martes, 11 de noviembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Optimismo responsable"

(insertat enhttps://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=3378717918240093539&page=0) “Haz lo que te digo, pero no hagas lo que yo hago”. Con esta lapidaria frase, se resume la distancia que puede existir, entre lo debido, y lo hecho.

No se trata de Don Mariano Rajoy – esclavo de sus popes-, sino de una filosofía que ha impregnado e impregna a un partido que se hacía llamar de centro, pero que continua bajo el yugo (y las flechas) de una clase noble (de rancio abolengo) y dirigente que le impide abrir las alas, y mostrar su plumaje civilizado y más cercano a la población. Miremos, sino, la junta fundacional de su prehistórico y paleontológico FAES.

La revolución francesa y burguesa, al igual que la revolución proletaria, pasó de largo en sus manuales de estudio, encajándose en el medievo involucionista y súbdito de sus vasallajes. ¿Entiendes ahora su cerrazón con la ‘educación para la ciudadanía’?.

De la cumbre inicial del próximo sábado, “aceptamos España como país de ‘seny, no deja de ser una primera parrilla de salida. Queda por negociar una composición no monopolizada por ningún preboste/magnate de la F-1, o de la economía mundial. (Ecclestone o Bush al uso).

De la tormenta financiera, se tendrá que pasar (utilizando el argot de marketing), a la tormenta de ideas. Y si somos un poco cabales, tendremos muy claramente su posible composición:

* Representantes de las Áreas de Conocimiento de las Universidades de campos multidisciplinares.(Economía, Derecho Internacional, Estructura Económica, Derecho, Economía Financiera, Marketing, Ingeniería,…).
* Representantes de los Bancos Centrales.
* Representantes de los Gobiernos.
* Representantes de los Trabajadores.
* Representantes de las Empresas (Pequeñas, Medianas, y Grandes).
* Representantes Sociales.
* …..


A partir de ese trabajo, tod@s tendremos que realizar un esfuerzo titánico para aplicar y llevar a cabo la adaptación de los acuerdos, ideas, o recetas que desde allí se planteen.

Algunas funcionarán mejor que otras, habrá decisiones que supondrán un fracaso, también habrá decisiones que sorprenderán por su resultado. No todos los pacientes tienen el mismo estado de salud, ni disponen de los mismos anticuerpos, contra las maniobras especulativas, intoxicadoras, o neutralizadoras.

Las resistencias serán diversas, y tal vez provengan de quienes más capacidad tienen de presión (como por ejemplo, las multinacionales). Si entre todos ponemos orden en la economía mundial, será a costa de cesiones de todos los países y empresas.

Cada uno deberá hacer sus deberes con la mayor de las diligencias, y acuerdos posibles.

Seguro que así, la confianza de tod@s será evidente, y el enfermo sanará con ese componente psicológico que ayuda frente a cualquier tropiezo o cáncer. El deseo de sanar. El deseo de seguir adelante.

Saludos desde Xàbia/Jávea

Volem i podem: "Congrés PSPV-PSOE València"

(insertat en: http://volemipodem.wordpress.com/2008/11/11/congres-pspv-psoe-valencia/#comment-105mment-105)
http://www.futur-socialistes-vlc.net/ Enhorabona per la vostra iniciativa. Esteu sent un referent valent i crític del que deu ser la democràcia al PSPV-PSOE. Ara sols falta que passem tots a llocs i/o idees aplicades a la realitat de la vida del partit i de la societat a la qual devem servir. Uns a les institucions, altres a les escoles, als llocs de treball, a les associacions, als consells escolars, i com no: al si del partit.

Espere que el partit passe a ser lloc d’encontre, i que tothom expresse lliurement el seu parer. Obrint-se a totes les opinions i sensibilitats, sense exclusions. Per que per a excloure, ja esta el PP, deixant de la ma de deu als ‘dependents’, als nous titulats universitaris, als aturats, i així, fins l’horitzó.

M’he sentit un poc decebut, al vorer que el Francesc Signes (de la Ribera Alta, com jo), no està a llocs de representació en l’executiva provincial, al igual que d’altres companys i companyes, que podrien aportar un molt bon to crític i de treball d’oposició al partit que governa als valencians en la actualitat.

Alguns companys porten una vida sencera manant, i d’altres sembla que no s’han tret ni el permís de ciclomotor. Almenys es el que pareix, a la vista de com s’ha conformat eixa primera executiva provincial al País Valencià. Les persones son vàlides o no ho son, tinguen els anys que tinguen, i hagen exercit les responsabilitats que siguen. Es té fusta d’home/dona política, líder i treballador/a, o no es té. L’acomodació que provoca els sillons de les institucions, fa vells i gossos als que allí estan. Cada dia es tenen que batre el coure, i ser per a ells i elles, com si fou el primer dia. (però, acumulant experiència).

Salut i força, des de Xàbia

lunes, 10 de noviembre de 2008

Cartas a Jordi: "Sí, nosotros también podemos"

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-11-09/si-nosotros-tambien-podemos/) ¿Qué te parece la disposición derogatoria –derogación del art. 69 LFCE- del proyecto de PGE para 2009?

Si, ya se que a veces, de un buen uso, se pasa al abuso; pero siempre acabamos por la impotencia e incapacidad para gestionar y controlar, a la llana y palmaria supresión de mejoras sociales. Estoy hablando de la garantía de las retribuciones durante un periodo de 3 meses al año, en casos de enfermedad, accidente de trabajo, etc… entre los empleados públicos del Estado, y sus derivaciones en el resto de Administraciones.

Por cierto, ¿no se repone la ‘tasa de reposición’ en la oferta de empleo público?

Tenemos por otra parte, ante una reciente reforma del Estatuto del Empleado Público, el haber perdido la Administración la oportunidad de ser solidaria con el resto del sistema de protección social, al continuar omitiendo la cotización por desempleo, a los funcionarios públicos (de carrera). Porque los funcionarios interinos, y el personal laboral, sí son solidarios, y se le presumen los mismos derechos que a los funcionarios de carrera (al menos en este tema).

