un proyecto específico para la Comunitat Valenciana que nos permita recuperar la confianza de la mayoría de las ciudadanas y ciudadanos de la Comunitat.

Pero además, tenemos que ser capaces de demostrarles a los ciudadanos que es necesario cambiar nuestro modelo de crecimiento económico. Tenemos que apostar por un modelo de crecimiento basado en la investigación, el desarrollo y la innovación, un modelo que no dependa sólo de un sector, como la construcción, lo que está provocando que en el actual momento económico, las dificultades de un número importante de ciudadanos y ciudadanas de la Comunitat Valenciana sea mayor que en otros territorios. El PP lejos de aportar soluciones, siguen culpando de todo a Zapatero. No cumplen con sus obligaciones, no gobiernan, pues se dedican a ejercer de oposición al gobierno de España, en lugar de preocuparse por resolver los problemas de la mayoría de los valencianos y valencianas.

El 37 Congreso Federal del PSOE ha sido el mejor inicio de este nuevo camino que emprendemos las socialistas y los socialistas de la Comunitat Valenciana. Estamos orgullosos de los puestos tan relevantes que ocupan dos socialistas valencianas en la ejecutiva federal, así como otros compañeros y compañeras en los otros órganos de dirección del PSOE. Aprovechemos este impulso que supone, de manera indirecta, el reconocimiento de nuestra formación, para demostrar que somos capaces de responder al reto. Ganemos el futuro para los valencianos y las valencianas.

Para lograr este objetivo, un grupo de militantes iniciamos hace algunos meses un proceso de discusión y extensión de lo que pensamos que debe ser una nueva forma de encarar los procesos de renovación del Partido, basada en las ideas y en la configuración de los equipos necesarios para llevarlas adelante. Ahora ha llegado el momento de concretar esa propuesta, mediante la articulación de un movimiento integrador “socialismo y ciudadanía” que agrupe a todos los compañeros y compañeras que apuestan por el cambio necesario en el socialismo valenciano.

Hacemos un llamamiento a los más de 25.000 militantes del PSPV-PSOE para que participen en las asambleas de sus respectivas agrupaciones locales, a que manifiesten su voluntad de cambio, a que elijan a las delegadas y delegados que mejor pueden representar esa voluntad mayoritaria del cambio que necesitamos.

Y serán esas delegadas y esos delegados, elegidos por el conjunto de los militantes, los que después tendrán que hacer efectiva una renovación de caras y de mensaje, pero decidido por todos y consensuado entre todos los que quieran participar en este proceso. Y un Secretario o Secretaria General que sea el resultado de este proceso y no el origen del mismo. Primero el proyecto, luego el equipo y después el Secretario o Secretaria General que mejor pueda representar ese Proyecto, que mejor sepa liderar a ese equipo.

Hay alguien que dijo que si el PSPV fuera capaz de llevar a cabo el proceso de este modo sería una auténtica revolución respecto a los usos políticos del pasado. Ya estamos demostrando que sí somos capaces. Traslademos ahora esa forma nueva de hacer política a nuestro funcionamiento diario y el futuro de los valencianos y valencianas será, sin duda, un futuro de progreso.

Valencia, julio de 2008.

Comentarios internautas; a 'agua': sobre la lengua materna en el sistema educativo.

(sic -agua-) Si los derechos son de las personas, y no de los territorios ni de las lenguas, podría proponerse la creación de, démosle un nombre cualquiera, Colegios e Institutos de Diversidad Lingüistica, que serían colegios ubicados mínimo en todas en cada una de las provincias españolas, y en los que se impartiría la educación en las otras lenguas que no fueran la elegida como vehicular en la comunidad a que pertenezcan. Tantos colegios como la demanda exigiese. ...
... De esta forma, quien quiera, ya sea que su lengua sea una u otra, y ya sea que pueda o quiera o no vivir en su comunidad, pueda ver respetado ese que considera su derecho, el de que sus hijos estudien en su lengua materna.
resp.- Me parece que tu idea, vendría mejor encuadrada si estuviéramos hablando de estados diferentes; a modo del lycée française, o el colegio alemán, o el Goethe, o el instituto británico, o decenas de colegios ingleses en nuestra península.
Un detalle, cada uno de estos centros educativos, tienen planes de estudios de sus países respectivos. Y existen publicadas las convalidaciones entre estos estudios y el sistema educativo español.
En tanto en cuanto el sistema educativo español, viene definido en sus contenidos, por parte del Estado, en cuanto al cuerpo del plan de estudios, y después viene definiéndose por parte de cada Comunidad Autónoma, aderezado con el ‘proyecto curricular del centro’.
Existe de sobras una oferta variada de centros, y no es inconveniente, tal como sucede en la Comunidad Valenciana, el que cualquier ciudadano pueda elegir entre la lengua propia de los ciudadanos de una comunidad autónoma, o la que es común al resto de ciudadanos del estado español.
Esto contrasta con el perfil del Conseller de Educación valenciano, que quiere imponer la docencia de ‘Educación para la Ciudadanía’ en inglés, lengua oficial como todos sabemos en la península ibérica (su embajada, y Gibraltar)

miércoles, 30 de julio de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Consolidar el compromiso con los ciudadanos II "

(seguramente, tampoco aparecerá en ésta dirección, ni será insertado, a pesar de haberse enviado... https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=3211350805555298467 ) Buenos días, Pepe, anteayer te envié un comentario, que espero hayas leido, aunque, como veo, has considerado no apropiado publicar. No quisiera que malinterpretaras mis palabras, pero, lo que hice o expresé lo hice con todo el dolor de mi corazón. Qué mas quisiera yo que la federación socialista renaciese de sus cenizas, pero a los hechos me remito.
Las palabras de Alejandro Soler, me recordaron un mitín estudiantil, de gestos forzados y dirigidos. Y la compañera Leire Pajin, no puede sola levantar una federación, donde los que se consideran a sí mismos herederos, esperan que el yacente no arme demasiado ruido. Todos los aspirantes oficiosos se pavonearon por la cena-mitín. Algunos con aire arrogante, otros mirando de soslayo al contrincante. ¿Qué buscaban? desde luego, agasajar a la compañera Leire, ni de coña. ¿pelotear? tal vez...
Tal vez por deformación profesional, me gustan más la personas que son coherentes y rigurosas en sus opiniones y análisis. Debo confesar que algunos de los compañeros que me parecen más válidos, y como diría mi abuela 'treballadors', son los valencianos: Aureli Martínez, Jordi Sevilla, Pedro Solbes, Francesc Signes, Vicent Soler, Ximo Azagra, Ricard Peralta, Ximo Puig, Victor Fuentes, Fdez de la Vega, Maravall, ... y un montón de compañeros que en la Universidad, en las Empresas, en la Administración, defienden de un modo u otro el proyecto de una sociedad más igual, más digna, más social, más solidaria, más eficiente, más eficaz, sin complejos que nos aten los brazos para decidir y gestionar.
Creo que hace falta un poco de autoestima colectiva, y de orgullo bien entendido. Desde la humildad del servicio a los demás. Somos sus servidores, no sus señores.

Nos nutrimos de la vitalidad de las personas, para intentar encauzar ese torrente de energía que supone la responsabilidad que delegan en nosotros.
Los ciudadanos merecen el máximo respeto. Y para ello, precisamos de rigor, esfuerzo, trabajo, trabajo, y más trabajo.
Y parafraseando a Churchill, 'sangre, sudor y lágrimas'. (las nuestras).
Como decía tambien mi abuela, predicar con el ejemplo. Sobran generales, y falta tropa.
Los generales, al frente, a la cabeza de la tropa. (y perdón por el lenguaje bélico, yo soy pacifista, y ex-objetor de conciencia-)

Agradecería que me contestases, y si he ofendido, pido de antemano perdón. Soy sincero, e intento ser en todos los aspectos de mi vida, honrado, y 'treballador'.

martes, 29 de julio de 2008

Cartes a Jordi: "Vacances, amb perdó II"

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-07-24/vacaciones-con-perdon/) De nou, bones vacances. Voldria demanar-te que encara que estigues de vacances, no deixes de llegir el que la comunitat de companys seguim expresant allí on ens deixen o podem. Com que sempre existeix la possibilitat de que els canals de comunicació tinguen interferències, no dubtes en dirmos el que tu penses del que nosaltres diguem, tal vegada amb una certa inconsiència del risc, però des del més dins del cor.
Demanar-te perdó a la família, si amb la petició de dalt, els furtem un poc del temps que segur es mereixen.
Estem en temps de descompte, i no s’esbrina un missatge aglutinador, avantguardista, modern, integrador, innovador, compromés, solidari, juven, que il·lusione als ciutadans d’aquesta comunitat o país valencià, orfe de lideratges valents, treballadors, coherents, amb un ferm compromís per intentar millorar l’entorn en el que vivim i treballem.

lunes, 28 de julio de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Consolidar el compromiso con los ciudadanos"