De la posibilidad de pasar el coste del sistema de seguridad social, protección social, y pensiones, al IVA, o a los Presupuestos Generales del Estado, hace tiempo (ya hablamos de ello, allá por el año 1994, con Aurelio Martínez, en un coloquio en la Cámara de Comercio de Valencia), parece del todo razonable. Somos una comunidad netamente exportadora, y de este modo podríamos recaudar ese IVA que viaja al resto de Europa, y que pagan los consumidores finales de productos y servicios. Y por otra parte, las empresas compensarían las llamadas cargas sociales, cuando no tienen balances positivos en sus maltrechas tesorerías.

Ahí de nuevo, la necesidad de reforzar la función inspectora y de control de las AA.PP.

Respecto a la posibilidad de endeudamiento de los municipios, es increíble la facilidad con la que se sacan a licitación externa los múltiples servicios, y actividades, con la excusa de una mejor gestión, y unos menores costes.
¿Menores costes, con uno más que quiere incrementar su parte o beneficio empresarial? ¿A costa de quienes? ¿O es que no hacen suspensiones de pagos, chantaje, y otros ardides las muchas empresas que contratan con las AA.PP.?

Debemos fomentar un mayor compromiso de los empleados públicos con las Administraciones a las que sirven. Apoyar a aquellos que demuestren un interés por aportar y sumar.

Por hoy, lo dejaremos, pero tenemos tod@s muchas cosas que plantear, y que hacer.

Raó en la diversitat: "Los sinverguenzas"

(insertat en http://lluisronda.blogspot.com/2008/11/los-sinvergenzas.html) Molt estimat company, es cert que deu ser angoixós alçal-se cada dia i vorer a eixa colla, campant pel mateixos carrers que la resta de honestos i honrats ciutadans. Fiqueu-vos, no vos furten la cartera, per que la vostra representació l’han malfeta, entre capaços de porlam i algeps.

La honorabilitat i el que això significa, no apareix als seus diccionaris. La responsabilitat per ser guardians del interès públic, simplement, no la fan servir. I del fem, ni en parlem, la seua boca en solta tant, que confondre olors i difondre mentides embolicades en paper de regal, tot molt ben presentat, en son deixebles avantatjats.

Diu el refranyer que prompte o d’hora, vorem passar pel davant de casa el cadàver de l’enemic, o que a tot porc, li arribarà el dia de la matança (San Martí). Així que deurem d’esperar a vore si ja els toca a l’ hivern, o a Pasqua, d’enguany, o del vinent. Perquè les mentides, com els diners, no es poden amagar.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "De Cuba a Canarias"

(insertat enhttps://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=6516410675928851837&page=0) 516. Estos son los años transcurridos desde que se hizo el primer viaje, que ahora tú desandas, camino de Canarias. Desde aquel primer viaje a aquellas tierras, el mundo creció, dejó de ser plano, y se hizo más global.

De la tierra que has dejado atrás (sólo de vista, no en el corazón, imagino), deseo que pueda participar y aportar su presencia en este mundo global, sin límites, sin vetos, sin embargos. Espero que ¡ya mismo! Puedan entrar y salir sus habitantes, sus mercancías, su filosofía de vida, su música, su cultura … libremente, hacía este confín, y todos los confines.

Cuando aterrices en Canarias, harás escala en otro pedazo de nuestra historia, pasada, presente y futura.

Mañana leeré la prensa para ver cómo quedó el Congreso de los socialistas canarios. El/la compañer@ que haya sido elegid@ seguro que ama su tierra, y entiende que es donde quiere desarrollar su labor. Ojalá no padezcamos ese extraño, a veces, síndrome de la huida de las islas. A algunos compañer@s parece que se le quedan pequeños los límites terrestres, y les tira más escapar hacia la península. Los ciudadanos de Canarias, necesitan entablar una muy larga relación de cordialidad con sus representantes. Los cambios producen un desasosiego en los necesarios referentes políticos.

Y cuando por fin vuelvas a tu ciudad habitual de trabajo, recuerda, … éste mar (Mediterráneo), no es tan inmenso como el de tu tierra, pero de bien seguro quedarías también enamorado al ver los acantilados, las calas, y la todavía costa virgen, constantemente amenazada por el implacable hormigón, y los intereses? de unos pocos.

Saludos desde Xàbia/Javea.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Port de Xàbia i G.V.: La inversión del sí condicionado.

http://www.gva.es//c_economia/web/presupuestos/2009/T2/EUR/FP6_08_51410.PDF

Un elemento de reflexión, sin sobresaltos, sin hostilidades, de manera sensata y serena, es a la vista de los hechos, el reformular el planteamiento y el mensaje de la Agrupación Socialista de Xàbia, ante la propuesta (no formalizada, pero sí consignada) de “AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE XÀBIA”, con la previsión de un coste estimado de 22.500.000,00.-€ (para el periodo: 2009 al 2014), según el ‘proyecto de Presupuestos de la Generalitat Valenciana, para el ejercicio 2009’.

Y es que prometer hasta meter, y después de haber metido, olvidar lo prometido. Así que después de lo visto en el proyecto de Presupuestos de la G.V., o mejor dicho, de lo no visto: no inversión en carreteras, accesos, ni mejoras para el núcleo de Duanes de la Mar; no inversión, ni cumplidos los compromisos anteriores en piscina cubierta, auditórium; no inversión en colegios e institutos, no inversión en el convenio con Caja Madrid, para la ‘rehabilitación de la iglesia-fortaleza de San Bertomeu’, … y así hasta el infinito.

Aceptar, aceptamos la palabra, y lo hacemos de buena fe. Pero ante la tozuda realidad, nos vemos obligados a actuar como ‘Santo Tomás’: “si no toco, no creo”. Y hoy por hoy, si no tocamos, no creemos, los ciudadanos de esta “dos veces leal villa de Xàbia”, las mejoras de las instalaciones dotacionales y de infraestructura, en el núcleo de Duanes de la Mar; unas mejoras significativas de los centros educativos públicos de la villa; creación, adecuación y construcción de suelo industrial –polígonos industriales y empresariales-; un Auditorio digno de una población como la nuestra; unas instalaciones acuáticas, para practicar actividades durante todo el año, climatizadas, y con las llaves en mano; y sobre todo, el levantamiento del veto a cualquier tipo de inversión pública en nuestro pueblo. Sólo así, y a partir de ese momento, nos podremos empezar a plantear las propuestas que el Molt Honorable, y la Institución que preside, tienen previsto para nuestra tan querida y estimada Xàbia.

No hace falta, pero dejaremos por escrito nuestra postura ante la ampliación del Puerto de Xàbia: Decimos No, condicionado al cumplimiento previo de todo lo antes expresamente detallado. Creemos que como mínimo, nos merecemos eso, el pueblo de Xàbia. (Respeto).

Cartas a Pepe Blanco: “España-Cuba: cooperación para el desarrollo”.

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=3766987866041582020&page=034&postID=3766987866041582020&page=0) Respecto al efecto de las ayudas en la cooperación con terceros países, me ha venido a la cabeza, un antiguo escándalo en la prensa acaecido hace algunos lustros. Era en relación a las críticas que se cernieron contra la entonces Presidenta de Cruz RojaCarmen Mestre, creo-, por haber vendido algunas donaciones echas por particulares, y así poder financiar con ese dinero, acciones en países del tercer mundo.
La lógica con la que se actuó, hoy está superada y creo que asumida; pero en aquellas fechas supuso el cortarle la cabeza a una persona que estaba desempeñando muy dignamente su trabajo y sus responsabilidades.

Para que se me entienda: el coste de trasladar alimentos desde España, a pongamos por caso,…. El Congo, supone un coste económico, igual o superior a la mercancía que allí se quiere transportar. En vez de hacer este trabajo de ‘matalafer: fer i desfer” (colchonero: hacer y deshacer); se opta por comprar los alimentos en países cercanos, como la República de Sud-África, pongo por caso. ¿Qué conseguimos con ello? Pues, en primer lugar animar las economías regionales; en segundo lugar, abaratar los costes tanto de los alimentos, como del transporte de estos a sus destinatarios finales; en tercer lugar, hecho lo anterior, el dinero donado en España sirve para incrementar exponencialmente la ayuda que se presta, al ser menor el coste del transporte, y de los alimentos, por haber sido adquiridos en una región o zona cercana a la que se quiere prestar la ayuda; en cuarto lugar los países y regiones vecinos, ven incrementar su PIB.

Respecto al caso cubano, me parece que si se dejase comerciar libremente, con todos los países de su zona o región, las sinergias producidas incrementarían sustancialmente el PIB de todos y cada uno.

Si, pongamos por caso, cooperamos para que se doten de maquinaria agrícola más eficiente, y se provee desde países de la región, en la que pongamos por caso, tienen participación empresas españolas, conseguimos la cuadratura del círculo. Menor consumo energético, mayor eficacia del trabajo, abaratamiento del coste del tractor, e incremento del volumen de negocio de empresas de la región, e incremento de los dividendos del capital español. Optimizar los recursos.

Imagino que todo lo anterior, ya se hace, ¿o no?. Si nos aplicamos, seguro que podemos mejorar las relaciones, y sobretodo, los efectos sobre la población de nuestra cooperación. Cooperación, no es sólo dar a fondo perdido. Cooperar es colaboración, trabajar juntos.

Saludos desde Xàbia/Jávea

jueves, 6 de noviembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Cuba es mucho mas"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=4055899967020009852&page=0) Sana envidia es lo que me producen tus comentarios sobre las personas y el país que estas visitando. Y un abrazo afectuoso al pueblo cubano, y a nuestros compatriotas que contra viento, y marea (algunos jugaban al ajedrez), creen en ese gran país.

No estaría de más eliminar las incertidumbres que sobre la propiedad de las inversiones realizadas. Campa el buitre de la presión de algunos cubanos (disidentes con el actual régimen) planteando volver a la situación de anterior a la Revolución, con Batista, y los terrateniente nord-americanos, en cuanto a la titularidad de las propiedades.

¿Dónde está el límite? ¿Dónde la seguridad jurídica internacional? A partir de qué momento, se determina qué legalidad se debe o no restaurar.

Estoy convencido que Cuba sería referente en toda su zona, si se le dejase en Paz. Si se le permitiese relacionarse con normalidad con cualquier país (dentro evidentemente del marco del derecho y de las relaciones internacionales).

El esposo de un amigo mío (desde la infancia), es cubano, y trabaja en nuestro país aportando su saber hacer en su puesto de trabajo. Aporta esfuerzo, tesón, trabajo. Y sobre todo, enriquece la existencia de cuantos tenemos el placer de haberlo conocido. Ojalá ensanchemos tod@s nuestros lazos con todas las personas que aman a Cuba.

Saludos desde Xàbia/Javea

p.d.: que te vaya bonito, y hasta pronto.

Cartas a Leire: "Obama"

(insertat en:http://www.leirepajin.com/2008/11/obama.html ) Buenos días, tal y como ya le he ‘positado’ a Jordi Sevilla, y a Pepe Blanco, y emulando a nuestro Juan Carlos I "es para mí un gran motivo de satisfacción ..." que los estadounidenses hallan participado tan masivamente en estos comicios. Han demostrado que si alguien es capaz de ilusionar, ellos, el pueblo, participa y se involucra en el destino de su futuro. Enhorabuena al Partido Demócrata por haber mantenido esa antorcha, cuyo último relevista ha sido su candidato a Presidente, Barack Hussein Obama.

Y parafraseando al mítico Bogart, en ‘Casablanca’: “este será el inicio de una larga amistad”. Y desaparecieron entre la niebla. The End.

Yes, we can. Podem. Podemos.

Un abrazo, desde Xàbia/Jávea

Cartas a Jordi: "LO QUE NO SE NOS PUEDE OLVIDAR"

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-11-02/lo-que-no-se-nos-puede-olvidar/)
Buenos y por fin soleados días:

Mi muy estimado compañero, algo que no debemos olvidar, y que por pertenecer al Partido Socialista, es más que una obligación, un compromiso, es el vertebrar en Europa, y en el resto del Planeta, la armonización de las relaciones laborales.

Los United States of America, tienen si el tiempo, y los americanos se lo permiten, una labor muy importante, la de dotar de un sistema social público de protección y prestación de asistencia sanitaria, y social. Este empeño, le concentrará cantidades ingentes de dinero y de esfuerzo, que redundarán en una mayor calidad de vida de tod@s l@s american@s. Ése será sin duda, un elemento que hará cambiar sustancialmente la mentalidad del pueblo americano; su manera de ver las cosas.