yo estuve en el encuentro del viernes en Elx (Elche), y todavía tengo mis dudas sobre lo que ví. El comportamiento de algunos de l@s comapñer@s que asistieron, y que parece que se ofrecen como alternativa, o recambio a la desidia política valenciana, me parecieron simplemente, patéticos.
No voy a dar nombres, porque de sobra sabrás ya quienes estaban, pero nadie consiguió arrancar un espontáneo aplauso. Fueron comedidos estos, sobre tener a su público rodeándoles.
Me gustaría equivocarme, pero el celebrar en septiembre el congreso, no es lo mejor para que exista debate en las agrupaciones. Y aunque éste debería ser sobre 'ideas' -es lo que siempre se dice-, a la vista del rechazo en las formas y en el fondo, que ha tenido la ponencia marco; dificilmente podremos debatir intensamente en nuestras agrupaciones. Una porque no gusta la ponencia, y dos, porque en verano, tod@s l@s compañer@s estan de vacaciones, y se hace del todo complicado organizar el más mínimo estudio, debate, y discusión de las propuestas congresuales.
Se echa de menos un liderazgo claro, falta encontrar ese brillo en los ojos, de sinceridad, de apoyo, de serenidad, de confianza.
Se está jugando en los medios de comunicación a postular a unos u otros. Algun@s ya han manifestado su disposición, incluso con campañas, que se han demostrado infecundas. Y otr@s se dejan querer, sin provocar ninguna pasión en el resto de l@s afiliad@s.
Como se decía antes, existe el peligro de pasar de Guatemala a Guatepeor.
Quienes detentan los cargos, se han adormecido en una oposición cómoda y en algún que otro cementerio de elefantes (consejos varios); y se ha instalado una especie de capa oscura e intranspirable, que impide que cualquier germen pueda salir a la luz, rejuveneciendo la savia del discurso político. (no necesariamente los discursos jóvenes, son de gente joven).
Entiendo y estoy convencido que en nuestro partido hay compañer@s muy válid@s. Pero los nombres que me vienen a la cabeza para conformar un equipo potente, trabajador, con empeño, no estan todavía en los candeleros de la prensa política. (aunque algunos colaboren en la prensa escrita).
La organización del País Valenciano, se ha destacado por su carácter borgiano, y eso pesa mucho. La solución no es cambiar comarcas por provincias. Las estructuras estan enquilosadas, padecen de esclerosis múltiple. Sólo un transplante de médula puede relanzar este partido a las cotas de las que jamás debería haber bajado. Porque los ciudadanos nos quieren votar, pero no hacemos los suficientes méritos para enamorarlos. Para arrancarles un compromiso que nos lleve a tod@s más allá del horizonte periódico de las contiendas cuatrianuales.
Tal vez quiera el ciudadano trabajar en el centro, pero desea vivir en la izquierda. La izquierda social y adalid de la defensa de los más desprotegidos, de la igualdad de oportunidades, de la conciencia ecológica, de la lucha contra la corrupción y los desalmados que intenten aprovecharse del partido, o de las instituciones para su beneficio personal o familiar.
Desde aquí exhorto a tod@s l@s militantes valencianos, a hacer un esfuerzo por participar en la vida pública, en todos sus frentes (consejos escolares, consejos de administración, comites de empresa, juntas de personal, claustros, plenos, juntas, asambleas, foros, etc... y congresos. )

jueves, 24 de julio de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "El consenso nos hace más fuertes".

Algunos crecimos con el 'consenso', y nos pareció normal que para tomar decisiones, se tuviera en cuenta la opinión de los demás. No teniamos entonces ni edad para votar, ni sabíamos muy bien en que consistía la democracia. De la dictadura y el mensaje único, solo nos queda la supresión de los dibujos animados, con la muerte del dictador, y aquello de que grande y libre, era porque cabían todos, y se era libre para irse...
A pesar de pedir todos los partidos mayoritarios en cada proceso electoral, la mayoría absoluta para gobernar, soy del convencimiento, que ésta no es la mejor de las soluciones, por la simple razón, de que los españoles somos muchos y de diverso opinar.
Todavía necesitamos demostrar que somos capaces de decidir, respetando y oyendo a nuestro contrincante político. Desde el respeto a las opiniones. Desde el reconocimiento a sus planteamientos, y desde la voluntad de conformar decisiones que engloben al máximo de exponentes.
Nuestra democracia ha demostrado varias veces destellos de madurez, pero sus protagonistas, no siempre han estado a su altura. A la altura que esperabamos muchos españoles.
En democracia son tan importantes las formas como el fondo. Y creo que todos agradecemos que se desatasquen los cauces de comunicación.
Al menos oigámonos. Y si es posible, actuemos en consecuencia después de saber y conocer la opinión del otro.
Bienvenidos a la banda ancha.

Cartas a Jordi: "Vacaciones, con perdón"

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-07-24/vacaciones-con-perdon/) Bones vacances i que els amics i la família et reconforten. Res millor que passar un temps entre la gent que ens estima per a sentir-se més vius, i més a prop del terra. De vegades ens cal guanyar perspectiva, per a poder vorer millor i més objetivament la realitat. Diuen que quan la gent es feliç, transmet felicitat, i quan es optimista, transmet positivisme i llum.
Sorolla estiuejava a Xàbia, i no cal explicar com es la seua llum. Moscoso i Solana també venen per estes terres sovint, i jo espere la visita d’amics del cap i casal, com ara Marga, Joaquim, Migue, Marta, i els seus retonys, i no tant. Ni que dir que si vens per estes terres, ens agradaria molt, poder compartir amb tu i els teus un arrosset a banda, dels millors del país valencià. Des de l’anomenada per alguns, la ‘costa brava valenciana’, et desitgem de tot cor, bones vacances, i a agafar forces per al proper curs polític, i per al congrés de país.

De quin color son les decisions?