Otro escenario que debería tal vez tenerse en cuenta, no en el campo de las variaciones de cambio entre monedas, sino en el del libre mercado, sería el de establecer unos parámetros que enmarquen unos mínimos o márgenes necesarios, para permitir el comercio de productos en el mercado global. Reformulando la premisa del “Comercio Justo”, y apoyando las políticas agroalimentarias propias de cada territorio, evitando los monocultivos, que sólo favorecen a las grandes empresas monopolísticas.

Una de momento última reflexión sería sobre el nuevo papel, y peso en el mundo, de las monedas base de intercambio comercial, y de sus países o Federaciones, o Comunidades respectivas. Hoy hablamos de, dólares $, euros , yenes ¥, yuan renminbi CNY, el rublo R, etc… Y de momento, sólo le pongo estas cinco monedas. (USA, UE, Japón, China y Rusia). -...rupia en India, £ Libra en UK, ... -
Desaparecido el patrón Oro; y decaído el valor de algunas monedas-valor, por la depreciación de las economías de los respectivos países; se erigen como referentes del intercambio comercial, nuevas monedas que soportan un peso específico en la economía mundial, cada vez mayor. Y es que ¿por qué un chino tiene que comprar en dólares o euros?.

Saludos desde Xàbia/Jávea

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Cartas a Leire:"Aznar: ¿la verdadera cara del PP?"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=2940870713953569643&postID=7554752216623179526&isPopup=true) Mi muy querida compañera, la distancia nos ayuda a ganar perspectiva, pero nos hace perder el detalle de las cosas.

Y en política, a veces son más importantes los detalles, que el run-run del mensaje lanzado.

Tanto Esteban González Pons, como su valedor, el Molt Honorable President de la G.V., saben perfectamente qué dicen, dónde, y con qué finalidad lo hacen. Y siempre conscientemente.

Si pudieras pasarte por cualquier bar, o cafetería, a la hora del almuerzo de trabajadores, funcionarios, collidors, albañiles, empleados de banca, etc… te darías cuenta de la impronta tan terrible que van dejando aquellos personajes, en los diálogos de la gente. Es como esa lluvia constante, y superflua que casi no percibimos, pero que nos va calando hasta los huesos.

El viernes 31 de octubre de 2008, en mi post: ¿De qué hablamos Jose Mari?, ya reflexionaba sobre cómo se ven las cosas, según desde donde se miran. Y es triste ver cómo este personaje que se va caricaturizando a sí mismo, pierde el sentido de la realidad, y le ciega su pasión post-bushiana. El ci-clon neo-conservador, dejó paso a borrascas y tormentas, que anegaron miles y miles de hogares. Y ahora nos tocará a los que no vivimos en ese ‘nirvana’, hacer frente a las miserias y grandezas de los humildes y honestos, que han visto peligrar o naufragar sus empresas, sus empleos, sus sueños, …

Señor Aznar, espero y deseo que le traigan mucho carbón estas Navidades (así calentará más su confortable retiro, mientras le construyen su particular ‘museo paleontológico’, o tal vez ya lo construyeron –Faes-)

Desde Xàbia,

p.d.: no se cuales son tus planes para el próximo 22 de noviembre, pero tal vez estaría bien, que te tomaras algún que otro cafelito, en bares de trabajadores, a la hora del almuerzo (de corazón te lo digo).

Cartas a Pepe Blanco: "Y tres. La victoria"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=4548694364596037127&page=0)

De Washington a La Habana, de la cuna del gobierno emblema del capitalismo, a la resistencia del único país que enarbola su bandera del socialismo. Dos culturas bien distintas, que no siempre han estado reñidas. La predominante anglo-sajona, y la latina o hispana.

Ninguna es mejor que la otra, simplemente son o tienen aspectos diferenciadores. Por el carácter, me siento más cercano al de Cuba, su cultura, su lengua, su apuesta por la formación, pero que sin embargo padece un déficit crónico de libertades públicas.

A pesar de ser tan denostado por los conservadores el régimen dictatorial de Cuba, debemos reconocer por parte de todos, que es el país de Centro y Sudamérica, donde la esperanza de vida, y el nivel de formación de la población, dejan el listón más alto incluso que el de muchos países desarrollados.

No se trata de tutelas por parte de nadie. Todos los países son soberanos de sus decisiones, y desde un nuevo escenario de respeto de los hechos diferenciales y diferenciadores, y dando mayor libertad a las gentes para construir su futuro, podrán sin duda, mejorar el margen de libertades públicas, y de calidad de vida. Manteniendo el equilibrio entre todas las capas sociales. Y favoreciendo y normalizando las relaciones internacionales (comerciales, políticas, y sociales) con todos los países y naciones.

No se puede vivir en un estado de permanente sensación de agresión. Todo ese esfuerzo, es estéril. El tiempo es precioso, como para perderlo en fantasmas del pasado. Ni en loas, ni en penitencias. Avanzar juntos. Yes, we can.
Felicidades U.S.A.

Saludos desde Xàbia/Jávea

martes, 4 de noviembre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: Hoy es el día (y la noche)

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=5493446596804720000) Alguien dijo … desde aquí, todo es hacia arriba. Podemos suponer dos hipótesis: la primera sería que desde el puesto base, se ataca la cumbre; la otra sería que una vez tocado fondo, cualquier esfuerzo que hagamos, nos llevará tarde o temprano a la superficie.

En cualquiera de los dos supuestos o hipótesis, existe un punto en común, o punto de inflexión: desde aquí, todo es hacia arriba.

La cumbre que debemos coronar, es el de la vuelta a la estabilidad y el crecimiento sostenido y sostenible.

Kioto, Río, Ottawa, o Xàbia ¿qué más da? La “naturaleza y el hombre”. Su equilibrio, su respeto mutuo. Su reconocimiento. O como decía el “Dersú Uzala, el cazador”, todo son personas: el árbol, el lobo, … Tienen vida como nosotros.
Seguramente, Dersú Uzala, como LutherKing, o cualquiera de nosotros, también ... teníamos un sueño.

Inversiones de la Generalitat Valenciana en Xàbia / Javea

PROYECTO DE PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT VALENCIANA PARA 2009
ANEXO DE INVERSIONES REALES PREVISTAS
http://www.gva.es/c_economia/web/presupuestos/2009

Sección: 08 Infraestructuras y Carreteras
Servicio: 02 Secretaría Autonómica de Infraestructuras y Carreteras
Centro Gestor: 01 D.G. de Obras Públicas.
Programa: 513.10 Infraestructuras de Carreteras.
FN 510 Nuevas Infraestructuras Carreteras.
FN510823 Desdoblamiento acceso Xàbia CV-734
100.000,00.-€ de inversión final,
según Desglose:

(Año: 2009: 50.000,00.-€ , Año 2010: 50.000,00.-€)

Centro Gestor: 03 D.G. de Puertos, Aeropuertos y Costas
Programa: 514.10 Infraestructura de Puertos, Aeropuertos y Costas.
Código: FN650 Nuevas Infraestructuras Portuarias.
FN650088 Proyecto adecuación canal La Fontana. Jávea
900.000,00.-€
de inversión final,
según Desglose:
(Año 2009: 50.000,00.-€, Año 2010: 200.000,00.-€, Año 2011: 650.000,00.-€)

FN650113 Ampliación del Puerto. Xàbia
22,5 Millones de Euros
de inversión final,
según Desglose:
(Año 2009: 100.000,00.-€. ,Año 2010: 5 Mill. de Euros, Año 2011: 15,4 Mill. Euros)

SECCION: 18 Cultura y Deporte
SERVICIO: 02 Secretaría Autonómica de Cultura.
Centro Gestor: 02 D. G. del Libro, Archivos y Bibliotecas.
Programa: 452.10 Libro, Archivos y Bibliotecas.
T2613000 Incremento bibliográfico de las bibliotecas y agencias de lectura red de la G.V. = 6.431,45.-€

CENTRO GESTOR: 03 Promoción Cultural.
PROGRAMA: 454.10 Promoción Cultural.
T0115000 Infraestructura y Equipamiento Cultural = 150.000,00.-€ + 57.662,72.-€


Estos son simplemente, datos OBJETIVOS. Ni un céntimo más, ni un céntimo menos. Esto es lo que hay.

Nota: no hemos encontrado inversiones en carreteras, circunvalaciones, túneles, ni ninguna de las alternativas al tráfico rodado de Duanes de la Mar.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Cartas a Jordi: “YO, CON OBAMA”

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-11-03/yo-con-obama/) Buenas noches, Jordi, por un momento pensaba que estabas hablando de España. La imagen del trío la, la, la, de las Azores, me ha perseguido por un instante. ¿O será que aquí hemos padecido los efectos del ci-clon neo-conservador?.

A pesar del esfuerzo en parecerse al original, la mala copia que hemos tenido con el jugador de paddel, de melenas al viento, con y sin bigote, según aparecen deslices o no en la prensa; hoy por hoy, la gran mayoría de los españoles, estamos deseando visitarlo en el museo paleontológico.

La izquierda se auto-cuestiona, como siempre hemos hecho. No existen verdades inmutables. Nosotros evolucionamos, nos adaptamos, e innovamos para mejorar la calidad de vida de todos nuestros semejantes (y del resto de especies).

Un amigo (Jordi, como tú) acaba de realizar un tramo del “camino”. En él, se encontró con caminantes de diferentes y variadas procedencias. Todos iguales en la diversidad. Todos hacían el camino. Las ampollas, y las rozaduras no distinguen.

Este camino que se abre después de quedar en evidencia las falacias financieras, vamos a recorrerlo por y con tod@s. Sin distinción de orígenes. Aunando esfuerzos. Trabajando juntos. Desde todos los rincones del planeta, y desde todas las costas que nos delimita la tierra.

Nada de lo que sea humano, nos puede ser indiferente.

Un abrazo, desde Xàbia/Javea (el hermoso rincón del mediterráneo).

Cartas a Pepe Blanco: "La democracia decide"

(insertat en: https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=7891710914838818887&page=0) La imagen que de los Estados Unidos de Norteamérica, se tiene, prevalece un individualismo que vale tanto para un roto, como para un descosido. Ni el demonio es una única persona, ni la salvación les vendrá de una única persona.

Desde la vieja Europa, tal vez por tener un más dilatado camino de errores, y de aciertos, sabemos que la “unión hace la fuerza”, y que 1 + 1 son más de 2, si sumamos los elementos idóneos.

En la economía mundial, se funciona como si se tratara de los pistones de una trompeta. Si apretamos un pistón suena una nota, si cambiamos de pistón, sonará otra, y así hasta el infinito sonido que un virtuoso pueda hacer sonar, si combina adecuadamente, con ingenio, con don, con instinto, y dentro del marco de un grupo.

El dinero necesita de escenarios a medio y largo plazo, para decidirse a salir. El corto plazo le causa temores y miedos, propios de un paseo en la oscuridad de la ciudad. Precisa de praderas, campos abiertos, montañas lejanas, para orientarse, y avanzar de manera decidida en dirección a un objetivo.

No sólo los bancos precisan de alianzas estratégicas. Europa debe afianzar sus lazos, para ser más ágiles y no pecar de artritis política. Los Estados Unidos de Europa deben avanzar para normalizar la Europa de los trabajadores, de las garantías sociales, del apoyo al conocimiento, del ‘renacimiento’ de un continente nuevo en ideas.

Los músicos actuales de la economía navegan entre silencios prolongados, con notas blancas y negras de medias potencias (U.E., Japón,…), redondas de grandes gigantes (EE.UU., Rusia, China, …), y corcheas y semicorcheas de países emergentes, con economías en crecimiento; pero no debemos olvidar, que esta partitura se escribe también con fusas y semifusas de pequeños países en cuanto a su peso específico en la economía mundial, pero un gran número de población, que sobrevive en el límite de la vida y de la dignidad.

Nos encontramos ante un nuevo lenguaje, un nuevo escenario. Nunca debemos aceptar verdades absolutas, ni dogmas. Todo es cuestionable, pero no todo es falso, erróneo, ni deleznable.

Queremos oír una sinfonía en la que los Estados Unidos de Europa tengan un papel predominante en cuanto a ideas, Y entre ellos, a un solista incomparable, “España”. Porque esta tierra es de buenos músicos, de buenos gestores públicos de la economía, y de buenos ciudadanos demócratas.

Buen viaje, y hasta pronto. ¡Ah! Enhorabuena al vencedor, y que este sea Demócrata.

Desde Xàbia/Javea

viernes, 31 de octubre de 2008

¿De qué hablamos Jose Mari?