Una amiga que viu a la ciutat, cap i casal, em deia que la seua ciutat no es sol el cau del riu on s’erigeixen edificacions emblemàtiques, i circuïts automobilístics. Que si, que tot allò esta molt bé, però que al col·legi del seu fill, no s’escometen les reformes i el manteniment des de fa ja molts anys, i que igual passa, als parcs, jardins, i espais públics, on a més a més es planteja ‘privatitzar-se’ instal·lacions com ara pistes esportives.
On estan els llars joves, les biblioteques públiques, els llars de pensionistes, el recolzament als clubs amateurs esportius, i demés associacions vertebradores del pensar cívic i social?
On i com es presten els servicis de proximitat als ciutadans, be tributaris, be d’informació, o assistencials?
On es recalifiquen els terrenys d’us esportiu, per a altres estranys i curiosos usos?
Quin ús o desús es fa de la llengua dels valencians?
En quines condicions habiten a les aules els nostres fills? En barracons?
Son segurs, ecològics, i sostenibles els mitjans de transport públics? Quant s’inverteix anualment en el seu manteniment i la seua modernització?
Quin nombre de vivendes socials i/o protegides per cada 10.000 habitants es construeixen anualment?

Després de tota aquesta perorata de questions, i com que sabia que uns amics tenien entrades per a Madonna, els mateixos, que ja van anar a vore a Elton John, o a The Police, i que estaven esperant-se a la seu de la Volvo-Race, al port de ponent, on es troben els iots més luxosos del mediterrani, junt amb el que la Generalitat té per a passejar-se en les regates, i vorer el gran premi d’Europa de F1, ... de sobte, em vaig adonar, que tot havia sigut un somni, i que estava parat en un embús entre Plaça d’Espanya, i San Agustí, perquè hi havia un bus espaiat, impedint la fluïdesa del transit en hora punta. El bluetooth tornava a parlar-me mentre bufava i bufava per aliviar la calor de juliol.

I tot plegat, em preguntava, de quin color son les decisions?

I jo com que estava al centre de la ciutat, vaig dir que de centre. I aleshores vaig rumiar que tal vegada això del centre, era simplement on la gent vol treballar, però no on vol viure. Tots preferien l’esquerra del mapa, doncs la dreta estava copat pels iots de gent forastera, que si tenien multitud de servicis i instal·lacions públiques per al seu exclusiu goix .

I vaig seguir camí, trencant per Guillem de Castro, cap al carrer Coronas, on m’esperaven per dinar. Si es que puc estacionar. (eixa es l’altra).

lunes, 21 de julio de 2008

Cartes a Jordi: tots guanyem

Bona vesprà, Jordi:

Normalment exprese les meues opinions al teu blog, però ara estava llegint el teu article al Mundo, d’ahir diumenge. I no es per ferte la pilota, que si cal, es fa, sinó perquè moltes vegades coincidisc en el que dius.
M’agrada especialment el paràgraf on dius, mes o menys ... que en èpoques de dificultats i problemes greus, el que la gent vol i demana son polítics dispostos a arrimar el muscle, i a buscar solucions. I efectivament, esta es la tasca que ens deuria de moure a tots, ciutadans, i militants. No ens deu de cegar les llepades d’alguns, que més que tot busquen quedar be, i regalar els oïts. De vegades m’ha parat alguna cosa que t’ havera dit, però agraïsc moltissim que les publicares, i que ens escoltares.

A voltes en allò de les ERE (Expedients de Regulació d'Empleats), i les baixades de persiana d’empreses del sector immobiliari, em preguntava si al igual que fa ja molts anys, la companyera ‘Matilde Fernández’, aleshores ministre/a d’assumptes socials, ens explicava dels efectes a les arques de l’Estat dels anomenats “viatges de l’INSERSO”.
Explicaré breument i ho enllaçaré amb la inquietud que em ve.

1er.- L’estat oferta places de vacances en temporada baixa, a pensionistes i jubilats. Per esta qüestió, disposa d’una partida pressupostaria per a fer front als compromisos de gasto que això va a ocasionar.
2on.- L’Estat deixa de pagar per prestacions de desocupació, un fum de diners, donat que molts treballadors de l’hostereria continuen la seua activitat.
3er.- Els empresaris, cobreixen els seus costos mínims de manteniment de l’activitat.
4rt.- Des de l’Estat s’ajuda a des-estacionalitzar l’activitat turíistica.

Conclusió: guanyen els treballadors, guanyen els empresaris, guanya l’Estat.

Si quant tanca una empresa, l’Administració es creditora d’aquesta, per conceptes com ara IVA, IRPF, Segurs Socials, Taxes i Impostos, ...etc... i aleshores entra junt amb altres en el anomenat “concurs de creditors”. Per què no es pren un comportament pro-actiu davant la situació, i junt amb creditors com caixes d’estalvi, es compensen els deutes per actius, que tots dos posen a disposició dels ciutadans, presentat per exemple, un parc immobiliari en lloguer i a preus raonables, per a facilitar així la mobilitat dels treballadors a l’hora de la recerca de faena?