Abc http://www.abc.es/20081030/nacional-politica/aznar-socialismo-simpatico-sale-200810302045.html
Congelar el gasto público, eliminar las "rigideces" del mercado laboral, incrementar la energía nuclear, recuperar el Plan Hidrológico Nacional, gestión "privada" de la sanidad pública y liberalizar el suelo. Estas son las recetas del ex presidente del Gobierno José María Aznar para hacer frente a la actual crisis económica y financiera internacional.
Aznar defendió estas propuestas durante la presentación del libro "Libertad de elegir", editado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), en el que se recogen las ideas económicas del Premio Nobel de Economía Milton Friedman, que fue asesor de presidentes estadounidenses como Richard Nixon, Ronald Reagan y George W. Bush.
Aznar fijó como prioridad aplicar la "máxima austeridad" a las administraciones públicas y aprobar "reformas estructurales" que introduzcan "mayor competencia y mayor flexibilidad" en el mercado. "No son recetas divertidas, lo sé. Pero en estos tiempos tan difíciles para millones de familias españolas hay que dejar por una vez las frivolidades en el cajón del despacho y decirles a los ciudadanos la verdad. Hay que explicarles que de esta crisis no vamos a salir con mayor gasto público, subiendo los sueldos públicos, creando ministerios, aumentando los impuestos y recortando la libertad económica", dijo.

Y a todo esto, nos podemos plantear, si … ¿se refiere al gasto público –pagado desde los Presupuestos Generales del Estado- vía subvenciones a la FAES?

¿Con qué capital se constituyó la FAES, resultante de la suma de las dotaciones de todas las fundaciones fusionadas, el año 2003? Según el BOE, ORDEN ECD/195/2003, de 17 de enero, se constituyó con: 505.173,68 euros. El primer Patronato, designado en la escritura, quedó constituido como Presidente por Don José María Aznar López.

Entre 1996 y 2003 recibieron subvenciones directas del Estado por valor de 40 millones de euros. (De ellos, 14 millones de euros provenían de la Agencia de Cooperación Internacional).
... 2004, 2005, 2006, ...
En 2007 del Ministerio de Cultura, 2.890.086,25 euros + 884.550 euros de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.
En 2008: Subvenciones a Asociaciones y Fundaciones dependientes de Partidos Políticos concedidas. Aplicación presupuestaria: 24.05.334A.489-00 . FAES Fundación para el análisis y los estudios. G83467860 Programa de actividades para 2008. 2.861.302,29 Euros ... y sigue, y sigue... Y todo esto, sin entrar en aportaciones privadas,$ presuntamente $ desinteresadas.

¿Cúal es la nómina anual del señor Jose Mari para 2008? José María Aznar, Gana 220.000 Dólares al año como consejero de News Corporation, empresa Rupert Murdoch; es profesor en la Universidad de Georgetown (EE UU) ¿$? y el Instituto Tecnológico de Monterrey (México) ¿$?. Se ha embolsado 600.000 euros por la publicación de tres libros con Planeta y cobra unos 36.000 euros por hora y media de discurso.Como ex-Presidente de la nación alrededor de 70.000 euros.
Seguramente, más de uno, si cobrara lo que usted, o la empresa que dirige estuviera constituida por el mismo capital que la FAES, y con su volumen de facturación, también pediría que el resto se apretasen el cinturón. (no él)*

jueves, 30 de octubre de 2008

Cartas a Jordi: "Lo que no hemos hecho bien".

(insertat en: http://blog.jordisevilla.org/2008-10-26/lo-que-no-hemos-hecho-bien/) No es tracta de revisar la relació incestuosa del Kapital amb el Govern. La endogàmia no sols es produeix a les Universitats i Administracions. I els diners no coneixen de parentesc. Sempre tornen al que els te.

Les classes mitjanes, s'aclamarem al Sant de Torn: "Sant Pagarin", o ens fotran fora de les nostres a mitges cases (la meitat del banc, i l'altra nostra).

Els bancs aprofitaran a eixamplar-se pels territoris, mitjançant fusions, reduint el nombre d'oficines, i 'optimizando sus recursos', es a dir: ERE d'empleats de la banca -i caixes-, venda d'immobilitzat, etc...

A la fi, 'el sistema financiero español es el más sólido', be, ja, però, ¿i els seus clients? ¿com es queden d’esquàlids?

Si ens apreten, passarem de ser "vacas" o "estrellas", al quadrant oposat. El de les llimes exprimides, i negocis exhaurits.

A l'ull amb el que fem amb els diners de tots. Perquè si el deute públic dels valencians (sense menjar-ho, ni veure-ho: Terres Mítiques, Ciutats de les Ciències, Circuïts de F-1, Calatrave's-projects,..) ho tenim que pagar nosaltres i els nostres descendents, ¿Per què no també dels guanys?. O ara amb l' injecció de liquidés a les entitats financeres, i el que comporta.

"poca ropa" es revela. L'home del tratje gris, continua manant (i no es el de Sabina). Der Kapital.

¡ Diguem No ! Nosaltres no som d'eixe món.

Cuando asesinaron al profesor Manuel Broseta, yo me encontraba a unos 300 metros. En aquella ocasión unos criminales dispararon en medio del jardín de Blasco Ibáñez, entre las facultades de Derecho y Psicología (en pleno campus), varios disparos a bocajarro sobre un estudioso del conocimiento, y del derecho.

El lugar, equidistante de dos centros muy peculiares. En el primero, se estudia el DERECHO, en letras mayúsculas. En el otro, el Comportamiento de las Personas.

En el camino quedó en el aire el ‘estado de derecho’ por el ‘comportamiento cerril de unos individuos’, que ningún estudioso de la psicología podrá jamás explicar, porqué vericuetos del cerebro humano, rezuma la estupidez de anteponer no se sabe qué ideas, sobre cualquier vida.

Ante estos comportamientos, o el que ha acontecido esta misma mañana en el campus de la Universidad de Pamplona, sólo nos queda gritar muy alto, la canción de Raimon, (otro enamorado de Xàbia)

¡Diguem No!

Ara que som junts
diré el que tu i jo sabem
i que sovint oblidem:

Hem vist la por
ser llei per a tots.
Hem vist la sang
-que sols fa sang-
ser llei del món.