Com? Doncs envers l’ICO, IVF, etc... es costeja part de la inversió per a crear la borsa de lloguer. Des de Treball, s’oferten ajudes per canvi de domicili per iniciar activitat laboral a més de ‘x’ quilòmetres. I des de Vivenda es controla que efectivament, les vivendes es destinen per al fi que es preten, i no a la especulació.

1er.- L’Estat oferta mitjançant intermediaris, vivendes en lloguer per tota la geografia espanyola, i a preu social.
2on.- Els treballadors es poden plantejar buscar feina lluny de les seues llars.
3er.- Es fa més dinàmic el mercat del lloguer.
4rt.- Les entitats financeres recuperen part dels crèdits concedits.
5t.- algunes empreses immobiliares recuperarien part de liquides.

martes, 15 de julio de 2008

Cartas a Jordi: "¿Quienes somos nosotros?"

(insertdo en http://blog.jordisevilla.org/2008-07-15/%c2%bfquienes-somos-nosotros/#more-294) m'alegra molt vore que tornes a escriure, trobava una mica extrany la teua absència de la xarxa. M'ha vingut a la memòria una altra absència fa ja molts anys en unes tertulies que feiem al hotel anglès, de València (parle de fa almenys uns 20 anys) del professor Vicent Franch, desprès d'expresar-li jo la meua opinió, i donarme tots els que alli estaven, la raó; va desapareixer prou mesos. Per cert, del que alli es parlava era alló de la "tercera via valenciana", recordes?... el professor Damià Moya, l'Adel Frances, Ferrer Pastor, i molts altres ...
Ara i com abans els ciutadans tenim la necessitat de pertanyer a un grup (Maslow), sempre desprès de tenir cobertes les nostres necessitats primaries i/o bàsiques. Hui, nombroses famílies tenen carencies econòmiques i es dificil fer-les entendre coses que pertanyen a allò intangible.
Malgrat tot, molts s'alegrem de que la selecció espanyola guanyara la copa d'Europa, com també que el manacorí, Nadal, guanyara a Wimbledon, o l'asturià Fernando Alonso, fou campió del mon a la F1, o el de Canals, el malograt Ricardo Tormo, heu fos de motociclisme.
Me alegra mucho ver que vuelves a escribir, encontraba un poco extraño tu ausencia de la Red. Me ha venido a la memoria otra ausencia hace ya algunos años en unas tertulias que hacíamos en el Hotel Ingles, de Valencia (hablo de hace almenos 20 años) del profesor Vicent Franch, el cual, después de expresarle mi opinión, i darme todos los que allí estaban, la razón; desapareció varios meses.
Por cierto, de lo que allí se hablaba era aquello de la "tercera via valenciana", ¿recuerdas? ... el profesor Damià Moya, Adel Frances, Mansanet, Ferrer Pastor, y muchos otros.
Ahora y como ayer, los ciudadanos tenemos la necesidad de pertenecer a un grupo (Maslow), siempre después de tener cubiertas nuestras primeras necesidades y/o básicas. Hoy numerosas familias tienen carencias económicas y es dificil hacerles entender cosas que pertenecen a lo intangible.
A pesar de todo, nos alegramos que la selección española ganase la copa de Europa, como también de que el manacorí, Nadal ganase Wimbledon, o el asturiano Fernando Alonso, fuera campeón del mundo de F1, o el de Canals, el malogrado Ricardo Tormo, lo fuese en motociclismo.
El trabajo del quehacer político, debe ser mirar mas allá de la sensación de estómago vacio, de desarrollar el deseo de mejora, así como de la importancia, como bien decias, de pertenencia a un grupo. Y este grupo, nos guste o no a algunos, hace ya muchos tiempo que se ha homogeneizado en esta Europa de las regiones, de las culturas, y de los pueblos. Una Europa, como una España, muy rica en matices, en olores, en colores, en sentidos, en idiomas, en costumbres, en historia, ... a ver cual de todas más enriquecedora. E aquí la esencia de la pertenencia a un grupo, a un pueblo, a una realidad conformada por todos y cada uno de los ciudadanos, cuando acompañamos en nuestros hechos cotidianos, los productos, costumbres y maneras de todos los lugares. Todo esto es lo que nos hace más iguales, desde la diferencia.
Buenas noches, boas noites, bona nit,...

lunes, 14 de julio de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Invertir en paz para el Mediterráneo