No,jo dic no,
diguem no.
Nosaltres no som d'eixe món.

Hem vist la fam
ser pa
dels treballadors.

Hem vist tancats
a la presó
homes plens de raó.

No,jo dic no,
diguem no.
Nosaltres no som d'eixe món.

No,diguem no.
Nosaltres no som d'eixe món.

1889 - Xàbia (2008): Serà per diners?

Parece que por el año 1889 se inauguró la Exposición Universal de París, y se estrenó para la Humanidad, el símbolo ‘modernista’ del París de finales del siglo XIX. La Torre Eiffel, en el campo de Marte parisino.

Pero no es esta referencia la que nos trae hoy ante estas líneas. Sino la que sigue: Código Civil: Libro IV: Título XVI - SECCIÓN PRIMERA: De la gestión de negocios ajenos.
Artículo 1889
El gestor oficioso debe desempeñar su encargo con toda la diligencia de un buen padre de familia, e indemnizar los perjuicios que por su culpa o negligencia se irroguen al dueño de los bienes o negocios que gestione.
Los Tribunales, sin embargo, podrán moderar la importancia de la indemnización según las circunstancias del caso.


Las preguntas que los vecinos pueden estar haciéndose son o puede que sean …
¿Es diligente y lícito, comprometerse en aquello a lo que no se está obligado legalmente? -'basura'...-
¿Cómo puede autorizarse un sobrecoste por aplicar lo que la legalidad obligaba a priori de la presentación y/o adjudicación de cualquier proyecto? -'aparcamientos', 'new trade center builging"ayuntamiento".
¿Quién decide en un momento dado cambiar tal o cual proyecto? ¿Por qué? 'muralles', 'casco antiguo' ... sumar todos los anteriores.(*)
¿No se estudiaron y reflexionaron suficientemente los proyectos iniciales que se ofertaron para su contratación? .(*) ¿Dónde fallamos?
¿Porqué lo que un simple ciudadano ve, quienes poseen la cualificación no? (*)
Aparte de gestionar ¿Qué prioridades se han establecido para atajar las diferentes necesidades de la población?.

Después de ver cómo en la capital del reino, se dilapidan los dineros de tod@s l@s valencian@s en construir ‘Circuitos de Fórmula 1’, pantalanes y amarres de lujo, obras faraónicas, etc … o de ver cómo según del color del Alcalde* de que se trate, les cambian el pueblo entero, de arriba a abajo, con los dineros de tod@s nosotr@s, l@s contribuyentes; volvemos nuestros pasos sobre Xàbia, y ¿qué observamos?

Simplemente, para no utilizar calificativos, échenle un vistazo a aquello que se presume terminado, a aquello que todavía se las trae, y aquello que está por empezar.

Dese un paseo por el municipio, visite las calles inundadas del Arenal, las ‘cascadas y torrentes’ de Thiviers, los geisers horizontales y lagos del casco antiguo, las tinieblas nocturnas de casi todo el municipio, las carreras de contenedores flotantes de Duanes, las aceras cachivaches de todo el municipio –bueno, donde existan-, el cross de las vías de servicio de la carretera del Pla, el teatro-auditorio ¿*? C*ñ*, que el Alcalde no es del PP, el perfecto encauzamiento de barrancos, la pavimentación? de los alrededores de la iglesia de la Mar, la estación de autobuses ¿*?, l@s

Y como también dicen allá por el "GOLFO's" de Valencia ¿Será per Diners?

martes, 28 de octubre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: "Nada fue un error"

(insertat en:https://www.blogger.com/comment.g?blogID=34392934&postID=2480810338353892548&page=1) ¿no os recuerda una canción de Paulina Rubio y Julieta Venegas?. En fin, como se dice … a lo hecho pecho, y a mirar hacia delante.

¿Es posible acercarse a la solución participando en la tan manida reunión del G-20?
Pues entonces, España debe de participar.

¿Será el Delfos de Occidente?
Probablemente, no. Más bien el inicio de un viaje a Ítaca.

O tal vez sea parte de ese camino, que Serrat, cantando a Machado, nos decía que no se ha de volver a pisar.

Muchos hablan de un punto de inflexión en las relaciones internacionales. Otros, auguran un big-bang del capitalismo.

Otros más, verán resurgir a Ícaro de sus cenizas, después que vimos derretir sus alas. (con crisis aeronáuticas incluidas).

Menos mal que pasamos ya al Tercer Milenio, porque si no, los agoreros y catastrofistas, estarían haciendo su agosto, pasando el cepillo televisivo.

La cita de Washington, no es más que un seminario, para poner en escena la teatralidad del esfuerzo común por sobreponerse a la crisis. Pero claro. La televisión hace hoy en día que lo que no aparezca en ella, ¡no exista!.

Triste conclusión. Seguramente, deberían dimitir en bloque los consejos de administración y/o ejecutivas de más de un Organismo Internacional. Por ineficiencia. Por dejadez. Por APALANCAMIENTO. Pero no el financiero, sino el de sus posaderas sobre sillones confortables de piel.

¿Volatilidad? La de los dealers, y brokers cambiando activos, como si estuvieran jugando al “Risk”.

¿Y las clases medias, que son las que están pagando este desaguisado con sus impuestos, devaluando sus ahorros, y enfrentándose a un verdaderamente incierto futuro? Porque para estos el entorno turbulento, si es de verdad, un sofisma por descubrir.

Salud compañeros …

Un abrazo de un clase media trabajadora.

Cartas a Leire: Desigualdades

insertat en: http://www.leirepajin.com/) Si no recuerdo mal, de algún seminario en galapagar, para que haya reequilibrio de la riqueza debe haber transferencia entre clases sociales (de la alta, hacia las bajas), y esto es lo que permitió consolidar una clase media en España. Más o menos, lo mismo es lo que en buena lógica, debería suceder en los países hermanos de América.
Si no somos miopes, llegaremos a comprender la totalidad de los españoles, lo importante de la presencia de emigrantes sudamericanos, en España, para el desarrollo de aquellos países, a través de la transferencia de divisas, y capital, vía remesas de dinero; para con ello, favorecer la estabilidad y el crecimiento global de los países sud-americanos. Y con ello, su capacidad de pasar a ser de verdad 'mercados emergentes', cuestión que también interesa y muchísimo a las empresas españolas, con presencia allí.
Si todos crecemos y nos beneficiamos, ¿dónde está el problema de que compartamos en España, prestaciones, hospitales, colegios, etc...?
La simbiosis es excelente para ambas partes.
Comercio justo, relaciones justas, respeto mutuo. Colaboración, cooperación. Unidad de destino. Viajamos juntos en este largo viaje...