(insertado en https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=6434808417023163591) Es de agradecer el encabezamiento del artículo "invertir ...". La diferencia entre 'inversión' y 'gasto', es importante hacerla más cercana a la sociedad.
Invertir significa aportar recursos económicos, humanos, culturales, empresariales, etc... con la finalidad de crear un tejido humano, empresarial, económico, educativo, cultural y social que a su vez ayude a generar riqueza, bienestar, y calidad de vida entre los ciudadanos (ribereños, sin olvidar al resto).
Gasto sería en este contexto, todo aquello, que ante la inoperancia de las administraciones y naciones, se tienen que dedicar recursos para remediar la pasividad demostrada hasta la actualidad. Como por ejemplo, servicios sanitarios para naufragos, repatriación de seres humanos a sus paises, más vigilancia en las costas, etc... todo aquello que no aporta inputs, sino que simplemente nos sirve para calmar nuestras conciencias (pobrecitos ...),o tranquilizar nuestras maltrechas fobias (esos desarrapados ...).
Debemos distinguir por tanto inversión de gasto. Y siendo muy, pero que muy egoístas, poner los medios para que todos nuestros vecinos, mejoren en su situación, en su calidad educativa, sanitaria, cultural, económica y social. Necesitamos tener buenos vecinos, no sólo en nuestra calle, urbanización, finca, sino también en las comarcas que se encuentran frente al campo de Gibraltar, y de allí al resto. Si debemos priorizar, y establecer una estrategia, parece razonable, empezar con aquellos territorios y pueblos con los que tenemos un común en la historia. Podemos ver multitud de yacimientos romanos en el norte de Africa (Túnez, Libia, Egipto, Marruecos,...), y en Asia (Siria, Libano, Turquía,...). Una cultura común. Sin olvidar que no hace tanto de Al-Andalus. Y tampoco olvidar que casi todos los paises europeos, tenemos una deuda con el mundo de la etapa 'colonial'.
Deberemos cambiar a un modelo cooperativo, y de colaboración. Las decisiones deben partir de los países, sin ingerencia de otros, y sólo operando desde la esfera del respeto y la soberanía de los pueblos.

viernes, 11 de julio de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "En defensa de las lenguas de todos"

Començaré per fer memòria de quan anava a l'institut, on estudiavem "l'espanyol en américa, així com el castellà a Espanya".
Comenzaré haciendo memoria de cuando iba al instituto, donde estudiabamos "el español en América, así como el Castellano en España".
Com que quan estudiava sols teniem la opció d'escollir com a segon idioma (i estranger) el francés, no podré fer-ho ara en anglés, tal com ens vol colonitzar el Conseller d'Educació.
Como cuando estudiaba solo tenia la opción de escoger como segundo idioma (y extranjero) el francés, no podré hacerlo ahora en inglés, tal y como nos quiere colonizar el Conseller de Educación.

Y para los desmemoriados, los ciudadanos españoles, cuyos orígenes culturales e idiomáticos coinciden con la Antigua Corona de Aragón, disponemos afortunadamente de un pasado que nos es propio, y de un pasado también compartido con el resto de los españoles; al igual que la actual Portugal tiene en común una parte de su historia con la Antigua Corona de Castilla y León, y otra parte de la Historia, con el resto de territorios de España. No renegamos de nada, más bien defendemos nuestra riqueza cultural, lingüística, nuestra pluralidad, nuestra idiosincracia.Y les recordamos que nosotros mirámos antes hacia Europa y hacia el Mediterráneo, que otros.
A estas alturas, deberían de ser un poco más maduros esos cerebros pensantes, que al parecer disponen de tanto tiempo para idear, e inventar tretas y argucias para confundir al que parece que presumen "pueblo llano e inculto".
Si quienes tanto presumen de 'uniformidad' juegan a esto, se les puede cortar la "mahonesa" (de Mahó, en ses illes). Y les recuerdo, que aunque existiera hace ya años la OJE, yo jamás acepté, ni abdique ante ninguna uniformidad. Y como yo, miles y miles de ciudadanos.

jueves, 10 de julio de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Conspiración de cucarachas" II. Reflexión al 8º comentarista/blogista.

Una observación para el blogista Jose (8º comentario): Tal vez en todos los ejemplos que has puesto, tu subconsciente te ha hecho omitir un elemento sociológico. Todos tus ejemplos se situan en un entorno cultural diferente, con una religión predominante; el Oriente, y el Islam.Los participantes en cada uno de llos, se mueven en un entorno completamente diferente.¿no recuerda los atentados en Londres? ¿dónde estaba el terrorista? ¿Viajaba en el autobús? ¿Verdad que No?.
El entorno tiene un efecto que contagia.
Nos transformamos en el campo de futbol, y de apacibles ciudadanos, nos convertimos en agresivos forofos.
Cuando caminamos solos, vamos en silencio, pero cuando vamos en grupo, gritamos, vociferamos, e incluso insultamos.
La cultura, y el entorno condicionan nuestros comportamientos. Y para bien o para mal, todos sus ejemplos escenificados, nada tienen que ver con la realidad social de España, y de Occidente.
Lo del millón, por favor, entréguelo a alguna Organización No Gubernamental, podrá hacer mucho bien...
Por cierto, otra pequeña observación, al 8º comentarista/blogista. El también , pero mandamiento: No levantarás falsos testimonios ni mentirás.

miércoles, 9 de julio de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Conspiración de cucarachas"