Cartas a Pepe Blanco: "Es hora de la política"

(insertat en: http://elcuadernodepepeblanco.blogspot.com/) El tradicional sector anticíclico que era la construcción y la obra pública, o al menos lo era cuando estudiaba ‘estructura económica’, pasó en los recientes lustros a ser en plena expansión económica, el motor y eje de la economía en España. Ahora ya no sirve, aquello de “quien guarda cuando tiene, come cuando quiere”. Sencillamente porque lo que teníamos se invirtió en muchos de los casos, en aquello que teníamos retenido varias generaciones de españoles: la emancipación, la creación de una familia, el mejorar nuestra calidad de vida, y social. (Todo esto en medio de tiburones de especuladores, que se beneficiaban de nuestra situación).

Nuestros investigadores, tienen la calificación de “becarios”. Cuando deberían ser “empleados investigadores”.

La innovación, pasa a un segundo plano, dejándose de aventuras, y retrotrayéndose a lo seguro, a lo de siempre, a lo tradicional. Y así, no hay futuro.

Los jóvenes estudiantes, otra vez de la teta de los padres, pero con unos hábitos de consumo elevados. Sin conciencia real de lo que es ‘esfuerzo’, ‘constancia’, ‘resistencia’, ‘austeridad’, etc… (Echémosle un vistazo a los anuncios publicitarios de teléfonos móviles, y refrescos, y demás productos dirigidos a la juventud).

¿Vemos en nuestras ciudades el uso mayoritario de bicicletas en el traslado al trabajo? ¿No es este el elemento de transporte más rápido, económico y ecológico, -de verdad- CO2 = 0 emisiones?

¿Se ha utilizado la inyección financiera para bonificar con 1% el tipo de interés de los que tenemos hipoteca de 1ª vivienda? ¿Y en la futura y próxima campaña de renta?

De la realidad global de la crisis, creo que nadie en su sano juicio, puede ponerlo en duda. Y de la necesidad de atajarla mediante políticas globales, ya hace semanas que vengo diciéndolo. Del todo a la nada, hay puntos intermedios. De la liberalización total de los Neo-conservadores, al intervencionismo Estalinista, hay puntos intermedios. Casi infinitos.

De esta crisis quedan algunas conclusiones iniciales, y puestas en valor:

1º.- necesidad de un director financiero zonal/global, con competencias sobre regulación y control de circulación de capitales.
2º.- necesidad de revalidar el trabajo y el quehacer, y la legislación de países como España en el campo bancario/financiero, en el que se ha demostrado la Autoridad del Banco de España, y el ICO, como dignos notarios de la seriedad en su trabajo. Así como la eficiencia y rigurosidad de los directivos bancarios de las entidades financieras españolas.
3º.- necesidad de acotar y eliminar los nidos financieros: Bahamas, Azores, Suiza, Liechestein, Gibraltar, …
4º.- necesidad de construir la Europa de los trabajadores. Normalizar e igualar la protección social y los salarios entre los diferentes países que constituyen nuestra comunidad económica y social europea.
5º.- normalización de relaciones con terceros países. Persecución y denuncia del dumping social, y del trabajo infantil.
6º.- Políticas de integración: nadie sobra, todo@s somos precisos para levantar esta situación.
7º.- Romper las mafias empresariales, que monopolizan (entre 6 o 7 empresas) las condiciones de trabajo de algunos sectores. ¿Por qué no existe un ‘convenio colectivo estatal’ en sectores como por ejemplo, la “limpieza”, ergo, basura?. ¿A qué huele esto?
8º.- Garantizar la caución de deudas, su cobro, el poder recuperar las empresas, al menos, parte de la deuda que las asfixia.
9º.- Agilizar la gestión y tramitación de salarios y prestaciones por parte del FOGASA, y las Agencias Públicas de Empleo.
10º.- Avalar por parte de las Administraciones, una parte de las deudas de las familias, que vayan ligadas a materias sensibles o de primera necesidad (vivienda, suministros: luz, gas, agua, …).
11º.- ……………….. dejaremos que las completen el resto de administraciones, con políticas de búsqueda activa de empleo; formación pública dirigida y vinculada al compromiso de colocación; capitalización de prestaciones públicas – no sólo la del desempleo - para la creación de auto-empleo, o cooperativas, o Sales;
saludos desde Xàbia

viernes, 24 de octubre de 2008

Cartas a Pepe Blanco: Rajoy, tras la estela más negra de Aznar.

(insertat en: http://elcuadernodepepeblanco.blogspot.com/2008/10/rajoy-tras-la-estela-ms-negra-de-aznar.html) Ni contigo, ni sin ti, tienen mis males remedio…, y es que parece que el ‘mal de amor’ por España que padece el Partido Popular, y su ¿lider?, le hace sufrir arrebatos de locura. Necesita crear atención a su alrededor, y justificarse delante de alguna de sus huestes. Por favor, ¡no más heroicidades! ¡sea sensato y reflexivo!.
Más allá de Génova, está el Mediterráneo, y el resto de Europa. De ‘el Mundo’, ni le cuento, … es mucho más que rotativas. Habitamos personas de todos los colores e ideologías; la mayoría conviviendo amablemente.

Atrevido, si no osado, es el paisano, Esteban González Pons, que aunque por estas tierras, ya nos tenía acostumbrados a sus ocurrencias, a la par que su sucesor en la Conselleria de Educación Valenciana, el Ilmo. Conseller, el Citizenship, Font de Mora; no sabemos cuanto tiempo esperará para sorprendernos, hacer méritos ante sus valedores, y despistar la atención sobre sus ‘sumos sacerdotes’, el eje Rajoy-Camps. No sabemos si acabará por La Roda, o por Pinto y Valdemoro. Un poco despistados y atolondrados están, disparando a todo lo que se mueva. Aunque la veda no esté abierta, ellos siempre dispuestos, siempre atentos, … cogiendo fantasmas, o gamusinos.

Un abrazo desde Xàbia (Javea)