(insertado en https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=2536069465882690914&page=1) Como dijo el que también fue durante muchos años compañero de partido, Enrique Múgica, "ni olvido, ni perdono".
Si la distancia es el olvido, acerquémonos a la verdad.
Si parece ser que cuando alguien muere, depende de quien sea para que se haga justicia, algo pasa en la justicia.
¿Recordamos a los fallecidos en el 'accidente' de metro de València? ¿Recordamos a los empleados/soldados fallecidos en el 'accidente' del KaYack? ... No estoy haciendo mención a la Ley de la Memoria Histórica, sino de hacer histórica en la memoria de todos el grito de JUSTICIA que gente humilde y trabajadora, se merece.
Merece esto como mínimo.
Merece nuestro mayor respeto.
Merece diligencia de las instituciones implicadas.
Merece respuestas.
Merecen decidir qué quieren, y expresar si se sienten al menos comprendidos, acompañados, aliviados, consolados, en paz con el orbe inmisericorde y encanallado que se mostró contra sus legítimos deseos de JUSTICIA.
Ojala pronto podamos decir tod@s el acrónimo D.E.P.
Y no pido otra cosa, que la que pediría para mí.
Descansen en paz.

lunes, 7 de julio de 2008

Cartas a Jordi: "Entre Leire y Nadal"

(insertado en http://blog.jordisevilla.org/2008-07-07/entre-leire-y-nadal/#more-292) Parece que empezamos a creer que los sueños son alcanzables. No deben hacernos su esclavo, sino que deben ayudarnos en la reflexión, en la postulación de propuestas, la ejecución de ideas, la conversión de la realidad al proyecto ideado.
No conozco personalmente a la compañera Leire, pero siempre me ha parecido una persona capaz; tal vez con un cierto alo de sabelotodo, de verbo fácil pero sobrio, que deja entrever cosas, pero aparenta esconder también otras tras su mirada. Como diríamos, creo que es una persona "válida". Válida para las responsabilidades para la que se le ha nombrado, válida para tener criterio propio, y no dejarse influir en sus decisiones, válida para escuchar, válida para cuajar voluntades. El País Valencià, y los valencianos hemos pecado de algunas cosas, somos un poco 'borgianos', un poco conspiradores, un poco creativos, un poco muy suyos, quizás nos falte tradición asociativa, y voluntad para ser grandes y tener la presencia que como pueblo nos corresponde, pero cada vez más somos menos 'me si'n fot', i más 'posar-se en l'obra'. En fin, enhorabuena a Nadal, a todos los nadales anónimos en sus trabajos, y cómo no, enhorabuena a tod@s l@s valencian@s que en este congreso federal han asumido alguna responsabilidad en la organización. De todo corazón, deseo que tod@s esten a la altura que tod@s l@s compañer@s del partido, y tod@s l@s ciudadan@s esperamos y esperan de ell@s. Por cierto, compañero Jordi, en esta Comunitat que nos acoge existen much@s compañer@s válid@s para capitanear y tripular esta nave. (de nada sirve lo uno sin lo otro)

domingo, 6 de julio de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Nuevas responsabilidades pero el mismo compromiso con vosotros"

(insertado en https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=5012137580901465564) La enhorabuena más sincera desde este rincón de la Marina Alta, en el vértice oriental de la península ibérica, Xàbia / Javea.
Hace ya algunos años, fueron los llamados "papeles de Javea", impulsados por otro Vice-secretario General, los precursores del cambio en el Socialismo; y hoy, otro compañero es elegido como aquél, Vice-secretario general, y espero y deseo, que también vuelva a Xàbia/Javea el debate y diseño de las estrategias del cambio para el recien iniciado Siglo XXI. Ya somos sede del 'Foro de Vecindad', pero no estaría de más que se convirtiera en el "Foro del Socialismo Europeo y Mediterráneo".
Enhorabuena, también a la compañera 'Leyre Pajin', porque una socialista de la Comarca hermana, la Marina Baja, asume desde hoy la responsabilidad de Organizar el Partido. Y honestamente, en el caso del País Valenciano, va a tener un verano de mucho trabajo, sin vacaciones, y sin descanso para celebrarlo. No estará sola, much@s compañer@s estaremos ayudando y aunando esfuerzos, para que la evolución y crecimiento del Socialismo en Europa, se desarrolle y alcance unos niveles de madurez y solidez que sirvan para hacer un poco mejor este mundo en donde vivimos.
Enhorabuena a tod@s l@s compañer@s que habeis sido propuestos para este interesante reto.
Saludos socialistas,

lunes, 30 de junio de 2008

Cartas a Jordi: "tots els colors del roig"

(insertado en: http://blog.jordisevilla.org/2008-06-30/tots-els-colors-del-roig/#more-291) Tots els colors del roig. La rosa roja del socialismo europeo, la sangre roja de Jaume I el conqueridor en el Penó de la Conquesta, la sangre roja de todos los que nos han dejado a lo largo de la historia, por la defensa del estado de derecho y la democracia, el rojo de los atardeceres en las tardes de poniente, el rojo del fuego devastador de los incendios que calcinan nuestros recuerdos y nuestros paisajes, el rojo porque soy nieto de 'Victoriano, el roget, o el del bombo', el rojo de la mayoria de banderas de las agrupaciones musicales, y de las agrupaciones socialistas de España, el rojo del cuaderno de mao, el rojo de la pasión, el rojo de los labios de nuestra amada, el rojo del 'Ara o Mai' de Joan Fuster, el rojo de las selecciones españolas, y el rojo de la España republicana.
Y si alguna lección nos ha dado este domingo pasado la selección española, es que si queremos, "podemos". Podemos si todos juntos aupamos nuestras empresas, nuestros negocios, nuestros trabajos, nuestros sindicatos, nuestras asociaciones, al nivel de excelencia y eficiencia que nos han demostrado un grupo de jóvenes promesas (ya consagradas), y un entrenador cascarrabias, que nos han mostrado el camino de la posibilidad de triunfar, de la posibilidad de sacar fuerzas de flaqueza y seguir adelante, de a pesar de las muchas críticas, trabajar y demostrar que teníamos razón, y otra España era posible, y esta en COLOR. Dejemos atrás los tonos grises, e iluminemos nuestra mirada ante un horizonte esperanzador.

enhorabuena selección, enhorabuena España.

sábado, 28 de junio de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "la crispación no es el futuro"

(insertado en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=9145611433490685642) Muy buenos días, compañero Blanco, imagino que a estas horas estarás disfrutando de una mañana soleada en Valencia, y que ya habrán llegado hasta tu vera muchos, si no todos los adalides de la revolución socialista valenciana. Solo quería asegurarme que el estruendo de las mascletas, y el colorido de los fuegos de artificio, no cegaran tus ojos, ni ensordecieran tus oídos.
El señor Camps, –molt honorable president de la Generalitat Valenciana-, lleva muchos años lidiando y toreando en primerísimas plazas, desde su apadrinamiento por la incombustible Rita Barberá, y hoy además, acompañado por el hábil y transformista, Esteban González Pons, el cual, y cito (sic) “desde las alcantarillas del partido popular”, -en su etapa de asesor del señor Pedro Agramunt-, han tejido un entramado que se confunde en el horizonte, entre la clase empresarial valenciana, los llamados proyectos emblemáticos, (inversores incluidos), hasta el trayecto Madrid-Valencia, ahora más cerca, con el AVE.
El vito corleone castellonense, con sus Rayban, y ‘el silencio de los … juzgados’, es el garante de la pax romana en tierras de Castellón, mientras el señor Ripoll, intenta algo parecido, adormeciendo a la clase política alicantina, dando acopio de alimento a sus estómagos agradecidos, que les imposibilita realizar ningún contraataque, ya que hace tiempo que perdieron la cintura necesaria para driblar al contrario. (menos mal que no los fichó Aragonés, para la final del domingo).
Como prueba de ese letargo del socialismo valenciano, y de las tensiones internas del Partido Popular; en el llamado tras las elecciones generales “nuevo cinturón rojo valenciano”, se desencadenan unas virulentas batallas de control de lo suyo. La compañera Paqui Viciano, alcaldesa de Denia, sufre una embestida del ex-secretario general del Psoe Dianense, el Sr? Collado, -tránsfuga redomado- , acompañado de una mezcla o collage del partido popular (actual, antiguo, renovado, o escindido, más la creación del ribereño Rafael Blasco), con una MOCIÓN DE CENSURA. Aquí en el pueblo vecino, el director general de Puertos avanza que va adelante con la ‘ampliación del puerto’ imagino que cargado de razones de sostenibilidad, ecología, y buenas intenciones (los apellidos ilustres de las tierras afectadas, y la trama de intereses empresariales, y/o …….-les, seguro que nada tienen que ver). Más hacia el sur, otros plantean el mismo discurso, pero diciendo justo lo contrario. Y perdonen señores ‘rotarios’, pero no nos vengan ustedes a estas alturas, hablando de ‘hacer comarca’.
Qué el instituto construido hace 6 años de Ondara, se tiene que reformar urgentemente; no pasa nada.
Qué el plan contra riadas, ‘Patricova’, se lo han pasado los urbanizadores, por el arco del triunfo, tampoco pasa nada.
Que a los ciudadanos de la Marina, nos toca ir a Hospitales privados de otras comarcas; no pasa nada.
Que los británicos durante años, décadas, han sido atendidos en la sanidad pública valenciana, fraudulentamente; no pasa nada.
Que políticos en maridaje con constructores, hacen y deshacen, sin respetar, y amenazando a los compañeros socialistas que cuestionan sus comportamientos; no pasa nada.
Que solo tenemos agua dulce si nos la pagamos nosotros; no pasa nada.
Señores míos, en esta comarca, al igual que en muchas de la comunidad valenciana, pasa MUCHO, pero hace Ya mucho que a los adalides, ni se les ve, ni se les espera.
En fin, no se si podremos vernos el próximo fin de semana en Madrid, así que como decía la compañera Agua. Deseo de corazón que nos vaya a Tod@s muy bonito.

Salutacions socialistas